Mejores trucos para ahorrar dinero 💰

Eso me interesa, @InversorProvinciano. ¿Te refieres a tener la telefonía e internet con, no sé, Orange o Vodafone o lo que sea, y contratar la tele con Movistar?

Gracias JoseLu.

Movistar+ es un servicio de streaming que puede contratarse individualmente como Netflix. El precio ronda los 5€ mensuales.

Movistar+ puedes ponerlo en tu PC, en tu móvil y o en tu SmartTV. Si no tienes SmartTV puedes usar tu Android TV o Chromecast para ponerlo en la tele.

Nota: si solo veis dibujos, ponte Disney+.

2 Me gusta

Nosotros ahorramos mucho con la comida. Planteamos el menú para la semana con links a las recetas. Los vamos guardando para así escoger alguno ya hecho cuando no tenemos tiempo de crear uno nuevo.

Nos envían la comida a casa todas las semanas por 5£ al mes por lo que es más barato que coger el coche o perder el tiempo de ir al súper.

Lo importante es escoger las cantidades y fijarte bien en las unidades o el precio por kg. Por ejemplo, si necesito 2 zanahorias, aunque el precio por 1kg sea más barato, compro 2 sueltas porque las otras se acabarán estropeando y en el corto plazo me ayuda a mantener la compra en el límite de 40£/semana. Es importante ponerse un presupuesto porque una vez has incluido todo, empiezo a quitar cosas triviales o menos urgentes hasta quedarme en el precio que quiero.

Sin embargo, si voy a comprar pepinillos em vinagre (que duran una eternidad) miro el precio por kg escurrido. Si compro muslos de pollo y sé que por comida nos comemos 5ud, me fijo en el paquete que tenga ese número de ud.

No sé si me he explicado bien. La idea es tener claro cuándo lo importante es el precio por kg y comparar precios y cuándo es importante el precio por unidad ya que al final sabes que en el plato pones 2 por persona por ejemplo.

¡Espero que a alguien le sirva!

8 Me gusta

Nosotros queremos quitar el Movistar+ y pasarnos al Lite (los que comentas, vaya) pero tengo entendido que no se puede lanzar a la TV con SmartTV ni Chromecast. ¿Sí que se puede?

1 me gusta

No se puede pasar con chromecast, por lo menos de manera legal. Una pena :pensive:

1 me gusta

Y es bastante pobre en cuanto a contenido, no puedes ver todas las series, ni pelis de actualidad…

1 me gusta

Hola a todos,

comento dos cosas que yo he aplicado últimamente para reducir el recibo de la luz.

Bajar la potencia contratada- Se que esto esta mas visto que el tebeo pero la clave para mi fue descubrir la potencia máxima mensual que consumo, siempre había escuchado este truco pero nunca sabia cuanto podía reducir la potencia y para mi sorpresa es mucho mas fácil de lo que parece, simplemente basta con averiguar( con la ayuda de la factura) cual es la tu distribuidora, entrar en la web revisar picos máximos de potencia mensual y reducirla todo lo que creas conveniente. Se puede modificar la potencia en intervalos de de 0,1 Kw por lo que es muy fácil de ajustar. El inconveniente es que al bajar/subirla pagas un coste por lo que interesa ser precisos.

El segundo tiene que ver con el consumo, los precios de la electricidad de la tarifa PVPC se establecen por hora de tal forma que los precios por hora del día 15, se publican el 14 a las 20:30, el descubrimiento mio fue que hay aplicaciones que te dan esta información por lo que hay determinados usos de electrodomésticos(lavadoras, lavavajillas,…) que puedes llegar a planificar y por ende pagar menos. Desde que uso una app para esto he visto diferencias entre las horas mas caras y mas baratas de 15% en tarifa general y en tarifa nocturna hasta de un 200%. Puede que cuando vives solo o sois dos en el hogar el ahorro en euros no sea demasiado pero para una familia que ponen varias lavadoras, lavavajillas a la semana la diferencia puede ser grande. En mi caso he comparado un mes(antes de usar esta info) con otro donde ya consulto la app y con un 50% mas de energía consumida, en este segundo mes, la factura solo ha aumentado un 10%.

Espero que os ayuden!

10 Me gusta

Muy interesante @Cacu. Por favor dinos cual es la app

1 me gusta

Claro, la app que yo uso(en Android) se llama Ahorro en luz. Precio luz hora.

Y si prefieres consultar una web, buscando por el término ‘precio luz hora’ los primeros resultados también te dan está información.

1 me gusta

Gracias!!

