¿Con qué bancos trabajáis? ✅

Yo te diría que, para tu día a día, uses N26. Yo estoy con ellos más de 5 años y todo perfecto :slight_smile: . Lo único que debes de tener en cuenta es que si recibes algún pago procedente de la Seguridad Social no podrás hacerlo, por lo menos, por ahora.

Te digo que utilices N26 frente a Revolut, por lo menos, ya que este último banco, hasta donde yo sé, no tiene licencia completa y yo llevaría algo de cuidado. Revolut lo utilizo para tener algo de dinerillo para compras online o si me voy de viaje, que es la que mejores condiciones tiene si vas a retirar dinero en el extranjero.

Sin embargo, N26 es la que ofrece mejores comisiones si pagas con tarjeta en el extranjero. Además de esto.

Sobre Myinvestor, lo que sé es que las personas lo utilizan más para inversiones (fondos, depósitos…), pero no sé qué ventajas (o no) puede ofrecer este banco para el día a día.

Espero te sirva :smiling_face_with_three_hearts:

Revolut lleva tiempo con licencia bancaria completa. Lo único el Iban lituano, aunque a nuevos les abren con el español y los antiguos han dicho que nos pasan al IBAN español.

1 me gusta

Gracias por la información :blush: . Genial oír esa noticia!!!

Yo tenía todo como @Srjm . Ahora tengo el colchón en Renault Bank porque es la cuenta remunerada que da más, que yo sepa… El 2,63% TAE.
Evo por las transferencias inmediatas gratuitas.

MYINVESTOR porque si pones 30.000 € en la cuenta corriente tienes asesoramiento legal gratuito con respuestas bastante rápidas y muy coherentes :wink:

Y enviando tintos desde IMAGIN Bank y Santander estoy recibiendo promociones de nómina y de códigos amigo de varios bancos más.

Qué tal con Trade Republic @Artmoderno? Escuché hace poco un podcast donde participaba un gestor del neobanco y pintaba bien lo que venden (esa es toda la info que tengo de ellos :sweat_smile:)

Muy feliz con mi flamante 4% a la vista y sin retenciones en origen. La bola se hace mayor más rápido!

Muchas gracias por contestar. Y ya que te tengo por aquí… usas algo más que la cuenta remunerada? Estaba pensando en tal vez entrar en un ETF

1 me gusta

Gracias a ti.

De momento no, sólo la cuenta, pero no tendría problema. Es un banco y broker alemán y me da toda la confianza que debe darme.

En qué ETF estás pensando? Recuerda chequear que no se trate de uno de los de negociación gratuita de DEGIRO, que es mejor pillarlos allí. :wink:

1 me gusta

Pues estaba pensando en mover algunas acciones del curro (no todas) al WCLD, por diversificar (la empresa para la que trabajo está en ese índice). Aún teniendo mucha volatilidad, sería un paseo en barca en comparación a estar en una sola empresa.

https://www.wisdomtree.com/investments/etfs/megatrends/wcld

Aunque no encuentro WCLD aquí así que igual se queda solo en la cuenta remunerada, ya veremos cuando tenga la cuenta activada

1 me gusta

Para la nomina, recibos y acciones españolas ING, llevo unos 14 años y estoy encantado. Eso si, nunca les he pedido nada.

Como secundario para gastos N26, todo lo pago con la tarjeta, comida, gasoil,restaurantes, compras…
Llevo dos años, lo mejor la facilidad para abrir cuenta y lo claro que son con los contratos.

Myinvestor para inversion en fondos y acciones extranjeras.

Bunq bank para un dinero de emergencia. (Lo abri por curiosidad), queria tener una cuenta fuera de Ex-Paña.

Un saludo

@contrafoque por qué WCLD y no NASDAQ 100 o otro incide para diversificar más? Has mirado el sharpe ration/volatilidad? te compensa estar menos diversificado? WCLD vs. QQQ — ETF comparison tool | PortfoliosLab

En principio tenía pensado (sigo sin meterme) WCLD porque es el paso siguiente a estar en una única empresa del sector. Es decir en la escalera entre una única empresa y todo el Nasdaq, pues WCLD es mi siguiente paso en estar concentrado en la industria del cloud, pero abarcando más empresas.

Como digo sigo sin tener claro si entrar en ese ETF (ni con qué gestor, Trade Republic sigue sin convencerme) o aumentar mi cartera actual.

1 me gusta

Hola! Acabo de montar una SL. Recomendación para abrir cuenta? Había pensado BBVA.
Yo tengo cuenta en Bankinter, Santander y My Investor.
Además estoy pensando cerrar la primera y pasarlo a My Investor. Muchas gracias