Invertir en bitcoins

Yo no hago staking porque solo tengo BTC, pero sí me parecen productos y empresas fiables… A ver, como siempre en el mundo cripto, el exchange no está exento de hackers, y ese es el riesgo que debes considerar… pero yo no veo tanto riesgo “compañía”, como si un banco se fuese a la quiebra y tuvieses que depender de un fondo de garantías. Al menos, con las compañías más serias, que haber, hay de todo.

Yo lo que hago es rentabilizar BTC en otra plataforma, que tb tiene buenos rendimientos y además éstos pueden ser en cualquiera de las criptomonedas que maneja la plataforma, por lo que puedes decidir que te paguen en USDT (convertibles a USD) o seguir generando más BTC.

Mi principal miedo con todo esto, más que el hackeo, es la indefinición fiscal…

4 Me gusta

En mi caso, solo uso Binance porque es el exchange que mas confianza me da y las comisiones no me parecen caras al comprar y al vender, otra cosa ya son los 50k/sat que cobran por retirar btc del exchange.
He empezado a hacer staking (30días) con la cripto dot y es un interés anual del 12,75% creo recordar de memoria. Tampoco sé mucho mas al respecto.

Y del btc que tengo, un 25% lo tengo como en una “cuenta remunerada” de btc al 6% anual con ingresos de los intereses mensuales. También tienes la opción de ahorrar en usdc con un interés de alrededor del 12% anual. Se pueden pedir préstamos en $ con respaldo en btc por lo que me da confianza para dejar ese porcentaje de btc ahí metido. El resto del btc lo tengo todo metido en un Ledger cogiendo polvo, de esa manera me siento mas seguro.

Y en cuanto al tema fiscal, estoy de acuerdo con Antonio, de momento no me preocupa porque voy a largo plazo pero sé que en algún momento tendré que ponerme con ese tema para pasar por caja. Espero que para entonces esté todo este mundo mas regulado y mas sencillo de hacer.

4 Me gusta

No uso Binance con el próposito de obtener intereses, pero los ahorros flexibles sobre stable coins tienen buena pinta. En otras monedas volátiles me estudiaría muy bien los riesgos y que fueran sin periodo de “lock-up.”
En mi caso para obtener intereses a largo plazo me gusta mucho Celsius Network porque en cualquier momento puedes sacar el dinero y la plataforma me da bastante confianza.
También acabo de poner en staking la moneda DOT con Kraken, ya que no tiene periodo de permanencia. De momento todo bien.

1 me gusta

Hola!

Os voy a contar lo que hago yo. Por supuesto, no gano nada diciendo esto, y esto no es un consejo de inversión.

Los que estáis más puestos en el tema sabréis que desde octubre está pegando muy fuerte el DeFi (decentralised finances), y el tema del staking, los préstamos en cryptomoneda y, en general, bastantes servicios hasta ahora cubiertos principalmente por los bancos, han pasado a crypto. Tiene mucho potencial.

Yo uso una plataforma que considero bastante segura desde hace tres meses, aunque es no es ni de lejos tan segura como Binance. Yo utilizo Binance como exchange principal, pero gran parte del staking lo hago en la red BSC, concretamente a través de la plataforma BEEFY, que dan unas rentabilidades muy altas, y con interés compuesto (auto compound). Además, los fondos no están bloqueados, y los puedes sacar en cualquier momento sin perder la rentabilidad.

Ejemplo de un staking que estoy haciendo ahora

Como se ve en la imagen, me está dando un 337% anual. Esta cifra sube o baja de manera dinámica dependiendo del TVL o “dinero en total que hay en el bote”. Yo tengo 142 cake, y deposité en total unos 130, el resto hasta 142 es la rentabilidad que he tenido.

También hay cosas locas, de monedas más nuevas o inestables, que dan rentabilidades mucho más locas. Esto ya sí es especulación 100%, pongo un ejemplo:

Por otro lado, yo hasta hace poco tenía bastante USDT depositado en esta plataforma también. Cuando yo lo tenía, daban sobre un 150%, lo cual está muy muy bien. Ahora mismo los depósitos están pausados y la rentabilidad ha bajado, ya que digamos que “el bote ha llegado al máximo”:

De todas formas, un 50% en una moneda estable está muy bien; las tres últimas monedas están 1:1 con el dólar.

