Muchas gracias Chals por tus consejos tambien. Me parece que eres bastante prudente, como debe ser porque , nos estamos jugando nuestros ahorros.
Creo que invertiré en el S&P 500 de Vanguard de My investor, y me dejaré querer a ver que pasa?..Asumo la posibilidad de no poder rescatarlo cuando quiera. No invertiré nunca gran cantidad de ahorros ni nada que pudiera necesitar.
Lo del fondo Baelo te lo comentaba porque lo he seguido un poco y sin entender mucho, para mí que soy prudente, y a pesar de no gustarme tener el dinero de ahorros parado, me conformo con un 2% o un 3%…mucho mejor que estar siempre pendiente de un susto. Así que creo que cuando se me acabe el plazo de algun depósito que tengo al 0,80% , o me canse de tener cuentas remunerdas al 0,30%, el fondo Baelo podria ser un opción.
Como le decía, a Artmoderno, a la que invierta, me espabilo, y estoy al caso de lo que sea que vaya pasando…
Muchas gracias por vuestros comentarios y consejos de experto.
saludos, Carmen
Buenas a todos.
Bankia parece que cambiará de condiciones y empezará a cobrar por las tarjetas de débito. No tengo muy claro aún si esto pasará para los usuarios de la cuenta ON.
Bueno, pues bankia es con quien tengo la cuenta conjunta y si empiezan a cobrar tendré que buscar otro banco.
Conocéis algún banco sin comisiones ni comisiones que se pueda disponer de 2 tarjetas de débito?
Muchas gracias
Buenas,
Alguien trabaja con Abanca o tiene ahí la nómina para contarnos un poco qué tal? Estoy pensando en cambiarme por todas las ventajas de su cuenta y las pocas comisiones, pero quería saber alguna opinión de antemano.
Gracias!
Yo tengo ahí la cuenta común con mi Mujer, para los gastos del mes.No tenemos ninguna nómina. 2 tarjetas de débito gratis, cero comisiones.cero problemas.
Contratación online.emails para avisarte de los movimientos en tu cuenta y en tu tarjeta.
De momento contento
Yo llevo años en BBVA y es con el más contento estoy. La app y los servicios son magnificos.
Con Caixabank tampoco tengo buenas experiencias. Tenía una cuenta en Bankia sin comisiones para gastos del hogar. Al fusionarse han empezado a llegar comisiones por distintos conceptos.
Se que lleva un año parado este hilo, pero me gustaría comentaros mi situación personal.
Actualmente tengo:
- Cuenta Corriente con Arquia. De la cual estoy deseando irme, se han quedado muy anticuados, con operativa web casi nula y me están dando más problemas que otra cosa.
- Cuenta Común con mi pareja con BBVA para pagar alquiler.
- Myinvestor. Para el roboadvisor y algo de efectivo para que vaya rentando.
Así que aquí ando buscando donde pasar mi cuenta de uso diario…
Tras casi 22 años en Openbank te diría que es una gran opción: tarjetas, métodos de pago, app que funciona bien, cajeros, etc. Yo, de hecho, es la principal y uso MyInvestor de secundaria (pide la tarjeta también) y para fondos.
Personalmente te recomiendo CaixaBank. Teniendo una nómina es gratuita. La app va de cine (creo que recibió varios premios en los últimos años).
En lo demás coincidimos, bbva cuenta común con mi pareja para la casa y los gastos; myinvestor para el fondo de emergencia y a mayores tengo los fondos en Indexa Capital.
En casa trabajamos con BBVA para gastos diarios y usamos la cuenta para domiciliar nómina, pagos varios de suministros, impuestos, seguros, etc. Vamos para todo ¡¡. App muy practica, dos tarjetas a débito y 0 comisiones.
Para ahorro tenemos Cuenta Online Sabadell, cuenta remunerada Myinvestor y también su cartera indexada.
Igual por cosas como esta, salvo que te dé algo a cambio, es para tener dudas. Cuando te exigen vinculaciones por una cuenta gratis… ya sabes un poco lo que te espera si fallas. Y repito, que igual te ofrece algo a mayores que no conozco, pero este tipo de bancos “antiguos” para luego ir pidiendo cosas son muy dados.
Muy de acuerdo.
Yo he tenido trato con Caixabank durante menos de dos años y ha sido horroroso ver cómo me cambiaban las condiciones de mis productos unilateralmente (cuentas, tarjetas, transferencias) para intentar cobrarme absolutamente por todo por no tener la nómina con ellos.