Acabo de bajar la potencia contratada :wink:

1 me gusta

Muy bien,…para poder ver el consumo máximo, recomiendo dar de alta en :

A partir de eso, podréis saber vuestros picos de consumo y con ello ver la potencia que os conviene !!

1 me gusta

Hola pero estos son una distribuidora donde contratas luz? Perdona pero voy algo perdido con esto.

:pray:t2::pray:t2:

Sí, es la web de la suministradora del grupo Enel (Endesa y otros), por lo que cierto es que si tu suministrador (que no el comercializador) es otro, tendrás que buscar si tiene alguna página parecida.
Insisto en el tema de que la comercializadora puede ser cualquier otra, esto si que da igual siempre que la empresa que suministra sea del grupo Endesa !

1 me gusta

Cómo indica @Dudus la web es de una distribuidora no una comercializadora, ambos eslabones de la cadena pueden pertenecer a la misma empresa o no.El ámbito de acción de las distribuidoras esta definido geograficamente, esta info se puede consultar en internet sin problemas.

Los cambios de potencia solo se pueden hacer en la distribuidora,no en la comercializadora, por lo que lo primero que hay que hacer es averiguar la distribuidora, registrarse y, entonces, cambiar la potencia.

1 me gusta

Yo cada 6 meses reviso todas mis suscripciones, suministros, etc. en busca de mejoras, ofertas… Con un par de llamadas y cotilleando un poco se consigue reducir el gasto un 1-2% al mes.

4 Me gusta

Ahora que hablais de Movistar+, mi truco para ahorrar: no tener tele.

En mi ultima mudanza transoceánica vendí la tele y no he comprado otra, hará ahora 2 años. Es una medida aún polémica con mi pareja, pero realmente el día tiene pocas horas, 2/3 de estas lo pasas currando o durmiendo, y prefiero el 95% de las veces leer un libro, tareas domesticas, deporte, aprender algo nuevo, journaling, dar un paseo, quedar con alguien, …

Aun tenemos netflix que vemos de vez en cuando en tablet/portatil si hay alguna serie que nos guste (ahora hace meses que no).

El verdadero ahorro no es el dinero de la tv, pero el tiempo que ganas en tu vida. Es muy facil apretar el boton de encender la tele y sentarte embobado en el sofa, y perder mucho rato, da una recompensa inmediata, pero cuando te acostumbras a no hacerlo ganas mucho tiempo para otras cosas mas importantes.

Hice un pequeño viaje la semana pasada, teniamos tele en los hoteles, y me di cuenta del tiempo que pierdes y la baja calidad de los canales.

Entiendo que es una medida radical, nop apta para todos, y dificil si tienes niños por ejemplo.


Mi otro truco para ahorrar: no soy mucho de comprar gadgets o cosas en general (soy bastante minimalista), pero hace poco que tengo problemas para dormir y me compre la pulsera xiaomi mi band 5.

La verdad es que no habia tenido ningun wearable pero estoy muy contento: Voy monitorizando el sueño cada dia, mide estres, ritmo cardiaco y lo utilizo para input a un journal que tengo, donde trato de entender como distintos factores como: correr por la mañana o comer mejor me afectan.
Puedes leer mensajes de whatsapp, notifica si tienes una llamada, ver el tiempo, alarma, para correr bici y nadar te mide distancia ritmo cardiaco, velocidad, y te hace una media y te avisa si un dia haces menos deporte, llevas mucho tiempo sentado. La bateria dura 7 dias si lo configuras para que constantemente monitorize todo, sino 3 semanas. Solo vale 30e.
Super buena inversion para mejorar calidad de vida y ahorrar en tratamientos medicos!

12 Me gusta

Buenas, sin duda una medida muy acertada para no perder tiempo :moneybag:. Nosotros solo utilizamos la TV como proyector del móvil o para ver alguna película. La televisión en los canales tradicionales la vemos cero.

Si me permites darte un consejo… otro truco para ganar tiempo :moneybag: es quitarte todas las notificaciones del móvil/pulsera, salvo las llamadas. Al final del día le pegas un repaso a todo y listo, así no estas perdiendo tiempo durante toda la jornada. A tu gente le comentas que te llamen para temas urgentes.

Un saludo.

4 Me gusta

Yo cuando tengo zanahorias o pimientos “de más” (o prácticamente cualquier cosa que sea perecedera), los meto al congelador y los saco cuando los necesito (generalmente van directos a la olla sin descongelar). Así no desperdicio nada.

6 Me gusta

Vaya que cantidad de consejos tan útiles, muchas gracias por compartirlos con todos nosotros! Creo que a partir de ahora voy a comenzar a poner en práctica bastante de ellos, tanto para ahorrar tiempo como dinero.

2 Me gusta