Decía justamente lo que tú. Por eso decía que si un índice cae, los fondos de gestión activa que invierten en ese mercado también caerán. Por poner un ejemplo, un fondo de RV americana, si el SP500 cae un 40%, difícilmente un fondo de gestión activa que invierte en RV americana conseguirá evitar la caída. Las caídas serán bastante similares. En muchas ocasiones, de hecho, han sido peores.
Todos los fondos tienen un índice de referencia. Y si no lo tienen asignado, suele ser fácil encontrar uno que asignarle (aunque sea a criterio nuestro como inversores particulares)
Buenas a todos. Soy nuevo en el foro. Yo personalmente me decante por abrir un fondo indexado con Finizens con un riesgo 3/5 y por otro lado he abierto otro con Indexa algo mas agresivo 8/10. En ambos casos tengo visión a muy largo plazo (20 años) con aportaciones mensuales. De momento estoy contento con ambas opciones, veremos en el L/P como se comportan
Ojo que la has podido liar y mucho. No has contratado “un fondo”, has contratado un servicio de gestión discrecional de carteras en ambos casos (salvo que en Finizens hayas cogido el Plan de Ahorro, que es un Unit Linked). Si has cogido cartera de fondos en ambos casos, es muy probable que tengas fondos duplicados y esto te puede traer problemas con Hacienda por la normativa FIFO (esto te afectará cuando uno de los dos roboadvisors empiece a rebalancear).
Revisa que no tengas fondos duplicados y, si los tienes, contacta con el roboadvisor que te quieras quedar para ver qué solución te pueden dar para evitar problemas futuros.
Consejo: lee bien antes qué estás contratando. Por desgracia, no serías el primero al que le ocurre por esto mismo.
No tengo claro que sea así, al final tu compras una “cartera con riesgo X”. Bajo ese principio si compras acciones de un valor que está presente en fondos en los que has invertido habría que tener la misma precaución, e incluso dentro de los fondos de inversión, puedes tener un fondo de inversión normal y otro fondo de fondos que tenga como activo dicho fondo que tú también tienes en directo. Si esto fuese así en una cartera de Indexa/Finizens/Finanbest cuyos fondos subyacentes estuviesen asignados al inversor de forma totalmente directa cualquier rebalanceo aunque no se retirasen fondos obligaría a tributar.
Es así. Si coges un fondo de fondos, eres titular del fondo de fondos. El dueño de los fondos es el fondo. Aquí no hay problema.
El problema radica en ser titular del mismo fondo en dos sitios distintos (con mismo código ISIN). Esto no es un hecho opinable. No hay lugar a opinión. Son hechos.
A la hora de traspasar, el roboadvisor ordena en tu nombre traspasos (como si lo hicieras tú, porque tú no has contratado un producto, has contratado a alguien que gestione tu cartera por ti, que es distinto). Problema? El banco custodio tiene el registro de las participaciones que conoce. Pero la normativa FIFO dice que han de salir las más antiguas primero. Y aquí puede haber incumplimiento de la norma. Traducción: problemas con Hacienda.
Si llevas el mismo fondo en un Unit Linked o un fondo de fondos, este problema no existe. Porque el titular de las participaciones del fondo coincidente no eres tú, sino la aseguradora o el fondo del cual eres tú el titular.
Recordemos, es importante siempre saber que cuando coges Indexa, Finizens (en su plan de inversión), Popcoin, Finanbest… NO contratas un producto. Estás delegando la gestión de tu cartera. Es muy diferente y es importante conocer la diferencia para evitar problemas.
Si no hay rescates, no. Porque Hacienda ya tiene esos datos porque el banco custodio los envía por ti.
Edito y añado: en el caso de rescates, el banco custodio también envía la información por ti y aplica la retención correspondiente. El problema es que si tienes el fondo en dos bancos diferentes, la retención aplicada seguramente será incorrecta, así como la información enviada sobre la retención. Y ahí es cuando vendrán los problemas.
Por eso, si quiero tener Finizens e Indexa a la vez, las opciones son:
Gestión delegada en Finizens y coger el fondo de fondos de Indexa en Renta 4 o MyInvestor.
Gestión delegada en Indexa y coger el Unit Linked de Finizens.
Yo por ejemplo, en Popcoin he cogido cartera de fondos de gestión activa para evitar problemas porque ya llevo Finizens (y porque quería llevar algo de gestión activa). A día de hoy no hay problemas porque Finizens usa mayoritariamente Vanguard y Popcoin usa iShares. Pero si les da por cambiar la cartera (cosa que ha ocurrido en Finizens hace poco y Popcoin hace cambios menores cada 3 meses) pues me la pueden liar si no estoy al loro. Así que me aseguro de coger dos carteras muy distintas: una puramente indexada en Finizens y una puramente de fondos de gestión activa en Popcoin.
Hola. leyendo este hilo me acabo de dar cuenta que tengo fondos en Indexa y Finizens que se
duplican y estoy preocupado. Que me recomendais hacer? Traspasar todo a uno de los 2 para
evitar problemas ?
Muchas gracias por toda la información que aportais!
Si se que me iba a surgir este jaleo…Yo que pensaba que era mejor asi para no poner todos los huevos
en la misma cesta…
Se agradece el consejo.
Un saludo.
Hola. Yo he planteado la misma pregunta en ambas plataformas y me han dicho que lo mejor es, para evitar problemas y antes de retirar el dinero de uno de ellos, pasar la inversión al otro.
Sin embargo, me surge una duda: tengo por ejemplo 2 fondos de la cartera de 13 de Finizens que se repiten en mi cartera de 5 fondos de Indexa. ¿Cómo se hace el traspaso de uno a otro? ¿Se traspasa el importe global a fecha de traspaso como si fuese efectivo o “un todo” para incrementar en ese mismo importe el montante total en el otro roboadvisor? ¿Debo hacer el traspaso fondo a fondo? ¿Cómo, en este caso? Entiendo que los fondos idénticos se traspasarían sin problemas, “volcando” el contenido del roboadvisor de salida en el de entrada, pero ¿y los fondos de uno que no existen en el otro roboadvisor? Probablemente es más sencillo que todo esto que estoy planteando.