Que fondos de inversión usáis?

Hola, ¿entiendo que para funcionarios entonces no recomiendas PP y mejor FI?¿podrías explicar el motivo?.
Muchas gracias.

Vaya por delante que la división funcionarios / no funcionarios es un poco simplista, pero la idea se basa un poco en la posibilidad de perder el trabajo antes de la edad legal de jubilación. Que ojo, a saber lo que dice la legislación dentro de unos años y si hay posibildades de despedir funcionarios…

Para los no funcionarios recomiendo los dos, en términos que puedes usar un plan de pensiones si te quedas sin trabajo y agotas la prestación contributiva de desempelo. Ahí podrías rescatar tu PP en forma de renta y si la cantidad mensual no es muy alta, lo más probable es que no pagues impuestos por ello. Creo que lo puse antes, para mi mis 2 PP son “seguros de desempleos”, no inversiones para la jubilación. Y desde que escribí algunos de los comentarios anterioes han bajado la aportación a PP a 1500€… y a saber qué pasará con los de empresa.

Para los funcionarios… en el fondo uno de los problemas es que en un país cambiante en materia tributaria, no sabés lo que te vas a encontrar dentro de 20-25-30 años. Y luego también depende de la situación de cada funcionario (puede tener ingresos por segunda vivienda, tiene inversiones y le sale a pagar todos los años,etc). Mi visión igual no se ajusta a todos los funcionarios, pero me baso un poco en la experiencia de mi padre (40 años siendo profesor de primaria) y lo que se le aplica ahora.

Lo primero es elegir un buen PP: hay que tener en cuenta que en España no hay PP de gestoras extranjeras, en esto la oferta de fondos es muchísimo mejor. De hecho el PP de mi padre en lo que es ahora Abanca fue realmente malo, la ventaja efedticamente fue la desgravación. Pero claro, a mi padre le quedó una pensión “buena”, además (si no recuerdo mal) el 40% estaba bonificado en el restace y el resto lo recibe en forma de renta. ¿Lo necesita? Pues no (porque también recibe una pensión de viudedad)… pero esto para funcionarios “antiguos”.

Pensando en los que actualmente trabajan y que se jubilarán en +20 años:

  • No existe la bonificación ahora mismo.
  • Dudo mucho que su pensión sea en torno al 75% de las últimas nóminas como ahora
  • Suponiendo que lo rescaten en forma de renta, y con unos tramos actuales del IRPF, ¿puede eso “mejorar” la fiscalidad de los fondos en el momento del rescate?

Problema: no tenemos ni idea como estará ese tema en el futuro. De ahí la incertidumbre… por eso tengo claro que si no eres funcionario y tienes una capacidad de ahorrar, destinar un % para un PP (ahora que hay “buenos” como indexados) es una gran opción como seguro. Si eres funcionario, se te abre un abanico de posibilidades según tu situación concreta… pero dado que esto no es como antes y que han dejado al aporatación privada en solo 1500 euros al año (que son 125 euros al mes), si se tiene una capacidad de ahorro superior, yo tendría las 2 cosas, por lo que pueda pasar (no conozco el futuro, pues intento abarcar todo y tengo los dos).

Sinceramente, tengo bastantes dudas todavia en el tema de los funcionarios, que por trabajo (en teoria) sin despido, pueden optar a comprar segunda vivienda y alquilar, por ejemplo, porque su seguridad le permite endeudarse. Pero como todo es tan cambiante en al actualidad, y lo será a 20 años, lo que uno piense hoy puede no ser válido en 4-5 años.

2 Me gusta

Muchísimas gracias por tu respuesta.
Suponiendo un funcionario que cobrará la máxima pensión (la que sea dentro de 30 años…¿tasa de retorno del 50-60%?) ¿ cuanto mayor sea el salario, mayor será la desgravación fiscal de esos 1500 euros?. Ejemplo, ¿habrá mayor desgravación para un salario de 50k que para uno de 40k?o dicho de otra manera, a partir de qué salario anual sale a cuenta abrirse PP y no solo FI, teniendo en cuenta las características laborales del funcionario.
Muchas gracias de nuevo.
Creo que se va decantando la balanza al si al PP (indexado)…

Hay una calculadora del BBVA (estaba pensada para cuando se ponía aportar 2000€, pero pones los 1500€ y más o menos te vale igual)v: Calculadora de desgravación fiscal del plan de pensiones | BBVA

Mirando los tramos del IRFP que hay en 2021 más o menos te sale igual

Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%.
Segundo tramo hasta 20.200 euros con tipo del 24%
Tercer tramo hasta 35.200 euros con un 30%.
Cuarto tramo hasta 60.000 euros con un 37%
Quinto tramo hasta 300.000 euros con un 45%

El límite está en 2000€ (1500€ el año que viene) o el 30% de la base imponible

El tema viene en que tipos marginales se aplicarían en el rescate dentro de 30 años y cómo se quiera rescatar. Si es como ahora, si lo rescata de golpe por poco que sea será una sablada via IRPF (un compañero de mi padre lo restacó el mismo y aun con la exención del 40% el tipo marginal del IRPF se fue a las nubes… luego bien que lloraba por no asesorarse)

1 me gusta

Gracias por la información, me sirve de mucho.

Muchas gracias.

¿Cuáles recomendarías tú?