Mejores trucos para ahorrar dinero 💰

Yo tengo Amena. 21 € por la fibra, pero el móvil son 16.95
Con la tarifa de 6.95 no me admite la fibra.
De echo en su web anuncian fibra y movil con 3 tarifas: la de 16.95, la de 19.95 y la de 24.95 pero la de 6.95 no veo que admita la fibra por ningun sitio

que bueno! ahora mismo le echo un ojo :star_struck:

Aquí tienes razón. Yo contrate internet de 20MB en 2015 pero en septiembre de 2019 me llego un sms diciendo “A partir de ahora tu fibra de amena pasa a tener 100MB para que navegues el doble de rápido al mismo precio y sin tener que hacer nada”

La verdad que nunca lo comprobé me funcionaba bien antes y me funciona bien ahora. Pero ya que lo mencionas busque el mensaje e hice la prueba de velocidad. Lo de los 100 megas mentira cochina.

Sí, lo comprobé y es como dice @Ast68. El total con la tarifa mas reducida de Amena de fibra 100MB + movil se queda todo creo que en 37-38€ .

Un Excel con todos los gastos fijos. Procurar no cenar o comer fuera de casa,revisar todos los costes fijos y cambiarlos o eliminarlos si no son necesarios. Revisar dichos costes fijos anualmente. seguros,internet,móviles,salud,caldera,luz,gas. Invertir en ahorro energetico. Colocar ahorradores en los grifos,aprovechar ayudas de aytos. Los retornos de inversión que sean a medio o corto plazo. Vivir fuera de la ciudad, vivir en CCAA que sean más económicas.
Comprar por internet, comprar los productos de repetición aprovechando ofertas, papel higiénico , agua,rollo cocina,lejía, detergente, suavizante. Usar una tarjeta gratuita que ofrezca descuentos, tipo cepsa, o wizink. Cambiar a banco sin comisiones. Invertir diversificando,acciones , fondos, vivienda.

3 Me gusta

Llevar un registro de ingresos y de gastos mensuales. De esta forma localizo subidas/bajadas/si me han cobrado dos veces el mismo servicio,… me puedo adelantar a gastos de impuestos, seguros,… puedo detectar gastos hormiga y me pongo a buscar como puedo eliminarlos. Por ejemplo mi hija necesita una luz toda la noche así que he comprado una bombilla que lleva una placa solar por el día carga y por la noche tiene su luz. He regalado botellas-termo y ahora las llevamos sustituyendo las botellas de agua que comprábamos en bares, restaurantes, supermercados,… Siempre llevo en el bolso algo para que coman: plátanos, galletas,… no os podéis imaginar el dinero que he podido ahorrar para gastarlo por ejemplo en salidas el fin de semana. Este año compré el libro kakebo y me está gustando.

Comparo precios y elijo el que más me interese. En Navidades por ejemplo la ropa está a un precio y pasando Reyes en algunos centros está l 50%, así que hago un cheque vale por ____________ y se lo compro posteriormente.

Donde tb ahorro es en hazlo tú mismo (pintar, cocinar, abrillantar el suelo, nos llevamos todos los almuerzos de casa con lo cual no gastamos en bares y restaurantes) y dale una segunda oportunidad (arreglar electrodomésticos, ropa, complementos)

Visitamos muchos lugares y nos informamos de visitas o actividades gratuitos.

Utilizamos la biblioteca de nuestro pueblo y participamos en multitud de actividades que realizan.

Utilizo la lista invertida, me informo de promociones, ofertas, descuentos… Utilizo productos básicos (frutas,verduras, …) para hacerme las recetas. Si compras por bandejas te costará más caro que si compras por ejemplo un pollo entero.

Vendo por Wallapop las chaquetas de invierno de mis hijas conforme se les va quedando pequeñas.

A la hora de salir comparo varias páginas web y el mismo hotel puedo encontrarlo con precios muy dispares. Viajamos en fechas que son poco habituales, así me evito aglomeraciones y tengo precios más reducidos. Por ejemplo si vas el fin de semana de San Valentín será más caro que si vas una semana antes. A parte, en mi seguro si realizo algunas de estas compras por su sistema Te cuidamos me dan tréboles que equivale a dinero que se descuenta de la factura. Algo raro pero que funciona. También tengo vinculada mi compañía de teléfono con carreofour y así tengo un monedero con un poco de dinero sin hacer nada.

Todas estas ideas son las que voy recopilando en el blog tetrisfinancierofamiliar. A mí me funcionan por tanto contentísima. Así este dinero lo puedo invertir en otras cosas. Este año al hacer mi presupuesto he decidido crear la categoría educación/formación y ocio/tiempo libre para dedicar una partida de dinero a una excursión al menos mensualmente.

