yo me cambie hace como un año a digi y la verdad estoy super contento, en movistar me tenian seco, ademas de que era caro siempre me venia un suplemente de unos 15 euracos sobre el precio que habia pactado con ellos porque segun ellos siempre me pasaba de la tarifa. Ahora con digi nunca se me acaba porque tengo ilimitado de todo y aunque el router de internet es de los mas malitos a mi me compensa. Yo lo recomendaria como forma de ahorro seguro
A mí me gusta mucho aprender idiomas y he sido asiduo de las EOI, lo que pasa que, a pesar de que tienen un precio muy competitivo por cada curso, unos 300 €, me di cuenta de que es una manera un tanto antigua de enseñar un idioma extranjero (típica clase de 15-20 alumnos, repetición, muy poca práctica oral, etc.)
No hace falta decir que la mejor manera de aprender un idioma es la inmersión, pero, claro, no siempre es posible. Lo que hago muchas veces es buscar profesores titulados por internet que ofrecen clases por 3-4 euros /hora*. Un día hice cálculos y los 300 euros que cuesta el curso en la EOI te da para muchas clases, en las que el profesor está solo por ti y no tienes que lidiar con festivos, puentes y actividades que quizás no te apetezcan. Le dices al profesor lo que quieres mejorar y ya.
*Según el idioma que se aprenda, el precio de las clases suele ser más alto. En mi caso es el ruso, así que el precio es bastante bajo cuando son profesores de antiguas repúblicas soviéticas.
Yo uso Verbling
Por curiosidad, ¿dónde contratas las clases?
Suelo contratarlas en italki. Es una app bastante buena.
- Adoptar frugalidad, o mejor “frugalidad abundante” que comenta uno de los foreros (@alfinlibre) aquí presentes en su blog.
Ello supone no depender tanto del consumismo, ahorrar en cosas que no te aportan nada, generar menos trastos y mierdas que se acumulan en casa y ocupan espacio, generan ansiedad en muchos casos, hay que limpiar, etc.
Todo ello por ejemplo te puede llevar a no tener que necesitar pisos-casas de tantos m2, o trasteros, etc.
Un ejemplo por ejemplo es el tema de los trasteros. Yo los que veo anunciados en la zona que vivo rondan los 10.000 pavos cada uno. Después llevan asociados unos pequeños gastos de comunidad y el IBI, amén de tener que meter algo en temas de estanterías, muebles o ir reparando cosillas. Pues bien, imagina esos 10k pavos simplemente en un depósito Facto al 1.3%, son más de 100e al año que podrías tener en tu bolsillo respecto a dedicar ese dinero a comprar un trastero.
Y habrá gente que lo necesite, por sus hobbies, trabajos, etc. Pero muchos de los casos lo que hacemos es acumular ropa antigua, recuerdos absurdos, juguetes de los niños que ya no se usarán nunca más o dentro de 20 años lo acabaremos donando, etc. Realmente todo lo que tienes allí vale la pena o tiene un valor de 130e al año? Y si en vez de un depósito metes ese dinero en algo más arriesgado pero que tradicionalmente ha reportado beneficios del 5-7% como muchos fondos indexados o acciones dividenderas?
- Wallapop. Como proceso para desintoxicarse y abrazar un poco el minimalismo hay que hacer uso de Wallapop. También se puede tirar o donar, pero por experiencia propia muchas cosas, aunque sea para sacar 3e, no te animas a “tirarlo” pero si ves algún tipo de remuneración la cosa cambia. Pues eso, tira de Wallapop sin compasión y saca dinero de trastos que tengas en casa y tu trastero y, llegado el caso, involucra a tus padres o conocidos. En mi casos mis padres tienen problemas de espacio bastante severos, y eso que tienen casa grande y con todo tipo de otras propiedades donde meter trastos. Pues llevo ya un tiempo ayuando a tirar y vaciar en lo que se puede, y algunas de esas cosas las vendo igualmente por mi cuenta para sacar unos eurillos extra.
Amén!
Nuestras cosas tienden a ocupar el espacio disponible. Hay que resistirse al instinto de acumular y wallapop es una gran herramienta para conseguirlo:
Yo vi la luz cuando tuve que mudarme. Primero, tuve que vaciar la casa de mi suegro, tirando a la basura muchísimas cosas. Me di cuenta de que algún día mi hijo tiraría a la basura MIS COSAS.
En segundo lugar, al trasladar trastos de una casa a otra, vi la mierda que había acumulado durante años, cosas que hoy tenían 0 valor, que ni siquiera sabía que tenía, que no necesitaba realmente y que ocupaban muchísimo espacio. No os podéis hacer una idea
Aún tengo mucho que hacer en ese aspecto, pero el dejar de acumular es de lo mejor que me ha pasado nunca.
Estaba buscando una persona más para compartir mi cuenta de Netflix cuando un amigo me ha recomendado esta plataforma: https://www.togetherprice.com/es/ La verdad es que aunque no la necesito ahora mismo, me parece muy muy interesante y una buena forma de ahorrar algo de dinero también
Está claro que o se pone coto en algún momento, o con la “edad” la cosa va cada vez a “peor” en ese aspecto, y es que se empiezan a acumular cosas tuyas, de la parienta, de los hijos, empiezas a heredar por los dos lados, etc. Y la cosa se desmadra, o eso es lo que voy viendo con los años.
así que una vez concienciado es cuestión de poner coto a ese exceso de acumulación, para empezar dejando de acumular cosas nuevas, o si metes algo nuevo sacas algo a su vez, la regla de uno entra, otro sale. Poco a poco…Wallapop y el punto limpio son tus amigos.
Muchas gracias por el aporte Laia!
Gracias por el aporte Marco, muy interesantes!
Totalmente de acuerdo Suncloud. A veces menos es más, y con el consumismo y los trastos esto se cumple al 100%.
Al principio cuesta empezar a desprenderse de historias, pero cuando arrancas y ves la liberación y el espacio tanto físico como mental que recibes de vuelta se convierte casi en un vicio.
Además, con opciones como wallapop es un triple win, ganas tú, gana quien compra y gana el mundo al librarse se otro trozo de basura más. Solo falta que acabemos con la obsolescencia programada, que las cosas se vuelvan a hacer de calidad (aunque sean algo más caras) que se puedan reparar, y le daremos un buen empujón a la sostenibilidad del sistema.
Has hecho que recuerde una app que escuché hace tiempo y quería haber probado, se llama Gratix, y se supone que es tipo wallapop pero las cosas se regalan, recibes puntos y con esos puntos puedes optar a que te regalen otras cosas. Parece buena idea.
Saludos y gracias por la mención, me alegra que el concepto de “Frugalidad Abundante” vaya calando
Para los que tengáis un rato largo.
Os paso una idea, aunque todavía no he probado. Va un poco en línea con la economía circular y aprovechamiento de recursos, son apps que usan restaurantes y otro tipo de tiendas de comestibles para ofrecer en liquidación cada día lo que no han vendido y de otra forma tirarían. Yo tengo instalada la app de Too Good To Go, que tiene sobre todo oferta en Madrid y Zaragoza, pero hay varias más. Os paso un artículo que habla sobre ello. https://www.trendencias.com/tecnologia/7-apps-para-comprar-comida-a-punto-pasarse-comer-a-mitad-precio
Tengo amigos que la usan y están muy contentos, sobre todo para productos de panadería y demás. Gracias por compartir!
Desde primeros de año son incompatibles la del círculo con la del Carrefour, si pagas con la Wizink. Una pena…
Hola Marco, buenísima estrategia, ¡muchas gracias por compartirla!
PD: Yo también soy de hacer pizzas caseras, en mi caso hago la masa para varias pizzas y la luego congelo
He disfrutado leyendo las picardías que cada uno utiliza para el ahorro personal y coincido con muchos de vosotros.
Solo me queda aportar mi granito de arena a este gran hilo al ver que nadie menciona el internet + línea móvil de amena. Para mí la mejor y más barata.
Internet de 100 MB pago 21,01€ y la línea móvil 6,95€ que incluye 5 GB de datos y llamadas a 0€ solo pago establecimiento de llamada 0,15€ que a mí personalmente me sale bien porque no suelo llamar.
No quiero decir que sea la mejor tarifa para todo el mundo si necesitas algo a tu medida solo tienes que utilizar un comparador de tarifas yo utilizo Weplan.