Retirada de dinero de eToro y Hacienda

¡Hola a todos!

El fin de semana hará un mes que me decidí a invertir en eToro. Empecé por 2000€ y, a día de hoy, ya me han generado casi 60€. Dado el éxito de copiar a quien sabe invertir, es probable que en unos meses tenga unos cuantos cientos de euros con esa pequeña inversión (¡ojalá!) y probablemente invierta algo más.

La pregunta es: ¿alguien tiene experiencia con la retirada de fondos de eToro y cómo declararlo para el IRPF del año fiscal correspondiente?

Seria interesante que explicases un poco como lo has hecho para seguir tu ejemplo.

Un saludo

1 me gusta

eToro (https://www.etoro.com) es una plataforma que llaman de “inversión social” o algo así. No lo recuerdo exactamente, pero da igual: lo que quieren decir es que te permite “copiar” a otros inversores de manera automática. Es decir, que si ellos compran X tú compras X, si ellos venden Y tú vendes Y, etc… proporcionalmente a la cantidad que hayas invertido en ellos.

Antes de invertir dinero real, puedes hacerlo de manera virtual: abierta una cuenta, te conceden 100.000 dólares (virtuales, claro) para que hagas con ellos lo que quieras en su plataforma. Yo los repartí por igual para copiar a unos cuantos inversores que tenían buen historial y dejé que pasaran dos o tres semanas, para ver el rendimiento. Quizá debería haber dejado pasar más desde el punto de vista científico, pero no quería perder oportunidades: me decidí a invertir unos 2000€ entre cinco de ellos, y por ahora la jugada me ha salido bien. Si se pudieran subir pantallazos, lo mostraría.

También se puede invertir por cuenta propia, pero siendo profano y novato en la materia, ¿para qué voy a reinventar la rueda? Copio a los que saben y listo.

La pega, por ponerle alguna, es que todo se hace en dólares: te cobran un 2,5% de comisión por cambio de moneda cuando realizas depósitos en tu cuenta y, luego, cada vez que vayas a retirar fondos te cobran una comisión fija de 25$. Por eso conviene sacar con poca frecuencia y sólo cuando se haya acumulado cierto capital.

Al retirar fondos, la cantidad invertida te la ingresan a través del mismo medio usado para depositarlo (según me dijeron): cuenta bancaria, tarjeta de crédito, PayPal… pero los beneficios te los ingresan en una cuenta corriente en el país de residencia, para evitar el blanqueo de capitales. Y de ahí mi pregunta: ¿alguien tiene experiencia en retirada de fondos de eToro?

Para mi gusto las comisiones son demasiado elevadas.

3 Me gusta

La de 25$ por retirada, sin duda, pero tenías ganas de probarlo y por ahora no va mal. Además, una eventual subida fuerte del dólar contaría como beneficios…

En todo caso, ¿sabría decirme algo acerca del pago a Hacienda al retirar fondos?

hola @atofial!!! :raising_hand_man:

Reabro el tema porque buscando algún fondo de inversión de la temática de videojuegos me ha aparecido que eToro tiene una cartera inteligente “inthegame” y me gustaría saber tu experiencia con la plataforma durante este tiempo.

Muchas gracias

La rentabilidad de la plataforma es la misma que la de cualquier otro producto financiero basado en renta variable, ETFs, compra-venta de materias primas, divisas y compañía: el mercado. Por tanto, voy a centrarme en la forma de trabajar con ella:

a) Una ventaja es que es inmediata en las compras y ventas: a diferencia de lo que ocurre con unos fondos indexados, que tienen un retraso de unos días entre orden y acción, en este caso puedes planificar porque las cotizaciones son en tiempo real. Por ejemplo, yo he estado comprando acciones programando que la orden se ejecutara exactamente en determinado valor. Como además no hay comisión de compra (bueno, realmente hay una pequeño margen en el precio de compra-venta, pero no comisión como tal), mejor que mejor.

b) El importe mínimo de compra de cualquier acción es de 50€, y con él compras fracciones de ella. Si, además, tienes varias compras separadas de la misma acción, puedes vender unas pero no otras. No necesitas venderlas todas.