Qué pasa si “quiebra” la plataforma? Pues que lo pierdes todo. Eso no hay que olvidarlo, y hay que actuar teniendo eso en cuenta.

Todo el mundo de las crypto está subiendo muchísimo, y se está desarrollando mucho el componente “práctico” de las mismas, la creación de plataformas que solucionan problemas reales basándose en el potencial de la Blockchain. Yo a finales de año incluso me planteaba sacar parte de mi dinero en crypto y a otra cosa, pero ahora mismo estoy bastante a tope con este tema, estudiando mucho el ecosistema DeFi, ahora los NFT’s, etc. Desde enero hasta ahora he multiplicado por tres mi capital, por lo que digamos que me puedo permitir “arriesgar” más.

Plataformas como por ejemplo ARGON, que pretende a través de su token crear una plataforma donde puedas contratar a freelancers y firmar contratos con ellos sin intermediarios, todo registrado en la blockchain. Para mí ha sido una de las sorpresas de este primer trimestre, ya que soy usuario asiduo de estas plataformas. Invertí en ella y mirad el resultado, un +2700 en apenas 4 días desde la compra:

Me estoy yendo bastante del tema. Como conclusión, decir que el ecosistema crypto está creciendo muchísimo, que está asociado a MUCHOS RIESGOS, es fácil perder dinero si sigues “a la manada”, pero si haces tus análisis propios y le dedicas tiempo a buscar el diamante entre las piedras brillantes, puede salir bien (O NO).

Saludos!

EDITO: Me acabo de releer y quiero dejar una cosa clara. He puesto mi experiencia con ARGON, pero no estoy sugiriendo invertir en ARGON (de hecho yo ahora mismo no lo haría, símplemente yo compré al precio de salida). Tampoco gano nada mencionando esta criptomoneda en particular, ya que lo vendí todo.

4 Me gusta

¿Te importa indicar la plataforma?

Entiendo que te refieres si lo sacas a una billetera fría ¿no?
Si digamos que tus btc los gastas por ejemplo con su visa no debería haber ningún coste . Corrígeme si no estoy en lo cierto.

Es lo que me animó a dar un paso en las criptos mientras aprendo más de ellas.
De momento he depositado 3 partes iguales: BUSD y BTC en ahorros flexibles, y BNB en staking bloqueado a 90 días.

Sin problema, es BlockFi

1 me gusta

Esto se parece a lo que yo estoy haciendo pero os cuento por donde voy.

:rotating_light: Aviso que llevo apenas un par de meses, así que realmente no tengo ni idea.

Primero la asignación actual y os cuento por activo.

image

Mis dos monedas principales son Bitcoin y Cardano.

  • Bitcoin (BTC): tengo un 20% prestado en Celsius Network a un 4% de interés. El resto en una billetera fría.
  • Cardano (ADA): Voy comprando en Kraken y la voy llevando a la billetera Yoroi, donde está haciendo staking en el pool ATAD2 al 5% aprox.

Luego de más a menos:

  • Stellar (XLM): viene de un airdrop de hace tiempo y la tengo haciendo staking en Celsius network al 2% o así.
  • Polkadot (DOT): está haciendo staking en Kraken al 12%.
  • THETA: he comprado esta mañana un poco de este token con la calderilla que me quedaba en Binance :sweat_smile:
  • BinanceCoin: tengo un poco de esta moneda para que las comisiones en Binance sean menores (25% de descuento)

Mi estrategia es acumular BTC y ADA de manera más o menos conservadora. En algún momento creo que acabare por vender el poco que tengo de DOT y XLM (y tal vez también sacar el BTC de Celsius a mi billetera fría) para hacer solo staking de ADA fuera de los exchanges.

Estoy ahora mismo en un 4% de mi cartera en criptos y mi objetivo es llegar al 5% a lo largo del próximo mes o mes y medio, haciendo DCA con una compra semanal. Puede que en lugar de tomar para estos porcentajes el capital actual utilice el capital invertido, ya que ahora mismo ando con una rentabilidad del 500% o así por culpa de Stellar y creo que puedo arriesgar algo más.

6 Me gusta

Gracias por compartir aunque sea de alto riesgo. Me lo voy a estudiar para ver si veo alguna oportunidad en BEEFY. En todo caso me meteré con muy poco dinero, como si lo estuviera gastando en lotería.

2 Me gusta

Esta estrategia es muy ganadora. Bitcoin es obvio y mil veces comentado, pero ADA ha subido mucho, y se están creando grandes cosas en su blockchain, por lo que (bajo mi punto de vista) será la cripto del top 10 de marketcap que más suba en 2021.

De nada!!

1 me gusta

Así es, mientras no lo saques de Binance no pagas, en cuanto lo saques a una billetera fría o caliente, esa es la comisión que tienen actualmente para retiros de btc. Para comprar y vender, me resultan muy baratas y te ahorras el 25% si pagas con BNB.

La tarjeta visa también la tengo pero no me hace mucha gracia el tema de comisiones y niveles para tener retornos con ella y como no tengo en mente gastar btc dudo mucho que la use.

1 me gusta

Yo tengo Bastante Cardano porque es una moneda que me gusta mucho.

¿Qué tal funciona el staking en Yoroi?

La verdad que no me he animado porque no te dicen antes de meterlo el interés que te van a cobrar.

Un Saludo

Porque te gusta bastante Cardano? Podrias explicarnos un poco mejor por favor?

Sin yo tener nada invertido en ADA, las innovaciones que están desarrollando pretenden solucionar problemas de la red Ethereum, descongestionarla y ampliar sus capacidades, por eso está teniendo una muy buena proyección.

Obviamente su principal competidor es Ether, si Ethereum consigue liberar los nuevos protocolos, solucionaría de raíz todos los problemas que intenta solventar Cardano.

Puede ser una carrera muy interesante, muchos la están comparando con la fábula de la tortuga y la liebre :blush:

2 Me gusta

No tiene mucho misterio, te llevas ahí las monedas, eliges la staking pool que más te guste y fin. Me gusta que la billetera es simple, ni te convierte a moneda fiat ni nada. Puedes tener varias billeteras, imagino que por si quieres tener solo una parte en staking o tal vez en distintos pools.

Puedes ver muchos detalles sobre los pools en adapools.org, muchos de ellos tienen redes sociales sociales o grupos de Telegram.

Perdona Kira por responder tan tarde. Si, tu ledger es solo una herramienta para “visualizar” o conectarte con tu cuenta o wallet. Por lo que en el supuesto que perdieses o se te rompiera el ledger podrias comprar otro y con las llaves pública y privada “recuperar” tus fondos. Como bien dices todo se almacena en la blockchain.

1 me gusta

Pero en el caso de recibir una transferencia, tu ledger que no esta conectado a ningun sitio a no ser que lo conectes tu manualmente no se “actualiza” por lo que realmente tienes el dinero pero tu no lo sabes.

Buenos días todos,

Visto las bajadas/correcciones que está teniendo últimamente bitcoin me he decidido apostar una pequeña cantidad dinero en el.
Y digo apostar (que nadie se lo tome a mal) porque para mí, que no conozco el tema en absoluto lo hago como una apuesta.

Suerte a todos los bitcoiners

4 Me gusta

buena corrección la de hoy, probablemente haya un rebote y la gente que haya vendido… podría arrepentirse en un futuro. Incluso hay tanto tráfico web que la pagina de Coinmarketcap se esta cayendo cada dos por tres

Bienvenido al universo cripto @Vic

Muy buen momento para entrar. A ver qué ocurre los próximos días… :roller_coaster:

1 me gusta

Yo viendo como estaba el mercado hice una transferencia durante el fin de semana y compré ayer… Pena que no hubiese tardado más en llegarme al exchange y poder haber comprado hoy :sweat_smile:

Eso sí, el canguelo lo sigo teniendo en el cuerpo… a ver si pasa rápida esta correción que para mi que entré el año pasado, esta es la primera gorda que sufro!

3 Me gusta