Con respecto a aguantar una caída, cuando llegue, ¿no sería aconsejable cubrirse con derivados?. Evitamos vender, y la caída de una cosa, se compensa con la subida de la otra.
Hola Inver,
¿Qué porcentaje total tienes de RF/RV en tu cartera?
Un saludo.
Hola Marc,
¿Que porcentaje de tu cartera tienes en Baelo?
Un saludo.
Finizens 5/5 pero en plan de pensiones el 4/5
No recordaba que había estado el otro día echándole un ojo.
Thanks!!!
Sobre lo que se comenta mas arriba, desde mi opinion indexarse es diversificar de mas, y sobre lo de que baelo tiene el doble de comision quen un indexado, o lo he mirado mal o nos estamos liado no? Estoy desde el movil mañana lo mirare con calma
Me ha parecido ver qué tiene un 0,60% de comisión, puedo estar equivocado.
¿Intuyo que se refieren a montárselo por tu cuenta con fondos Amundi no? Como dice Hámster la comisión de Baelo es 0,60.
Des de la ignorancia @InversorProvinciano me imagino que vivirías la corrección del mercado de diciembre de 2018 (es algo normal en ciclos alcistas). De manera generalizada, se establece que para identificar un escenario bajista en las bolsas es necesario una caída del 20% desde los anteriores máximos y que el mercado se mantenga en esos niveles al menos durante dos meses. Comentas que lo recibiste con curiosidad y paciencia, eso está genial incluso añadiría que mejor ni haberte enterado, estar lejos del ruido de mercado. Pero insisto que caídas del 30/40 o 50 incluso aunque sepas que la estadística juega a tu favor y la bolsa, las empresas que crean valor, saldrán adelante hay que digerir esa bajada. Tan sólo es una opinión y por eso la importancia que le doy a la renta fija, no por la rentabilidad pero sí para disminuir la volatilidad. Seguramente me hago muy mayor… jejejeje… pero es que veo con planteamientos como “soy joven, perfil arriesgado y voy a largo plazo con un dinero que no necesito” nos puede jugar una mala pasada en un futuro.
Como he comentado antes sólo es una opinión, está claro que cada uno con su asset allocation valora su situación. Y me parece fantástica la de cada uno, simplemente eso, ojo con los sesgos cognitivos en un mercado bajista. Y cuando llegue esa etapa, que llegará, como estamos de rebajas (también tu dinero está de outlet) tienes dos opciones, comprar más o no inmutarte y seguir con tu estrategia de no hacer nada, seguir con tu planificación.
Bueno, yo sólo puedo hablar por mi experiencia, claro. Si llega una más gorda que la de 2018, pues ya veremos.
También me tocó lo de las bolsas chinas de 2016 o así, a los 6 días de abrir un plan de pensiones, fue muy divertido
Yo suelo planteármelo de la siguiente forma:
¿Cómo me afectaría si perdiera el 25% de mis inversiones? ¿50%? ¿Todo? ¿Podría seguir viviendo?
¿Tengo alternativas si me quedo en el paro o la empresa quiebra?
Al final, bajo mi punto de vista hay que relativizar el dinero. Viene y va, según lo que hagas.
Y olvidarse de la tele y medios sensacionalistas. Son lo peor.
Eso no quita que quieras asumir más o menos riesgo. Con los años uno se vuelve conservador y proteccionista.
El tema es plantearte tu nivel de dolor aceptable y como lo afrontarías en situaciones límites.
Pues si tienes razon un 0,59% o 0,60% tiene pensaba que andaba en algo menos jeje
Si te sirve de algo… en ese momento tenia 4 empresas que llevaba estudiando 2 meses, que sabia MUY solidas y que cuadraban con lo que buscaba… ademas en ese momento de caida las curvas 3m-10a empezaban a invertirse, si mal no recuero una estaba plana completamente desde hacia 1 mes y pico… pues bueno cogi lo que tenia previsto meter en RV los proximos 6 meses y lo meti en 2 dias. Es la mejor decision que he podido tomar en este mundillo, las acciones que compre en ese momento algunas llevan una revalorizacion de mas del 85% otras de “solo” un 40% me refiero, que si has hecho los deberes, has estudiado en condiciones y has evaluado las empresas bien evaluadas, un momento como el final de diciembre de 2018 deberia ser la oportunidad que estabas buscando.
Como todo lo que digo va con el disclaimer de que no es una recomendacion de compra ni de nada similar.
Hola!
Es un 27% de la cartera de fondos activos, que a su vez representa un 20% de la cartera global.
Por tanto, alrededor del 5%.
Muchas gracias por compartirlo .
Hola a tod@s,
Al final me he decidido, y voy a ir haciendo aportaciones periódicas al fondo de Baelo. De momento iré ingresando un 75% de las aportaciones periódicas a Indexa y el 25% a Baelo. De hecho había pensando también en un futuro sacar lo que tengo en Mintos y ponerlo en Baelo. Me inspira bastante más confianza, pero seguiré dándole vueltas.
Hoy he llamado a Baelo para preguntar el tema de las comisiones, y me han dicho que son unos 10 euros al semestre. Es decir 20 euros al año de mantenimiento. ¿Sabéis algo?
Un saludo.
Ni idea… Pero es raro que sea una cantidad fija y no un % de la cartera ¿No?
Supongo que le han dicho eso como estimación de ir empezando.
Hola
Me han dicho que las condiciones han cambiado (la chica tampoco parecía que tuviese mucha experiencia). Volveré a llamar el lunes por si acaso. Creo haber leído antes que sino superabas un ingreso de 1000 euros el primer año, te cobraban 10 euros. Pero nose sí es cierto la verdad.
Yo comencé en baelo el mes pasado a través de myinvestor, y no ponía nada de eso donatello.
Y este mes hice otra aportación y el tema de comisiones igual que el mes pasado, 0,59 + 0,10 creo recordar.
De todas formas yo no he llamado ni nada, únicamente con la información de la web, si te enteras de cualquier cambio ya nos informas