c) La principal ventaja de la plataforma es “copiar” a otros inversores o portfolios temáticos, como sabes. He estado mirando el de “InTheGame” y lleva una rentabilidad acumulada este año del ~65%. O sea, que 1000 $ invertidos el 1 de enero serían 1650 hoy (si vendieras, claro). Sin embargo, si inviertes ahora en el portfolio estarás comprando a precios de hoy, como con cualquier otro producto. Debes ser tú quien estime si le ve posibilidades de crecimiento. En el propio portfolio puedes ver en qué acciones invierte y con qué peso total y porcentaje de beneficio de cada una de ellas.

d) El porcentaje mínimo para entrar a un portfolio depende del mismo. En el que citas, debe ser de 2000$, como puedes ver al darle a invertir. Como ahora el dólar está bajando, te saldría más barato.

e) Si alguna de tus acciones, o las acciones que tenga en cartera alguien a quien sigas o el portfolio en el que hayas invertido, generan dividendos, la parte proporcional se te ingresará en líquido en tu cuenta de eToro. Por ejemplo, sólo por dividendos de acciones de Iberia y Rolls-Royce, que he ido comprando según bajaban (muchas de ellas un chollo), cobré en otoño unos 1300$, que reinvertí en ellas y en otras conforme iban bajando de precio hasta la noticia de la vacuna.

f) El ingreso de fondos puedes hacerlo a través de PayPal, que es cómodo; yo ingreso así y los saco de N26, que no me cobra comisión por cambio de divisa. Cuando llegue el momento de transferir beneficios (todavía no lo he hecho, ni creo que lo haga en mucho tiempo porque voy a largo), se podrá hacer a cualquiera de los medios usados para las transferencias originales a eToro: tu cuenta de PayPal; una tarjeta; una cuenta bancaria… Este año bajaron la comisión de transferencia de 25$ a 5.

g) Acaban de anunciar que el importe mínimo para invertir bajará a partir de pasado mañana a estos umbrales: acciones y ETF, 50$; CFD, 50$; Criptomonedas, 25$; Divisas, materias primas e Índices, 1000$. Esto significa que, si por ejemplo quieres invertir en oro (materia prima), puedes hacerlo en eToro con una inversión mínima de 1000$.

h) Al registrarte como inversor te asignan un Ejecutivo de Cuentas personal (de habla hispana), que te asesora sobre el funcionamiento de la plataforma, entre otras funciones.

i) Como desventajas, aparte de tener que invertir en dólares con los riesgos de fluctuación que implica y de que, a la hora de Hacienda, no sé aún cómo tributará cuando recoja beneficios en mis cuentas españolas, está que algunas acciones no las he encontrado (por ejemplo, algunas de las que recomienda Alejandro Estebaranz en El Arte de Inertir).

Si tienes alguna duda en particular, trataré de responderla.

2 Me gusta

Wow, una genial explicación!!! Muchísimas gracias.

Esta mañana indagando en Internet sobre las opiniones de los usuarios de eToro he acabado en la página “trustpilot” y las opiniones han dejado a cerca de eToro no son nada buenas. Simplificando, la palabra que más leo es “estafa”.

  • Mala experiencia y cambio de reglas sin avisar
  • Es una autentica estafa esta plataforma…no hay forma de sacar beneficios,no esta en tiempo real, y pierdes tu tiempo y dinero…
  • Es una gran estafa
  • E TORO ES UN CHIRINGUITO DE ESTAFADORES…

Estos son los títulos de algunos las opiniones que ha dejado la gente (podría seguir adjuntando títulos del mismo estilo)

Seguiré indagando a ver si puedo contrastar más info :roll_eyes:

Cuando te registras te dan una cartera virtual con 100.000$, para que pruebes y experimentes antes de operar con dinero real. Es útil.

