Hace algunos meses descubrí los grid bots y decidí adentrarme en este mundillo. Personalmente he relajado el tiempo que le dedico ya que llegó un punto que tradeaba demasiadas monedas que no entendía y sólo por su alta volatilidad con resultados que no siempre eran satisfactorios ya que los stop-loss saltaban demasiado rápido.
Poco a poco descubrí que esta puede ser una estrategia válida también para holdear monedas, ya que en caso de bajada te hace DCA y en caso de subida vende la moneda para obtener beneficio. En mi caso personal he decidido adentrarme en el híbrido de Staking + Grid Bot para las monedas troncales de mi cartera (BTC, ETH, ADA y SOL)
Aproximadamente ahora estoy en un 25% Grid Bot y un 75% Staking para cada moneda. Algun@ de vostr@s utiliza esta aproximación al problema? Que resultados ha obtenido con el paso del tiempo?
De grid bots y staking no se mucho, pero para DCA yo uso https://deltabadger.com/ con la API de Binance y por ahora estoy bastante contento Si te interesa puedo pasarte referal, creo que dan un 10% de descuento con el referal. O si quieres preguntarme algo sobre como funciona, dispara
Haces Staking de ETH 2.0 ? por lo que vi esta bloqueando tus ethers durante un tiempo indefinido ya que hasta que no se implemente el 2.0 no se pueden sacar y eso podrian pasar 2 - 3 tranquilamente tirando por lo bajo. El tema es que en ADA por ejemplo o cualquier otra moneda puedes hacer staking de 30, 60, 90 dias pero con ETH en concreto… no se. Y ojo que llevo años holdeando ETH y tampoco tengo intencion de venderlo pero el no poder cuando yo quiera en un corto periodo de tiempo me hace dudar.
Hola kira, sí, tengo una parte haciendo staking, aunque la mayoría lo tengo en otros proyectos de inversión, como grid bots, nft’s o pools de liquidez.
Para el staking de ETH 2.0 tengo los tokens de BETH (Binance) y los de LIDO Finance (no recuerdo el ticker ahora). Ambos los tengo en liquidity pools con la misma cantidad en ETH. El de Binance lo tengo en Binance y el de LIDO finance en Curve.
@Gerard me ha invocado para aportar mi granito de arena ya que hablamos hace poco de esto en el podcast. Sin que suene a autobombo, para el DCA con cuentas propias creo que es bastante importante tener en cuenta:
La seguridad de la plataforma: si hay un equipo técnico detrás que tenga experiencia en ese tipo de implementaciones.
El país en el que reside la empresa en caso de que pase algo y haya que quejarse.
Que te echen una mano en tema impuestos(esta si que es autobombo total, sorry)
Respecto a los Grid Bots, también son una herramienta fenomenal para la gestión pasiva, pero es clave entender la implementación de cada uno. Suelen funcionar bastante bien en mercados laterales y según como esté definido puede dar la sorpresita en cambios bruscos.
En relación al punto de la seguridad, me gustaría añadir que, desde mi punto de vista, es muy importante que los fondos estén en el CEX de turno que elijas pero que el servicio de bots se conecte via API y no tengas que depositar tu los fondos, para así no asumir más riesgo del que ya se asume.
Y respecto a los Grid Bots, totalmente de acuerdo contigo. Es una herramienta en la que hay que entender muy bien el comportamiento que tiene. Especialmente en BitsGap la comunidad se les echó encima porqué no dejaban claro el tema de la rentabilidad obtenida, hecho bastante importante.
Pero existen algún sitio donde pueda enterarme de los nuevos proyectos de Binance? Porque según he leído Binance es un poco exclusivo en el sentido de info.