Situación
- Hombre, 40 años, ingeniero.
- Viviendo en área metropolitana de Valencia con mi pareja.
- Trabajo en remoto desde casa para una empresa tecnológica multinacional desde hace menos de un año.
- Salario: 90.000€ bruto al año, con un aumento reciente del 2.3% que será real en breve (unos 5.100€ netos al mes)
- Mi pareja tiene un salario casi anecdótico por trabajar en negocio familiar. Ella tiene mucho más patrimonio que yo pero bastante inmovilizado y no importa aquí (en realidad no tengo ni idea su situación exacta, pero tampoco me importa).
- Más tarde este año recibiré los primeros 27.000$ (aprox) en acciones de la empresa en la que trabajo que irán luego aumentando cada 6 meses hasta los 100K en 4 años (si sigo en la empresa claro).
- A finales de año la familia recibirá un nuevo miembro
- No tenemos coche, si nos hace falta para algo nos lo presta mi madre o mis suegros. Es probable que acabemos recibiendo un coche mis suegros.
- Hasta hace un par de años no me había interesado demasiado por las finanzas personales. Al progresar profesionalmente y conforme empecé a poder aumentar mis ahorros empecé a mirar cosas hasta que a principios del año pasado me puse manos a la obra. ¡Más vale tarde que nunca!
Pasivos
- Hipoteca de tipo variable de reforma de mi vivienda, me quedan 12 años y ~30.000€ por amortizar.
Activos
- Vivienda en propiedad: ~90.000€
- Hace un año empecé con fondos indexados (primero BNP y más tarde Indexa): ~34.000€ con una proporción RV/RF de 75/25 aprox.
- Plan de pensiones que firmé con la hipoteca (Bankia Moderado): 8.500€
- Cash: ~12.000€
- Crodwlending (probando): 200€
- Total: ~145.000€
Gastos
Por mes y aproximados según datos de 2019/2020:
Me hago cargo yo:
- Hipoteca: 210€
- Seguros (vida/hogar): 30€
- Suministros (luz, agua, gas): 140€
- Comunidad: 12€
- Teléfono/Internet (mi línea y fibra en casa): 60€
- Sindicato, asociaciones, donaciones: 75€
- Suscripciones (servicios de nube, streaming, etc): 42€
A medias con mi pareja:
- Compra: 300€
- Salidas fuera (restaurantes, ocio): 300€
- Transporte (gasolina, taxis, transporte público): 100€
- Imprevistos: 100€
Total: 570+800: 1370€
Ahorro/inversión:
Llevo un año más o menos invirtiendo al mes:
- 1.000€ a la cartera de BNP
- 1.000€ a la cartera de Indexa
- 200€ al plan de pensiones
Dudas, comentarios
Planteo aquí algunas dudas/comentarios, los podría dejar para otros posts en el foro, pero bueno, ya que me han ido surgiendo al recoger la info lo dejo aquí por si alguien quiere opinar.
Hacemos seguimiento detallado de todo lo que gastamos con una aplicación de estas de bote para grupos de viaje. Supongo que pronto abriremos una cuenta conjunta para concentrar ahí los gastos comunes.- No tengo prisa por amortizar la hipoteca porque ahora mismo tengo un 0.33%, y creo que me interesa más seguir aumentando los activos y el plan de pensiones. ¿Me pierdo algo?
- He entrado en crowdlending por probar algo a corto plazo, desde luego no metería ahí más del 5% de mi portfolio. Todavía no sé si haré aportaciones periódicas a esto.
Estoy casi convencido de sacar el plan de pensiones de Bankia y llevarlo a algún gestor tipo Indexa o Finizens. Estoy considerando también subir la proporción que meto al PP para llegar al máximo que puedo desgravar.- Empecé con Indexa al ver el tema de la compra de BNP por Renta4 como vía alternativa. La verdad es que estoy contento con la plataforma de Indexa como tal. Había pensado seguir en Indexa y en BNP/Renta4 ir aumentando pronto la proporción de renta fija para dejar esa parte del portfolio con menos volatilidad y para posibles retiradas a medio plazo (digamos a 10 años), mientras que las de Indexa las dejo como más largo plazo (15 a 20 años) y la bajada del perfil de riesgo dejarla para más adelante. ¿Esto tiene sentido?
- ¿Cuánto debería de aumentar el fondo de emergencia de cara a la llegada del chiquillo/a?
- Me encuentro cómodo con la inversión pasiva, no tengo tiempo ni conocimientos para comprar acciones individuales más allá de las que me da mi empresa, pero bueno, sigo aprendiendo y no descarto incorporar algún fondo de gestión activa.
Eso es todo, perdón por el ladrilaco
Actualización Julio 2020
Dejo por aquí la actualización ya que en este mes y pico he hecho algunos cambios, tampoco mucho.
-
Moví el plan de pensiones casi en su totalidad de Bankia a Indexa, he dejado algo en el de Bankia y seguiré aportando el mínimo que me bonifica la hipoteca aunque ahora mismo el ahorro de la bonificación, con intereses tan bajos, seguramente ni me salga a cuenta. Cuando lleve más tiempo con el de Indexa, si lo veo todo claro cerraré ese plan de pensiones.
-
He pasado a hacer aportaciones máximas al plan de pensiones, y salvo que cambien las tornas, la idea es maximizar el plan cada anyo para diferir impuestos.
-
Al final hemos “regularizado” un poco los números en pareja y hemos abierto una cuenta conjunta en ING donde vamos aportando de manera proporcional (aprox) a nuestros ingresos, y hemos movido los gastos de suministros ahí. Vamos, la social-democracia que se explica por aquí.
-
Sigo de cerca la conversación sobre el medio plazo que inició @Luisetelo, ya que podríamos meternos en comprar una casa y quería tener una reserva a medio/plazo para la entrada. Creo que voy a empezar a darle más peso a la parte de Renta Fija que tengo en R4 para este fin, aunque no descarto otras opciones como fondos tipo cartera permanente o similares.