En el caso de esas opiniones, si alguien ha perdido dinero con operaciones de CFD o confunde las acciones de “compra” y “venta” (para CFD’s, con o sin apalancamiento) con la adquisición y venta “normales”, es frecuente que le eche la culpa a la plataforma en vez de a sí mismo. Lo mismo sucede si ha tomado malas decisiones, porque eToro sólo proporciona las herramientas para que aciertes o yerres.

Por propia experiencia te puedo decir que no es una estafa. Además, como aficionado al tenis, veo que se anuncia en Eurosports cada vez que hay un torneo. Resultaría extraño que anunciaran una estafa, ¿no? Sobre todo, cuando hay gente registrada de todo el mundo.

Yo NUNCA opero apalancado y, en este primer año que llevo en ella, te puedo confirmar que he tenido beneficios, o he recibido dividendos y, cuando he hecho alguna mala operación, he perdido (gracias a Dios, pocas veces y poca cantidad). En total, durante estos doce meses habré metido unos 7.500€, grosso modo, y mi beneficio, si vendiese hoy, sería de unos 3.000€. No está mal, teniendo en cuenta que cuando la pandemia termine y turismo y viajes se recuperen puedo llegar a triplicar la inversión, tirando por lo bajo. Me da igual que tarde dos o tres años.

No sé, ese 50% de casi 2500 opiniones calificando a eToro como muy mala me echa algo para atrás :sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:

Tengo cuenta demo pero nunca me he puesto en serio. Seguiré indagando.

Serías tan amable de decirme tu usuario para ver tu estilo de inversión??? Creo que si en un futuro me decido a entrar y te replico es un plus para ti, no? :roll_eyes:

Mi usuario te lo puedo decir por privado. Por otra parte, no te aconsejo que me “copies” porque mi estilo es muy básico: he comprado ciertas acciones cuando estaban por los suelos y las venderé cuando lleguen al nivel pre-covid. En algunas de ellas llevo más de un 100% de beneficio, pero si me “copiaras” las comprarías al valor actual.

También puedes comprobar por ti mismo si es una estafa. El importe mínimo de depósito son 50$. Puedes depositarlos, comprar alguna acción (elegirías alguna con potencial de crecimiento a corto plazo) y, cuando haya subido lo que consideres oportuno, vendes y transfieres el importe total a tu cuenta bancaria. En el peor de los casos perderías unos 40€ (50$ al cambio actual); en el mejor, ganarías una herramienta de inversión muy versátil.

2 Me gusta

Mi intención para eToro sería, prácticamente, la cartera inteligente “inthegame”. Creo que tiene mucho potencial.

Para acciones creo que me decantaría por DeGiro, sólo he leído opiniones positivas sobre esta plataforma :slightly_smiling_face:

Aunque nunca se sabe, como dije antes, si me molan tus movimientos… :grin:

No. No resultaría nada extraño. No quiero decir con esto nada en su contra.

Pero si advertir que un anuncio o un patrocinio, una recomendación, etc, en cualquier ámbito, social, económico, o del tipo que sea, no presupone ni otorga nada, venga de quien venga sea persona física o jurídica.

Ejemplos a montones, desde personas a instituciones o entidades.

Cuidado con dejarnos cegar porque este o aquello patrocine nada.

Y como mencionas algo relacionado con el deporte cito algo en el mismo sentido: Forum Filatélico patrocinador en su dia del Valladolid de baloncesto.

2 Me gusta

No se trata de invertir en acciones, sino de realizar la inversión mínima para comprobar el proceso de depósito -> inversión -> recogida de beneficios -> recuperación del dinero. No se me ocurre forma mejor de comprobar tus temores.

Parecido, pero con diferencias importantes: Forum Filatélico invertía en sellos que nadie veía (eso recuerdo, porque era adolescente cuando sucedió), mientras que en eToro mucha gente ha invertido y recogido beneficios de acciones, ETFs, materias primas… que cotizan a precio de mercado. Esto nos lleva al segundo punto: destapado el engaño, se acabó Fórum. Pero, ¿dónde está el escándalo de eToro después de que miles de personas en centenares de países hayan recogido beneficios?

