La rentabilidad de la plataforma es la misma que la de cualquier otro producto financiero basado en renta variable, ETFs, compra-venta de materias primas, divisas y compañía: el mercado. Por tanto, voy a centrarme en la forma de trabajar con ella:
a) Una ventaja es que es inmediata en las compras y ventas: a diferencia de lo que ocurre con unos fondos indexados, que tienen un retraso de unos días entre orden y acción, en este caso puedes planificar porque las cotizaciones son en tiempo real. Por ejemplo, yo he estado comprando acciones programando que la orden se ejecutara exactamente en determinado valor. Como además no hay comisión de compra (bueno, realmente hay una pequeño margen en el precio de compra-venta, pero no comisión como tal), mejor que mejor.
b) El importe mínimo de compra de cualquier acción es de 50€, y con él compras fracciones de ella. Si, además, tienes varias compras separadas de la misma acción, puedes vender unas pero no otras. No necesitas venderlas todas.
c) La principal ventaja de la plataforma es “copiar” a otros inversores o portfolios temáticos, como sabes. He estado mirando el de “InTheGame” y lleva una rentabilidad acumulada este año del ~65%. O sea, que 1000 $ invertidos el 1 de enero serían 1650 hoy (si vendieras, claro). Sin embargo, si inviertes ahora en el portfolio estarás comprando a precios de hoy, como con cualquier otro producto. Debes ser tú quien estime si le ve posibilidades de crecimiento. En el propio portfolio puedes ver en qué acciones invierte y con qué peso total y porcentaje de beneficio de cada una de ellas.
d) El porcentaje mínimo para entrar a un portfolio depende del mismo. En el que citas, debe ser de 2000$, como puedes ver al darle a invertir. Como ahora el dólar está bajando, te saldría más barato.
e) Si alguna de tus acciones, o las acciones que tenga en cartera alguien a quien sigas o el portfolio en el que hayas invertido, generan dividendos, la parte proporcional se te ingresará en líquido en tu cuenta de eToro. Por ejemplo, sólo por dividendos de acciones de Iberia y Rolls-Royce, que he ido comprando según bajaban (muchas de ellas un chollo), cobré en otoño unos 1300$, que reinvertí en ellas y en otras conforme iban bajando de precio hasta la noticia de la vacuna.
f) El ingreso de fondos puedes hacerlo a través de PayPal, que es cómodo; yo ingreso así y los saco de N26, que no me cobra comisión por cambio de divisa. Cuando llegue el momento de transferir beneficios (todavía no lo he hecho, ni creo que lo haga en mucho tiempo porque voy a largo), se podrá hacer a cualquiera de los medios usados para las transferencias originales a eToro: tu cuenta de PayPal; una tarjeta; una cuenta bancaria… Este año bajaron la comisión de transferencia de 25$ a 5.
g) Acaban de anunciar que el importe mínimo para invertir bajará a partir de pasado mañana a estos umbrales: acciones y ETF, 50$; CFD, 50$; Criptomonedas, 25$; Divisas, materias primas e Índices, 1000$. Esto significa que, si por ejemplo quieres invertir en oro (materia prima), puedes hacerlo en eToro con una inversión mínima de 1000$.
h) Al registrarte como inversor te asignan un Ejecutivo de Cuentas personal (de habla hispana), que te asesora sobre el funcionamiento de la plataforma, entre otras funciones.
i) Como desventajas, aparte de tener que invertir en dólares con los riesgos de fluctuación que implica y de que, a la hora de Hacienda, no sé aún cómo tributará cuando recoja beneficios en mis cuentas españolas, está que algunas acciones no las he encontrado (por ejemplo, algunas de las que recomienda Alejandro Estebaranz en El Arte de Inertir).
Si tienes alguna duda en particular, trataré de responderla.