Para entrar en el debate de PP o fondos, y para no ser largos, yo recomiendo que eches a un ojo a este gran debate entre Marcos Luque y Jose Luis Benito, de TV
https://www.youtube.com/watch?v=H2GtoQGXIqA
De todas formas has dicho “voy a comprar una vivienda y necesitaré todo el dinero posible”. Entonces esto, automáticamente, te inhabilita para invertir (salvo que que quieras meter cantidades pequeñas que no “necesites” para esta la casa.
En todo caso, salvo que seas funcionario con suelto para toda la vida, mi respueta es “los dos”. Explico:
Empiezo por la parte de planes de pensiones: si tienes la suerte de tener uno de empresa donde ella aporte, ni lo dudes. Por desgracia, por ahora en España no se permiten PP de gestoras extranjeras, por tanto todo es producto nacional. Lo bueno es que ahora mismo tenemos PP indexados de bajo coste. ¿Por qué tengo yo 2 planes de pensiones (en lugar de 1 XD)? Tengo uno de empresa donde me aportan lo mismo que yo hasta un 3% de mi sueldo. El PP está en Axa es una mierda, pero lo que pongo, lo duplico con la aportación de la empresa. Y lo desgravo, claro. Luego tengo un segundo indexado donde pongo una cantidad mes a mes… y degravo. ¿Quiere decir esto que no pienso que luego al rescatar esto va via de rentas del trabajo? Claro que sí, pero te explico…
Mis planes de pensiones son mis extensiones de la presetación de desempleo. Los veo como un seguro. Como ya sabrás, para retirar un PP tiene que pasar 10 años, enfermedad grave o “desempleo de larga duración”, que viene a ser que te quedes sin derecho a prestación contributiva de desempleo (vamos, lo que llamamos paro). Si me veo en esa situación, podría retirar mis PP en renta periódica y, en cantitades bajas, no tributarias nada por ellas. Y además, es compatible con subsidios. Yo no los tengo para cuando llegue a la jubilación, los tengo de “seguro” por si pasa algo antes de llegar a ella. Ahora mismo cubrían casi 4 años de gastos mínimos. Yo trabajo en el mundo IT… puede haber una edad en que cueste encontrar trabajo, me coma un despido y tenga que vivir de la indemnización y la prestación de desempleo. Por mi edad, me “jubilaré” (jaja) a los 67 (tengo 39). Quiero que los PP cubran al menos 7 años por si tengo que retirarlos en algún momento. El de empresa ya doblo con la aportación que me hacen y el indexado es como tener el dinero en un roboadvisor. Y yo, que si llego hasta el final de mi vida laboral y con trabajo, bienvenido sea, pero sino, tengo un “seguro” que me protege.
Ahora, el resto, para mi tiene que ir a fondos de inversión: por fiscalidad, variedad y diversidad. Porque si vienen mal dadas, de esto sí pagas por plusvalias (o en el peor caso, tienes igual o menos… mal rollo).
Pero claro, lo de comprar casa es lo que te limita la operativa. Hombre, puedes ir empezando con 50 euros a un PP y 50 a fondos y el resto para la casa. No es mucho per menos da una piedra.