Que fondos de inversión usáis?

Ultimamente estoy pensando ir poniendo aportaciones periódicas a un PP y también estoy pensando si seria mejor hacerlo a un PP. Me cuesta ver las ventajas de cada uno.

BBVA me ofrece las dos pero creo que tienen comisiones altas y me preguntaba si vosotros usais las de los bancos tradicionales o usáis tipo numantia, azvalor,.

Mi sueldo son 38k por lo que deducir el irpf en un PP no si me saldria muy a cuenta y por eso la duda de mejor un FI que un PP.

Tambien decir que a corto plazo pienso comprarme una vivienda y ahi si que voy a necesitar todo el dinero posible aunque puedo apartar parte de mi sueldo para hacer esas aportaciones.

que soys partidarios, FI? PP? los dos?

Gracias!

1 me gusta

Hola @kira,

Yo creo que lo mejor es crearse una cartera de fondos índice en MyInvestor. Yo tengo 5 valores contratados, todos ellos de Vanguard, repartido en 80% RV y 20% RF.

Para ahorrar a corto plazo no sé qué sería lo mejor, pero quizá aparte de utilizar el 1% de interés que nos da MyInvestor con su cuenta, podrías plantearte un plazo fijo, si tienes más o menos claro cuánto piensas comprarte el piso.

Yo uso el Vanguard Global Stock Index Fund EUR Acc de MyInvestor, con aportaciones mensuales, llevo 18 meses (léase, me he zampado los vaivenes del coronavirus al 100%) y hasta el momento estoy FELIZ porque respecto al total aportado voy en un +24,96%

5 Me gusta

@Gile y @Artmoderno entonces, seria abrir una cuenta en myinvestor y hacerlo y directamente elegir el FI que mas me interese, en este caso el que habeis puesto vosotros por poner alguno.

@Artmoderno esos 18 meses y esa rentabilidad entiendo que es de riesgo alto verdad? que % tiene de RV?

gracias a los dos! :slight_smile:

2 Me gusta

@kira sí, sería hacer exactamente eso. Creo que tener una cuenta en MyInvestor es casi obligatorio, aunque sea por el 1% de interés de su cuenta. Muchos de este foro guardamos ahí nuestros ahorros para emergencias.

Para invertir en fondos a través de MyInvestor te recomiendo que sigas el post de Ángel Alegre al respecto. Creo que es muy claro, especialmente porque te explica también como equilibrar la cartera para tener siempre más o menos el mismo porcentaje (que tú definas) del total de tu cartera en cada uno de los fondos que elijas.

1 me gusta

Gracias por tu respuesta @Gile, la verdad leo muchisimo que muchos de aqui usais myinvestor, quizas es la mentalidad aun del inversor que no se ha atrevido porque al ver ese 1% y ganar los 10€/mes lo veo tan poco que pienso que si vale la pena todo esto. Realmente no hay trabas para sacar el dinero de vuelta a BBVA por ejemplo si lo necesitase de un dia para otro? y las comisiones?

@kira ese 1% no es mucho, pero si analizas, es probablemente lo máximo que ningún banco te dé a día de hoy. De esa forma al menos cubres la inflación. Como decimos en Valencia, “tota pedra fa pared” :smile:

Desde MyInvestor puedes tener también tarjeta de débito gratuita, y la cuenta no tiene comisiones, así que puedes disponer de tu dinero directamente desde ahí o transferirlo a BBVA cuando quieras.

2 Me gusta

Es un fondo indexado al MSCI World y por tanto es 100% RV.

Lo de si es de “alto riesgo” es ya harina de otro costal. Tiene el riesgo que le corresponde dentro de su tipología de fondos pero al ser indexado piensa que la diversificación ayuda a controlar muchísimo el riesgo real asociado.

:slight_smile:

1 me gusta

Esos 10 euros mensuales que ves tan poco, supón que los inviertes en algo en lo que puedas obtener un 4% anualizado ( vamos a ser poco avariciosos).

Desconozco tu edad.
Voy a suponer 30 años.
Igualmente voy a suponer esa inversión a largo plazo, a la jubilación a los 65 años.

Habrías aportado unos 4200 € y la magia del interés compuesto te los transforma en 8.800. Has doblado tu dinero. El dinero trabaja para ti, y no al revés.

Busca en Google una calculadora de interés compuesto y compruébalo.

