¿Tú también estás con el seguro de vida de 300€ del Santander? Para nosotros, jóvenes, la verdad que es una sangría ese mínimo y duele, pero no quiero dejarle un marrón a la otra mitad. Si hubiera comprado el piso solo…
Esa es también mi idea, quitármelo de encima. Me gusta tu expresión, “el cruce dorado”.
Mantendré el seguro de vida hasta que mis inversiones cubran el riesgo por el que contrato el seguro. No sé muy bien qué pasará en un futuro, por eso digo que en un plazo de unos 5 años cancelaría el seguro de vida.
En 5 años me quedarían unos 100k € de hipoteca y si todo va según lo planeado, mis inversiones ya tendrían ese volumen. Por lo que yo me autoaseguraría, por así decirlo jaja
Igual tengo muchas ideas en la cabeza, de emprender en un negocio, de tomarme unos meses o un año sabático para unos sueños que queremos cumplir a una edad temprana etc. por lo que seguramente este objetivo no se cumpla de esta manera. Pero esta sería la idea de cómo actuar con los seguros de vida, según mi punto de vista.
Yo el seguro que estoy pagando es de 200€, lo que pasa que entre líquido e invertido tengo más de lo que queda de hipoteca. De ahí que esté “jugando” con esos 200€ para beneficiarme de la bonificación
Justo iba a abrir un hilo sobre esto. Lo vi el otro día en Indexa de casualidad y me sorprendí al no ver referencias ni en este foro ni en otros tipo rankia. Tienes buenas referencias?
Por cierto, hice una búsqueda en google con respecto a la letra pequeña que dicen los bancos de “Compensación por desistimiento” que básicamente es una compensación por amortización parcial o total.
Esta letra pequeña (que básicamente es una Ley del 2019) dice que esta compensación solo se puede dar si el banco incurre en una pérdida financiera.
Es algo engorroso entender cuando esta “pérdida financiera” se produce, pero básicamente depende de un índice que marca el Banco Central cada mes. Según el mes/año que contrataste la hipoteca y en el que quieras hacer tu amortización, puede o no el banco tener pérdida financiera. Si no la tuviese, ese 2% máximo (también por otra Ley) por amortizar quedaría ANULADO. Por lo que no se pagaría nada.
Todo esto lo digo porque se prevé que los tipos suban en un futuro, por lo que las hipotecas que se hayan contratado hace poco (último par de años) o dentro de poco (con tipos bajos) se beneficiarán de que en ese futuro con tipos altos, no pagarán por amortizar parcial o totalmente su hipoteca POR LEY (ya que ese 2% por lo amortizado es solamente si existe pérdida financiera).
Yo mismo, que contraté mi hipoteca hace 1 mes, ya me salen los números para amortizar sin pérdida financiera para el banco y, por tanto, “gratis”.
Lo digo para la gente, como @Pau que estáis pensando en contratar una hipoteca y os meten sí o sí la compensación por desistimiento.
Piensa también que si los tipos suben, “el precio del dinero” es lo que está subiendo, con lo cuál, es más ventajoso “no devolverlo” anticipadamente al banco, ya que el te lo ha prestado “barato” y tú, con el dinero en tu poder, lo puedes rentabilizar “caro”
Buenas @Pau !
Estoy viendo ya estas subidas del euribor…
¿Tienes todavía posibilidad de cerrar ya la FEIN con un tipo ventajoso antes de que esto se vaya de madre? Aunque te darán la FEIN con una caducidad de un mes para formalizar todo… Ya lo valoras si puedes hacerlo ya.
Respecto al desestimiento, mi en el banco me han dicho que puedo hacer una amortizacion parcial de todo menos 500 euros y dejarla morir con la siguiente cuota. Me gustaría confirmar con vosotros que es asi.
Que tensión Pau! Yo me encuentro que en Mayo/Junio también cerrare la hipoteca, es obra nueva y todo lo que me dicen en el banco es hasta que no tenga la tasación nada de nada. Espero que en 3 - 4 meses no se desajuste mucho el tema
Si en tu contrato de la hipoteca viene reflejada que la amortización parcial la tienes al 0%, puedes hacer este truquito, liquidar todo menos la última cuota y finiquitar la hipoteca con la última cuota.
EL PROBLEMA: por lo que me han explicado, sería que deberías amortizar con TÚ dinero ese 99% de la hipoteca. Por lo que no podrías vender y que te liquidasen ese 99% y luego dejar la última cuota. Tienes que amortizar todo el capital con tu banco… Por lo que se complica bastante el realizar esta operación, teniendo que pasar por hacer una amortización total si quieres vender. (Que me corrija algún experto si me equivoco)
He recibido otra oferta que he tenido que rechazar directamente, os cuento:
Con mi banco de toda la vida han intentado hacerme una oferta que mejorara la que previamente me habia hecho Santander. Lo que no veían del todo claro es el tema del 90% en lugar del 80%.
La oferta es:
1.25%
Bonificaciones a contratar: seguro de vida, hogar y alarma por un total de 1200€/año
Cuota: 610€
¿Porque esa cuota tan baja si le diferencial es mayor?
Porque realmente me van a financiar el 80% pero me piden PIGNORAR (algo que no habia oido nunca) ese 10% en cualquier producto financiero suyo.
Evidentemente, si tuviera ese dinero ya iría directamente a por el 80% y tendría cuantiosas ofertas mucho mejores
Por lo tanto, y sintiendolo mucho, he tenido que declinar la oferta.
Ahora estoy negociando con un par de bancos más, con la dead line del lunes, que me caduca la mejor oferta que he tenido hasta ahora.
Por eso, cuando antes cierres el tema mejor.
Con tipos subiendo, una guerra ahora, etc, van a aprovechar cualquier vencimiento de plazos para que la siguiente oferta sea peor.
Hola @Pau
Gracias por tu actividad en el foro, tus hilos siempre son muy interesantes.
En cuanto a la pignoración, justamente hay un hilo activo en el foro que están tratando esto mismo.
Yo descubrí el término leyendo al gran Inversor Directivo. Una de las entradas de su blog trata las formas de financiación de una vivienda y esta es un de ellas 10 formas de financiar tu primer piso para invertir – Inversor Directivo
A ver si eso te ayuda algo…
De experiencia personal tengo desconocimiento de esta forma de financiación pero en base a la teoría, a lo mejor la propuesta no es tan malísima… depende de las características de lo que te quieran meter en ese 10% de pignoración (si es abusivo de comisiones, en que invierte, etc).
Con todos los bancos que he hablado les he sugerido pignorar mis fondos (tengo unos 60K) para conseguir o mejorar las condiciones. Incluso para importes menores a lo que tengo en los fondos. Las respuestas que me suelo encontrar son:
No se que es eso.
…Silencio…
El sistema no me lo permite.
Asi que la verdad es que aun no he descubierto bajo que circunstancias te pueden ofrecer la pignoracion…
Aunque en la teoria parece una herramienta muy interesante para perfiles inversores
Hola, a todos y gracias a pau por mantener este hilo actualizado.
Aprovechando que veo que somo unos pocos interesados en el tema me gustaría hacer una pregunta y perdonarme por aprovechar el hilo.
Yo estoy en una situación parecida con estos de la hipoteca y estoy mirando y buscando en las app de idealista, fotocasa etc! Tengo una duda que quería preguntaros, ¿ vosotros vais directamente a las sucursales de los bancos a preguntar por los pisos de ellos? Yo me lo estoy planteando porque en los portales de venta no estoy encontrando nada que me convenza. Gracias a todos