Me he leído el libro de “Los trucos de los ricos” de Juan Haro y quería compartirlo mis impresiones con la comunidad:
Se trata de un libro que explica todos los estratagemas que usan las personas adineradas para reducir impuestos y proteger su patrimonio.
El libro en sí me ha gustado bastante aunque tiene algunos peros:
La mayoría de trucos son difíciles de aplicar para el ciudadano de a pie ya que suelen implicar tener sociedades en España u otros países.
Son estrategias que juegan mucho al margen de la ley, además de poder considerarse poco éticas.
Promueve la inversión en criptomonedas e ICOs bastante a la ligera, algo que me parece temerario.
Aún así, os animo a leerlo ya que es muy ameno y el contenido es interesante, aunque sea solo como curiosidad.
Una de las conclusiones que he sacado es que proteger el patrimonio es casi tan importante como hacerlo crecer. Me imagino que es una preocupación que crece a medida que nuestro patrimonio también lo hace y para algunos de nosotros aún es pronto para pensar en ello. De todos modos, no está de más tenerlo presente.
Me encantaría saber vuestra opinión sobre el libro (si lo habéis leído) y estos temas en general, así como saber si usáis alguna estrategia para reducir impuestos legalmente y proteger vuestro patrimonio.
Sí, comparto esta idea. Me recuerda a otra que te advierte de no cometer grandes errores en la inversión que te dejen fuera por mucho tiempo**. y creo que no solo es importante a medida que pueda crecer tu patrimonio, sino también a medida que te haces mayor, tienes más responsabilidades y menos tiempo para corregir un posible gran error. Así que los mayores riesgos y atrevimientos, cuando más joven mejor.
Hola todos …me gustaría que hablaran sobre fondos indexados y como ha sido su experiencia …para de esta forma poder aprender a invertir en el largo plazo
Veo que es un libro interesante así que lo leeré .
Buen día
La verdad es que si… a mí me preocupa por ejemplo el impuesto de patrimonio, que además es diferente en cada comunidad. Por norma general, deben declarar por este impuesto todos los que tengan más de 700K de patrimonio. Yo soy Guipuzcoano y no tengo que preocuparme hasta que mi patrimonio supere los 3 millones (probablemente nunca), pero para alguien que busca la IF, 700K no va a ser una locura teniendo en cuenta que sus inversiones (probablemente) seguirán subiendo durante el retiro.
En principio, la única forma de evitar este impuesto sería mudarse a Madrid, que lo tiene vigente pero lo bonifica al 100% (vamos, que lo devuelve).
¿Qué pasaría si quisiese mudarme a Portugal por ejemplo? Tendría que vender mis fondos pasando por hacienda y recomprarlos desde Portugal?
No soy experto, pero creo que funciona diferente. Podrías cambiar tu residencia fiscal y mantener las inversiones en otro país. En el momento de retiro se debería aplicar los impuestos de tengas la residencia fiscal (estar ahí más de 183 días entre otros requisitos).
Correcto, en esta discusión de Reddit hay información sobre el tema de cambio de residencia (en el caso de Alemania pero entiendo que sería lo mismo para otros países)
Pues resulta sangrante que la cosa varíe tanto por Comunidades. Con razón en el mundillo de la inversión suena tanto Portugal…pues a mí me encanta el bacalao!!! Jeje…
Alguien sabe si Madrid es la única que lo tiene bonificado con carácter general?
Porque el ambiente actual no es propicio para ahorradores…nos volveremos derrochadores y a pedir subsidios…menudo país!!!
Saludos!!