5 Me gusta

sin duda aunque sea poco ir como las homiguitas recolectando al final acabas teniendo un buen sustento.

Tambien vi que en myinvestor dice que dan esos 10€ mensuales despues del primer año… pero luego? hay que reabrir una cuenta o dejan ya de darte ese 1% y pasa a ser menos?

@Gile mirando este hilo abierto recientemente… Adiós al 1% de MyInvestor

Parece que ya no sera mas una opcion :frowning:

Por desgracia se acaba lo bueno

Para entrar en el debate de PP o fondos, y para no ser largos, yo recomiendo que eches a un ojo a este gran debate entre Marcos Luque y Jose Luis Benito, de TV

https://www.youtube.com/watch?v=H2GtoQGXIqA

De todas formas has dicho “voy a comprar una vivienda y necesitaré todo el dinero posible”. Entonces esto, automáticamente, te inhabilita para invertir (salvo que que quieras meter cantidades pequeñas que no “necesites” para esta la casa.

En todo caso, salvo que seas funcionario con suelto para toda la vida, mi respueta es “los dos”. Explico:

Empiezo por la parte de planes de pensiones: si tienes la suerte de tener uno de empresa donde ella aporte, ni lo dudes. Por desgracia, por ahora en España no se permiten PP de gestoras extranjeras, por tanto todo es producto nacional. Lo bueno es que ahora mismo tenemos PP indexados de bajo coste. ¿Por qué tengo yo 2 planes de pensiones (en lugar de 1 XD)? Tengo uno de empresa donde me aportan lo mismo que yo hasta un 3% de mi sueldo. El PP está en Axa es una mierda, pero lo que pongo, lo duplico con la aportación de la empresa. Y lo desgravo, claro. Luego tengo un segundo indexado donde pongo una cantidad mes a mes… y degravo. ¿Quiere decir esto que no pienso que luego al rescatar esto va via de rentas del trabajo? Claro que sí, pero te explico…

Mis planes de pensiones son mis extensiones de la presetación de desempleo. Los veo como un seguro. Como ya sabrás, para retirar un PP tiene que pasar 10 años, enfermedad grave o “desempleo de larga duración”, que viene a ser que te quedes sin derecho a prestación contributiva de desempleo (vamos, lo que llamamos paro). Si me veo en esa situación, podría retirar mis PP en renta periódica y, en cantitades bajas, no tributarias nada por ellas. Y además, es compatible con subsidios. Yo no los tengo para cuando llegue a la jubilación, los tengo de “seguro” por si pasa algo antes de llegar a ella. Ahora mismo cubrían casi 4 años de gastos mínimos. Yo trabajo en el mundo IT… puede haber una edad en que cueste encontrar trabajo, me coma un despido y tenga que vivir de la indemnización y la prestación de desempleo. Por mi edad, me “jubilaré” (jaja) a los 67 (tengo 39). Quiero que los PP cubran al menos 7 años por si tengo que retirarlos en algún momento. El de empresa ya doblo con la aportación que me hacen y el indexado es como tener el dinero en un roboadvisor. Y yo, que si llego hasta el final de mi vida laboral y con trabajo, bienvenido sea, pero sino, tengo un “seguro” que me protege.

Ahora, el resto, para mi tiene que ir a fondos de inversión: por fiscalidad, variedad y diversidad. Porque si vienen mal dadas, de esto sí pagas por plusvalias (o en el peor caso, tienes igual o menos… mal rollo).

Pero claro, lo de comprar casa es lo que te limita la operativa. Hombre, puedes ir empezando con 50 euros a un PP y 50 a fondos y el resto para la casa. No es mucho per menos da una piedra.

3 Me gusta

genial explicacion @davidpm!

Tuve una conversacion (breve) con mi gestora del BBVA y despues de comentar los sueldos mios y de mi pareja me dijo que no habria ningun problema en concedernos el 90% delo que pidiesemos. Eso me tranquilizo puesto que en muchos casos el problema es la entrada de la vivienda, desembolsar esos 60k en mi caso si busco una casa por ejemplo de 200k aprox. Con ese 90% baja la cantidad 40k que ya es mas asumible teniendo en cuenta que debe quedar algo para fondo de emergencia por supuesto.

Ahora mismo tengo un FI con unos 500€ ahi que fue una jugarreta del BBVA para no cobrarme unas comisiones me dijeron te los devuelvo si los metes ahi. A regañadientes dijimos que si pero por “probar” decidimos meter algo mas perodicamente a modo de ‘test’.

Lo que si me pregunto es antes de comprar la vivienda y mas viendo tu explicacion del PP es si seria mas interesante desgrabarme esos 2000€ que ahora el gobierno permite y empezar a construir esa bolsa como tu dices ‘por si acaso’ pasa algo o como contra esos mismos 2000€ ir a un FI. La verdad no marcara la diferencia esos 2k anuales. Tambien decir que me esperaria a diciembre de 2021 para hacer esa aportacion para no darlos directamente cada mes.

los PP al final son como unos FI verdad? acaban siendo invertidos en ciertos productos de RV y RF segun perfil.

Ya lo vi, habrá que buscar más soluciones los que tengan la cuenta más de un año…

Lo que hace alguna gente es hacer la aportación máxima el primer año y luego reinvierte la desgravación + una cantidad. Digamos que el primer año pones más, pero el segundo, tercero utilizas la desgravación para reinvertir. Si meter hasta 2k por año (ayudado por la desgravación), yo lo haría. Como digo, construyes “un seguro” y luego tú decides cuanto tiempo quieres que te cubra. No sería la inversión principal, sino verlo como pagar una cuota que te cubra si pasa algo malo dentro de 10-15 años. Yo lo hago así exáctamente: el de empresa va en piloto automático y, lo que desgravo + lo que me falte hasta 2000 euros, al PP personal (en mi caso en Finizens).

En el fondo un PP y un fondo (o cesta de fondos) es “lo mismo”, cambia un poco la carcasa (los hay de RF, todo RV, mezcla, indexados según perfil, etc). Lo malo, como decía antes, es que no haya acceso a PP de gestoras extranjeras, para dar más competencia. Lo bueno, que los tienes indexados con comisiones bajas y desde aportaciones de 50€.

Como decía antes, ahora mismo me cubriría 4 años de gastos con los 2 (tener piso en propiedad te rebaja mucho la necesidad de dinero). Entonces veo que llevo casi 13 años en la empresa, si tuviera un despido a 20 días por año + 2 años de paro (que por mi base de cotización, sea el 70% o el 50% accedo a la prestación máxima) + los 2 PP, pude que tenga para vivir austeramente 9 años sin tocar inversiones (con casi 40, faltarían 27 para “la jubilación”). Ni tan mal. Mi foco de inversión está en los fondos de inversión, pero quiero que todos los meses se meta algo ahí. Y cada año, más o menos, es como si tuviera 3-4 meses más en el seguro. No me supone mucho y me siento más tranquilo.

3 Me gusta

Actualmente tengo Baelo Patrimonio (Myinvestor), cartera naranja 30/70 en ING, y los fondos Vanguard Global Bond Index Fund Institutional EUR Hedged Accumulation y iShares Developed World Index Fund (IE) Class D Acc EUR con Inbestme

Actualmente tengo estos, todos en Myinvestor

iShares Ultra High Quality Euro Government Bond Index Fund IE00B4XCK338
iShares Developed World Index Fund IE00BD0NCM55
Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund Investor EUR Accumulation IE0031786142
Vanguard Global Small-Cap Index Fund Investor EUR Accumulation IE00B42W3S00

Hola Kira.
Yo trabajo con un fondo de inversión, el de Olea Neutral. En mi caso, estoy empezando a invertir y este fondo tiene varias características que hace que encaje mucho conmigo:

  • No pide mínimo para empezar a invertir (Quería empezar probando con poco dinero y, además, tampoco cuento con grandes ahorros).
  • Puedo retirar mi dinero cuando quiera sin tener que pagar comisión de reembolso. Era otro de mis miedos.
  • Es un fondo de riesgo equilibrado, con un objetivo de rentabilidad media anual de 5% TAE a medio plazo.

Échale un vistazo, por si te interesa.
Espero que te sea interesante o útil la respuesta.
Saludos!

4 Me gusta

Hola Kira! En mi caso obtuve asesoría desde hace dos años de una empresa llamada Foster Swiss para crear un fondo de inversión, y de verdad que estoy complacido con el resultado, creo que valió mucho la pena. En su página web tienen más información al respecto. Las respuestas siempre han sido expeditas, cuentan con gran cantidad de personal, y bien calificado para asesorar en distintas estrategias económicas. Espero te sirva, un abrazoo!!