Mientras no exista un desfalco, estafa, etc todo será siempre parecido, pero no por eso no es menos cierto que:

El que invierte en acciones, fondos, etc
¿ ve algo más allá de unos números en una pantalla, tiene algo físico en la mano ?

Mucha gente recogió beneficios en Forum.

Ni he dicho que E-Toro sea un escándalo, ni una estafa, ni nada por el estilo, no hay razón para decirlo,

Pero …
No me has entendido.
Lo que he dicho, y pretendía unicamente reflejar es la discordancia publicidad-legalidad:

Voy a intentar aclarar un poco más lo que quise decir:

Si alguien pretende basar uno de sus puntos del “análisis técnico” de sus inversiones en que una persona relevante, una empresa, etc, patrocine, publicite, la inversión en la que va depositar sus ahorros lo lleva un poco fastidiado.

Que piense que esa figura “física o jurídica” lo único que está haciendo es engordar su “propia cuenta” prestando su imagen.

Y ya por último:

Engaño que duró desde 1979 hasta 2006, …27 años, con lo cual cualquier persona podía pensar que:

en este caso: Resultaría extraño que fuera una estafa ¿no?

Visto con la perspectiva del tiempo ahora nos resultaría muy fácil decir:

“es que se veía bien claro que eso no había por donde cogerlo, eso era una estafa clara”.

No seré yo el que se crea más listo que las personas que a lo largo de años y años cayeron en las redes de forum, afinsa, preferentes, etc, pero si seré el que diga que nos falta muuuucha educación financiera en España y que hay que usar parámetros de análisis lógicos y razonables para nuestras inversiones y no dejarnos nublar por otros que no inciden de manera efectiva en nuestros resultados.

3 Me gusta

Después de leerte, reconozco que tus dudas son muy razonables. Me asombra la estafa de Fórum Filatélico, porque en su caso era muy sencillo enseñar los sellos o enviártelos a casa, como hacen las empresas que venden y custodian oro.

En todo caso, las razones por las que algunos dicen que eToro es una estafa (en el fondo, porque han tomado malas decisiones o no entendían lo que compraban o vendían) se pueden aplicar a cualquier otra empresa dedicada a la inversión. ¿Quién asegura que Finizens, Finanbest o Indexa no lo son, por los mismo motivos?

1 me gusta

Empecé en Degiro hace 6 semanas, cuando no salía aún anunciada en la tele. Los procesos me han resultado simples, y las opciones muy variadas (acciones, ETFs, fondos) aunque yo solo uso la plataforma para testear con dinero real una tesis de inversión de largo plazo. Meto entre 500 y 800€ en acciones con IPO/listing reciente o como tope 6-7 años de empresas tecnológicas B2B con capacidad de conseguir mercados cautivos (Snowflake, MongoDB, Palantir, etc) y las comisiones son de menos de 0,8 € por operación. No tengo quejas de la plataforma. La comisión de cambio de moneda es mínima.

2 Me gusta

Hola @juanmat!!!

Me he hecho una cuenta con Degiro para un ETF del sector de videojuegos :slightly_smiling_face:

Ahora estoy buscando info sobre eToro, porque tiene una cartera inteligente “inthegame”, que tiene muy buena pinta. Lo que he leído comentarios o muy buenos o muy malos sobre la plataforma :confounded:

@anon213145 . Yo hasta ahora he sido bastante pasivo, en 6 años solo había rotado 2 veces la cartera de fondos pero en la caída de marzo donde mi ahorro líquido caía un 25% me hizo reaccionar y cambié la cartera de forma que he recuperado todo y hasta ganado algo, con la composición anterior estaría aún un 7-8% abajo.

Eso me ha hecho ver que tengo que ser más activo aunque mi vocación es largo plazo, por eso prueba cosas nuevas. Mi problema con los ETF es que hay muchísimos y al final son cestas de acciones donde unas me pueden gustar más que otras y ver la información de cada uno requiere un tiempo tal vez excesivo.

Respecto a copiar, soy más de copiar estrategias generales que carteras concretas, no quiero querer matar a nadie ni que nadie me quiera matar a mí :slight_smile: