Con un activo tan volátil, hacer compras recurrentes reduce la probabilidad de comprar en el peor momento. A esta forma de invertir, en contraposición a comprar de golpe (All in) se le conoce como Dollar Cost Averaging.
Más info por ejemplo aquí
Con un activo tan volátil, hacer compras recurrentes reduce la probabilidad de comprar en el peor momento. A esta forma de invertir, en contraposición a comprar de golpe (All in) se le conoce como Dollar Cost Averaging.
Más info por ejemplo aquí
Porque de esa manera no tienes que pensar si estas comprando caro o barato. Al comprar sistematicamente es mas facil tener un precio medio mas estable.
Imagina el caso de inviertes 1000€ ahora y baja un 50% en 24h. Entonces si compras 250€ cada 6 horas habras tenido una bajada inferior a ese 50% porque vas comprando de a poco.
El otro dia estuve leyendo este articulo: https://cointelegraph.com/news/want-to-be-rich-bitcoin-s-limited-supply-cap-means-you-only-need-0-01-btc
Donde dice que dentro de 10 años tener 0.01 btc se te podria considerar rico. Que pensais sobre eso? esta claro que es especulacion pero tiene sentido al verse reducida la cantidad de btc minados.
El artículo, que también leí en su momento, en mi opinión tergiversa bastante. En ningun momento habla del valor esperado del BTC, se limita a ponderar la cantidad de BTC en circulación entre las personas más ricas del planeta, en base a su fortuna, pero eso no significa que con 0,01 BTC te conviertas en millonario. Solo “explica” que si se repartiesen los BTC entre los más adinerados del planeta, a cada uno le tocaría algo así como 0,01 BTC.
Pero vamos, como si les repartes cromos o cualquier otra cosa de la que solo vaya a haber 21 millones…
En mi opinión artículo mal redactado y titular muy sensacionalista.
Es interesante, veo que hay dos opciones, una de pago y otra basica.
La de pago son 50 euros al año.
Ahora no deja entrar en su web, imagino está caida…
En tu caso… ¿Que versión tienes?
Viendo lo que comentais… es buena opción la compra recurrente cada cierto tiempo
saludos
Bueno eso es uno de los enfoques en general en toda inversión, no solo en BTC, puedes hacer DCA o un “all in”… hay puntos a favor y en contra para ambos,; también hay mucho debate sobre la periodicidad a la hora de hacer DCA.
Lo importante en todo caso es estar invertido en el producto que deseas.
De todas formas si decides hacer DCA , en función de la periodicidad, no necesitas ninguna herramienta externa… simplemente planificas una transferencia periódica, y cuando tengas los fondos en el destino, ejecutas la orden de compra. Si lo vas a hacer una vez al mes, por ejemplo, es más que suficiente.
Correcto. Hay numerosos estudios que demuestran la rentabilidad adicional generada por hacer Dollar Cost Averaging. El valor que le veo personalmente es por tres razones:
Eliminas toda emoción de la inversión y por lo tanto no te dejas guiar por eventos en momentos concretos (por ejemplo: Tesla comprando Bitcoin y disparando el precio). Con esto consigues mantenerte fiel a tu tésis de inversión inicial en el largo plazo (para aquellos que pueden tener una tendencia más emocional hacia la gestión de las inversiones). En mi caso, intento mantener un 5-7% de mi cartera en Bitcoin y estoy apostando por el valor a largo plazo como “almacenamiento de valor” / Oro 2.0 (o eventualmente si hay más desarrollo tecnológico de la infrastructura como “medio de pago”). En realidad nadie tiene una bola de cristal. En mi caso apuesto una pequeña cantidad por la asimetría de la potencial rentabilidad (si lo pierdo todo ningún problema para mi, sigo con mi camino a FIRE por otros medios; pero si tiene éxito, BOOM! ya soy FIRE )
Al ser automático, no me preocupo de cuando invertir. En mi caso hago una transferencia mensual a Kraken todos los meses y el bot ejecuta las transacciones a partir del saldo remanente.
El bot tiene una opción de lanzar órdenes de compra a un precio x% inferior al precio de mercado (última transacción). Yo lo tengo configurado para comprar solo a 1,5% menos del precio de mercado. Depende del mes, pero generalmente el bot consigue realizar el 90-95% de las compras y por lo tanto ahorro en comisiones. Creo que está opción solo está disponible en la modalidad “HODLR” (4 años de suscripción)
Para los que estéis interesados en temas de DCA, hay otra modalidad mucho más interesante que llaman “Value Cost Averaging” que me gusta mucho más. Esto es por ejemplo planificar tener “x Bitcoins” o “x EUROS” de valor de cartera e ir invirtiendo de manera proporcional cada cierto intérvalo (cada mes, cada semana o cada hora con un bot, según la volatilidad del activo) hasta conseguir el objetivo. Pero no he visto ningún bot/software en el mercado que haga esto (ni para fondos indexados, acciones individuales en bolsa, ni criptomonedas). ¿A no ser que alguien conozca alguna?
Más info aquí: Choosing between dollar-cost and value averaging (investopedia.com)
Yo tengo la “Holder” (4 años de suscripción)
Puedes mirar como de saturada esta la red en https://www.ethgasstation.info/ (en caso de transferir ETH) o https://bitcoinfees.earn.com/ (en caso de btc) y si no quieres invertir en un ledger (son 60€ una sola vez para dormir tranquil@) como mínimo envíalos a una hot wallet (exodus, trustwallet, metamask etc). Hay formas de esquivar más las comisiones, pero ya son un poco más liosas y según el monto puede que no te salga a cuenta.
Para los que no quieren pasar KYC existen plataformas p2p como https://www.hodlhodl.com/ , aunque la transferencia de los btc no son inmediatos
eres mas partidario de hotwallet o coldwallet, porque tenerlo en el pen no se hasta que punto si te conviene es mas rapido, es decir hay algun software que conecte con un ledger o lo que sea para luego enviar/recibir estos btc ? y a partir de que cantidad consideras que un coldwallet vale la pena
Hola a tod@s. Quiero empezar a invertir en criptomonedas pero no sé muy bien como va esto. He escuchado que está bien para comprar criptomonedas la plataforma coinbase pro y para aumentar la seguridad guardar las criptomonedas en un wallet que es como un usb pero no sé si al hacer esa gestión dejan de estar en la plataforma online.
¿Sabéis dónde me puedo informar de una manera fiable y sin tener que matricularme a un curso de pago, si la inversión a largo plazo es buena, cómo aprender a operar el trading con criptomonedas y cómo funciona y si es rentable la inversión con staking en criptomonedas?
Muchas gracias.
Coinbase Pro está bien, al igual que Binance, tienen las comisiones más bajas, pero no son excesivamente fáciles de utilizar, si nunca has utilizado herramientas tipo broker te recomendaría Coinbase, Kraken, o la española Bit2me, todas super sencillas de utilizar, pero eso sí, con comisiones más altas. Si vas a operar bastante y tu intención no es hacer hold quizas no te compensen demasiado.
Efectivamente, en un wallet (tanto frío como caliente, es decir, hardware o software) almacenas tus claves privadas, cosa que en un exchange no puedes hacer. Sería, con una analogía un poco rebuscada, como tener tu dinero en una cuenta corriente (exchange) o en tu casa en una caja fuerte (wallet). Pero en todo caso, lo que almacenas son tus claves, tus contraseñas, nunca tus monedas. Las criptomonedas se almacenan SIEMPRE en la blockchain, y no se mueven de ahí
Hay miles de recursos en la red, a mi por ejemplo me gusta mucho el canal de youtube y la página web de Fun on the Ride. Desde la propia web tienes enlaces a los vídeos. PERO;
Para mi esto es la clave; no te metas en un mundillo complejo sin informarte antes, dedica tiempo a formarte, investigar y ver si es una inversión que se ajusta a tu perfil. Puede tener un gran retorno, pero a cambio te va a tener muy entretenido con unos altibajos de infarto y unos ciclos de mercado que no todo el mundo entiende y que pueden llevarte a tomar decisiones precipitadas.
Por eso yo no te recomendaría el trading en criptos, a menos como te digo, que ya estés acostumbrado a hacer trading en bolsa. No son mercados análogos, de hecho el de las criptos podría ser incluso más complejo. Te recomendaría empezar con pequeñas cantidades (siempre después de haberte formado) y en función de lo cómodo que te sientas, lanzarte ya con un plan de inversión más complejo.
Entre cold o hot siempre será mejor una cold wallet en términos de seguridad. En términos de practicidad prácticamente no hay diferencia. Aunque la coldwallet sea un dispositivo fijo, no es menos “rápido”. Ledger por ejemplo tiene su propio software para ver el saldo, mandar y recibir cryptos y el hardware sirve para que tu, (mediante pulsar dos botones) puedas confirmar de forma física las transacciones. De ahí su seguridad, pero igualmente dispones de un software, puedes mirar algún tutorial de YT y te quedará super claro. Se suele decir que a partir de 1000$ ya se recomienda, pero piensa que cuestan entre 60 a 150€, que porcentaje vale la seguridad de tus criptos?
PD: Entre hotwallet y exchange ya no tengo tan claro cuál es la mejor opción, porque he visto algunos con garantía de fondos avalados por terceros que me hacen dudar de donde es mejor custodiarlas de entre estas dos opciones…
lo que me refiero con eso es que ese ledger tendra como todas las cuentas un numero publico y privado que se guardara en la blockchain igualmente por lo que… se vincula ese ledger con tal numero de cuenta? y otra pregunta es, si te envio btc a tu cuenta que esta en el ledger, tu la tienes pero no se te refleja hasta que tu lo conectas al software para actualizar los datos, pero realmente lo tienes por lo que he dicho antes, que se guarda en la block chain verdad?
Hola, podrías dar mas datos sobre lo que recomiendas por favor?
De donde sacan esos porcentajes de rentabilidad para que sean sostenibles en el tiempo? También comentas que es sobre referidos… esquema piramidal/ponzi quizás…?
Me vas a disculpar por ser tan directo y sin ningún ánimo de ofender pero lo que estás recomendando tiene toda la pinta de ser un scam de los muchos que hay en el mundo cripto que lo único que se consigue es perder todo bitcoin que se meta ahí. Lo que viene siendo una estafa como un templo hecha para la gente novata y confiada en el mundo de las criptomonedas.
Saludos!
Por favor, no caigáis en estas cosas. Las probabilidades de perderlo todo, son altísimas.
Y si ganáis dinero, es a costa de que otros lo pierdan. No creo que se duerma bien luego.
Al menos, echadle un ojo a este pedazo de artículo que se curró @Diego :
Siempre hay gente que cae en estas cosas atraídos por la alta rentabilidad que se dice ganar. Nunca nos fiemos de % tan altos. Huele a estafa
Si, huele que tira para atrás a estafa
¿Y que opináis sobre las opciones para rentabilizar las criptos que ofrece Binance?
Los ahorros flexibles sobre el BUSD siendo una stable coin está a un módico 6%
Un escalón de riesgo por encima tenemos el staking bloqueado a 90 días sobre el BNB con un 16.49%
y así podemos seguir viendo aumentar rentabilidades a costa de asumir riesgos.
¿ Nos fiamos de esos % ?
¿ Confiamos en la plataforma ?
¿ Desconfiamos de estas opciones de rentabilizar las criptos ?
¿ Que opináis sobre todo los que llevais tiempo en esto ?