Ojala que alguna de estas ideas te ayude.

13 Me gusta

Buenísimos consejos Carmen, muchísimas gracias por todo lo que aportas! :raised_hands:t2:

Muy bueno gracias por el consejo amigo

1 me gusta

De qué porcentaje haces la transferencia? Me parece una idea muy interesante y quiero implementarla. Evidentemente ajustaré el porcentaje a mi situación, pero solo por tener una idea

1 me gusta

Lo del mote podrías proponerlo en la categoría de Comunidad! A ver qué les parece a los demás

1 me gusta

Totalmente de acuerdo contigo, Carlos! Este concepto es muy poderoso.

Hola! Más que un porcentaje, lo hago en valores absolutos. Me propongo una cantidad de ahorro en x meses… Dividiendo el total entre el nº de meses me sale cuanto debería transferir automáticamente al mes. Si veo que me sale una cantidad aceptable, entonces adelante. Si no, ajusto a mis posibilidades.

2 Me gusta

Entiendo. Pues realmente este método me convence más incluso que el del porcentaje. Muchas gracias por compartirlo!

Hola,
Varías personas habéis comentado la importancia de repostar en estaciones de servicio que de una forma u otra aplican descuentos.
Sinceramente, no he dedicado un solo segundo a analizar que es mas interesante si repostar en una estación de servicio de una marca reconocida con descuentos o repostar en una low cost.
Nosotros desde hace años lo hacemos en una low cost.
Por si a alguien le pica el gusanillo y quiere compararse, os dejo el control de gasto de nuestros coches del año 2019.

Gasto x Km y Vehículo

Opino, que el tipo de conducción que realices es mas importante, para el ahorro, que el precio del combustible.
Evidentemente, si unes ambas, :euro: al bolsillo :wink:

Un saludo,
José Luis

13 Me gusta

Muy buen análisis @JoseLu, gracias por compartirlo :slight_smile:

A mí me funciona el “método de los sobres” en versión moderna: es decir, con tarjetas monedero. Cuento con 4 tarjetas monedero (Revolut para ropa y caprichos, Rebellion para regalos a terceros, Bnext para ocio y restaurantes y Twyp para supermercado y alimentación) y destino a cada una de ellas una cantidad mensual. Si no queda dinero a mitad de mes, me aguanto hasta el mes siguiente. Si hay excedente, se queda ahí y al mes siguiente tengo el presupuesto de siempre más el excedente del mes anterior.

6 Me gusta

Muy interesante @AhorradoraNovata, gracias por contárnoslo :slight_smile:

Que buena idea @JoseLu, conocer el coste por km. de los coches me parece muy útil para concienciarte de no cogerlo para distancias razonables por otras vías. Este año lo aplico y mido.

En ahorro lo que me ayudó fue ser consciente de los gastos y llevar control mensual de todo. He probado sistema de sobres efectivo, tarjeta… al final da igual, lo importante es que seas consciente de tus gastos y hagas balance. Yo hago revisión y presupuesto mensual y dos anuales comparativos vs año anterior.
Para ahorrar utilizamos: revisar todos los servicios de casa. Donde más mejora conseguimos el primer año: Luz y gas: 679, teléfono 646, seguros vivienda y coches 167. Un total de 1.492 € que año tras año, se nota y mucho. Es cierto que teníamos mucho margen de mejora. Ya los siguientes no ha habido tanta variación, pero lo importante es revisarlo periódicamente y estar atento a posible fugas vs lo que se ofrece en el mercado.
De compra de ropa: aprovechar rebajas de invierno para comprar los abrigos y pijamas del siguiente año y las rebajas en general. El primer año disminuimos 800 el gasto en ropa.
Del super: aprovechar programa de puntos y comprar, en al menos 2, sus mejores ofertas.
Coches: gasolineras low cost, si te toca compra mejor de segunda mano o km 0 y priorizar los coches más eficientes. Realizar todos los mantenimiento en tiempo, revisar aceite, ruedas, niveles… El objetivo es alargar su vida útil el máximo posible.

4 Me gusta

Hola! Hemos hablado por aquí del coste de telefonía TV Internet, pues os cuento que ayer mi marido llamó a Movistar diciendo que queríamos dar de baja nuestra suscripción (la única que ve la tele es la peque y sólo ve dibus, claro), y le ofrecieron una reducción del 50% de la cuota que pagamos, durante tres meses. Bueno, cuando pasen esos tres meses ya veremos, pero de momento ese ahorro que nos llevamos por el mismo servicio. Después seguramente miraremos alguna suscripción más básica que la que tenemos ahora.

3 Me gusta

Movistar+ lo puedes contratar por unos 5€ al mes sin tener Movistar… Puedes barajar esa opción.