He logrado salirme hace menos de dos semanas de Caixabank pero para ello he tenido que poner una reclamación y demostrar que POR CONTRATO ANTE NOTARIO no me podían cobrar gastos de mantenimiento por mi cuenta con independencia de que tuviera o no la nómina. La tarjeta la había tenido q cancelar meses atrás y por las transferencias me cobraban.
Caixabank es un horror de banco al que nunca volveré.
Imagino que habrá de todo en todas partes.
Yo llevo 8 años con la nómina con ellos y ni un euro he pagado por comisión de nada…ni por la cuenta ni por la tarjeta.
Como digo la app está de 10. Trabajo con la de BBVA también, y a pesar de que esta ha mejorado muy mucho en los últimos años, sigue por debajo, sobretodo menos intuitiva.
Si al final tienes nómina, que más te da que el banco te la pida o no? Por muy banco antiguo o neobanco que sea…
Lo que tienes que tener claro es lo que contratas, desde un inicio, en cualquier banco.
Claro, pero es que sólo faltaba que teniendo la nómina con ellos te cobraran algo.
Yo trabajo con un montón de bancos, tengo 3 hipotecas en 3 bancos distintos y un préstamo personal grande en un 4º banco y no he pagado una comisión por nada en toda mi vida.
Vamos, ni la he pagado ni la pienso pagar. Y del banco al q le doy mi nómina le exijo muchísimo más que eso.
Por curiosidad, ¿con qué bancos trabajas? ¿Que recomiendas exigir a cambio de la nómina?
A cambio de la nómina:
- Cuenta gratuita con la operativa básica gratuita.
- A poder ser todo online/telefónico. No es obligatorio pero lo prefiero.
- tarjetas de débito y crédito gratuitas (acepto que exijan un mínimo de gastos/número de operaciones porque al ser la cuenta de nómina, seguramente sea la tarjeta de uso principal).
- Bonificación de algún tipo, ya sea X dinero contable al domiciliar la nómina o un TAE mayor al de media de mercado. Acepto obligación de permanencia temporal a cambio de esa remuneración porque es la manera de retener la nómina.
En mi caso, he tenido:
Cuenta Nómina Bankinter. Todo lo comentado con remuneración de 5% TAE sobre 5k € primer año y 2% el segundo (estamos hablando de hace 6 años cuando la remuneración de las cuentas estaba a 0-0.5% y los depósitos al 1%).
Cuenta Nómina Openbank. Permanencia 1 año a cambio de 100€ y devolución 1% de facturas domiciliadas.
Cuenta Nómina Santander. Permanencia 1 año a cambio de 100€.
Y no he tenido más cuenta nómina por cómo funciona la Ciencia, que te cambian de contrato cada año y por cosas así me arriesgaba a tener algún mes sin nómina en los cambios de contrato, de modo que no he podido coger ofertas de permanencia de dos años como la de Abanca (300€).
La de Openbank permite conservar la ventaja de la devolución de factura después del año aunque quites la domiciliación si ingresas mensualmente un mínimo de 900€, así que sigo teniendo ahí domiciliadas todas las facturas. Y lo organizo así: pago todo con la tarjeta de crédito del Santander → llega la nómina a final de mes → día 1 Santander me retienen los gastos de la tarjeta de crédito → paso el restange a la de Openbank dejando Santander a 0 → se cobran las facturas de inicio de mes con devolución 1% en Openbank → redistribuyo el dinero que corresponde a la CC común con mi pareja y a inversión / Openbank se queda a 0 → gastos de pareja de la tarjeta común y personales con la de crédito y vuelta a empezar.
El colchón ya lo tengo construido así que salvo emergencia, eso está como está en cuanto a cantidad. En cuanto a donde, 1/2 de colchón en un par de depósitos escalonados (1/4 cada uno) y 1/2 en CC con remuneración, cada cosa donde más rentabilidad me de en cada momento, de ahí que haya hecho colección de bancos.
Pues mira, copio y pego mi respuesta a este tema de dic’ 2020 y actualizo a mayo’ 2023:
Comparto mi arsenal bancario y la razón por la que tengo cada cosa, por si os sirve de inspiración:
BANCOS:
-
Bankinter: la cuenta no-nómina donde domicilio todo recibo posible y en la que además tengo una hipoteca y una tarjeta de crédito con la que tengo q gastar 3k al año (para bonificar el tipo de la hipoteca).
-
COINC: una hipoteca y su cuenta asociada sin vinculación alguna.
-
ING: mi cuenta nómina, para obtener los préstamos personales preconcedidos más baratos del mercado. Tengo contratado uno ahora mismo con el que me compré mi último piso de inversión de una semana para otra (era un chollete) porque gracias al preconcedido pude disponer de 60.000€ en mi cuenta con solo un click al 3,50% TAE.
También tengo con ellos tarjetas de crédito y débito. Emisión e ingreso de cheques bancarios nominativos. Talonario de cheques regulares. Y gratis todo por supuesto. Además, en el pasado el plan amigo pagaba 50€ por cada colega tuyo que se la abriera. Yo ahí saqué 500€ (el máximo). Ahora con el plan amigo sólo pagan 40€ pero tampoco está nada mal. También en su momento y durante varios años, la cuenta nómina devolvía el 2% de todos los recibos que domiciliaras en ella pero cuando . ESTO es una cuenta nómina guay. -
Imagin Bank: cuenta online que funciona sólo vía app. Ha sido mi vía rápida para huir del dichoso y odiado Caixabank. Tuvieron que aceptar domiciliar en ella los recibos de mi hipoteca Caixabank (ex-Bankia) cuando les puse la hoja de reclamaciones por incumplir el contrato e intentar (sin éxito) cobrarme costes de mantenimiento por la cuenta asociada a la hipoteca.
CUENTAS DE INVERSIÓN Y AHORRO
-
MyInvestor: aquí tengo contratado un fondo indexado al MSCI Global Stock y el plan de pensiones low cost indexado al S&P500. También la cuenta remunerada asociada desde la que se hacen las aportaciones al mencionado fondo/PP.
-
Trade Republic: cuenta remunerada donde mantengo desde no hace mucho el fondo de emergencia porque están pagando el 2% TAE.
-
Pibank: cuenta remunerada para meter el excedente de ahorro y para tener transferencias inmediatas gratuitas.
TARJETAS DE CRÉDITO INDEPENDIENTES
-
American Express Gold: aunque técnicamente tiene coste y muy alto, yo nunca pago la cuota porque siempre negocio. Esta tarjeta la uso donde la aceptan porque me dan muchos avios/millas para viajar en Iberia y Air Europa.
-
VISA Wizink: porque tengo concedido un límite de gasto de 7k y me vale para grandes compras.
-
VISA AirEuropa SUMA: de crédito, con cada compra sumo millas SUMA para viajar con Air Europa.
-
VISAs Sodexo Transporte y Sodexo Comida: que mi empresa recarga mensualmente contra mi nómina (para ahorrarme IRPF).
NO PAGO comisión de mantenimiento ni de NADA EN ABSOLUTO por ninguna de las cuentas mencionadas. Transferencias gratis. Tarjetas gratis. TODO gratis.
En todas las tarjetas de crédito tengo pago a fin de mes, por lo que tampoco pago interés alguno por mis compras. Simplemente me financian ellos a mí gratis a corto plazo y mi cash siempre está trabajando por mí.
Como veis, sólo estoy dispuesto a pagar en concepto de intereses por el dinero que me prestan para invertir (lo que algunos llaman “deuda buena”) y porque es una deuda que se paga sola y pone dinero en mi bolsillo, ya que el yield de mis inversiones inmobiliarias es muy superior al coste de capital, incluso en estos tiempos de tipos altos.
Espero inspiraros un poquito y que no paguéis innecesariamente por lo que a otros nos dan completamente gratis.
Buenas! Yo uso Openbank para todo. Tengo una cuenta nómina para el día a día, otra para ahorro, otra de colchón de emergencia y una compartida con mi pareja y 10/10. 0 comisiones de todo y tarjetas gratis. Además lo de la tarjeta prepago con cambio de divisa gratis es un puntazo (con revolut ya lo tengo pero el poder tenerlo en el propio banco está bien también jejeje)
La tarjeta es física? Gracias
No, la prepago e-commerce virtual.
Saludos!
Yo utilizo EVO Banco, tengo la cuenta joven y la uso para almacenar mi dinero durante mis primeros años de trabajo (tengo 23 pero pronto 24). No me ha dado ningún problema aún aunque estoy buscando alternativas de cara a cuando cumpla 25 (MyInvestor, N26 o Revoult seguramente)