¿Finizens o Indexa Capital?

Mezclas cosas porque son productos diferentes. Además, el tema de la garantía no es tal. El Fogain solo cubre hasta 100.000€ de la cuenta de efectivo. De los fondos, nada de nada (a lo sumo, el traspasarte a otro Comercializador, diría).

Los planes de pensiones no gozan de ningún tipo de garantía ni mínimo garantizado salvo el Consorcio de compensación de seguros. NO hay garantía de FGD ni del Fogain. Además, en caso de quiebra, la gestora del PP, Caser en este caso, seguramente haría un cambio de banco depositario sin que tú te enteres de nada.

Además, volviendo a los fondos de inversión, tus fondos NO están en Inversis ni en Cecabank. Ellos custodian 0€, no tienen ni un céntimo tuyo salvo lo que haya en la cuenta de efectivo. Su función es darte acceso a los fondos de inversión. NO lo tienen. Si miras los folletos de los fondos Vanguard, o cualquier fondo de inversión, verás que hay un banco depositario (extranjero en caso de gestoras extranjeras como Vanguard) y es ahí dónde realmente está tu dinero.

En caso de quiebra de Cecabank, Caser cambiaría de depositaria para sus planes de pensiones y tampoco debería suponer pérdida ya que simplemente se están encargando de custodiar unos ETFs que componen el plan que seguirán existiendo. Y en el caso de los fondos de inversión, tu dinero seguiría en esos fondos ya que en ningún caso ni Inversis ni Cecabank se han quedado el dinero, está en los fondos Vanguard, Amundi… con bancos depositarios en el extranjero. Te cambiarían de comercializador y listo. Por ejemplo, como ha pasado recientemente con los clientes de Esfera que ahora son clientes de Andbank o MyInvestor. Ninguno de ellos perdió su dinero invertido en fondos. Solo habrán tenido pérdidas si tenían más de 100.000€ en la cuenta corriente de efectivo, pero los fondos de inversión no se han visto afectados de ninguna manera.

7 Me gusta

Muy buena explicación, había olvidado por completo que los PP no iban por Fogain.

Yo fui uno de los que quedó atrapado en Esfera, pero no tenía efectivo.

Muchas gracias @profeinversor, leí sobre el fogain y el FGD en esta página, [FOGAIN y FDG] pero hubo cosas que no me quedaron claras. una de ellas es que pone: " el FOGAIN cubre solo inversiones financieras. Esto son valores, instrumentos financieros y efectivo". En el caso que nos ocupa no tiene validez ya que como bien dices no custodian los fondos en sí. ¿Un ejemplo de ello podría ser Ninetynine?

Un saludo!

Ni idea, tal vez sí pero en temas de brokers de acciones y etfs me pierdo. Todo sería preguntar a Ninetynine y/o al Fogain y verlo.

1 me gusta

https://m.youtube.com/watch?v=OnEQ_T7ZjaM

Habéis visto la Entrevista a Luis Viceira? Es catedrático de Harvard y asesor en Indexa Capital. Es muy interesante. (Sobre todo de la mitad en adelante).
A partir del minuto 1:59 habla de fondos indexados de vanguardia con sesgo de value como alternativa a evitar las 10 empresas que considera que pueden estar sobrevaloradas en el SP-500 (en otro momento habla de Tesla como ejemplo).
Que opináis? Conocéis este tipo de fondos indexados? Tiene sentido indexarse a un índice que deje fuera las empresas del SP-500 más sobrevaloradas hasta que se reajuste su valor y entonces indexarse a SP-500 completo o es otra forma de hacer market timing?

Saludos

Para mi hay sectores que en el largo plazo van a tender a disminuir su peso y valor. banca, energías fósiles, etc. y otros que subirán como la tecnología porque más gasto empresarial y familiar va a sus productos/servicios. Lo de vetar empresas concretas me parece más difícil. Por ejemplo Microsoft tuvo su declive y reemergió transformando su negocio.

Una duda que siempre he tenido es por qué indexa no mete también REIT en sus carteras si en los gráficos es el activo que, aunque asuma más riesgo, es el que a largo plazo da una mayor rentabilidad. Si la gestión pasiva va a largo plazo y los roboadvisors van a esto, ¿no sería lógico incluir el reit en cartera? A veces pienso que es más el orgullito entre ellos por lo que no ofrecen lo mejor para los clientes. Yo personalmente estoy con Finizens encantado, pero me gustaría más colaboración entre ellos

2 Me gusta

Realmente lo tienen, porque el MSCI World tiene casi un 3% de REITs. Lo que hacen en Finizens es sobreponderarlo un poco agregando el fondo en sí

https://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F00000T66U&tab=3

1 me gusta

Ojo que Indexa Capital no invierte en el MSCI World a partir de 10.000€, no se entonces cómo queda el porcentaje.

2 Me gusta

Buenas noches a todos, quiero compartir con vosotros una duda que me quita el sueño últimamente.

Tengo aproximadamente unos 15k en indexa con el perfil riesgo 9/10, una rentabilidad de +40% en el último año.

Mi duda es que si los roboadvisors siguen un índice y no intentan batirlo, en el caso de que empezaran a caer los índices también perderíamos dinero? O de lo contrario también harían compras a corto plazo y se podría ganar?

Estando en máximos históricos y sin parar de crecer me da la sensación de que tarde o temprano esto empezará a caer y en ese caso estar preparado psicológicamente por si en ese caso sólo puede haber pérdidas.

No se si me he explicado bien.
Gracias!

2 Me gusta

Si caen los índices, caerán también los fondos de gestión activa ya que éstos invierten en los mismos mercados. Si tienes miedo de que esto ocurra, en mi opinión:

  1. O no estás preparado para invertir.
  2. O tu perfil de riesgo no es el correcto y deberías rebajarlo cuanto antes.

Si no estás tranquilo con tu cartera y tienes miedo de caídas, lo más probable es que estés en una de estas situaciones. Al menos en mi opinión.

3 Me gusta

Gestión pasiva

1 me gusta

No, me he referido específicamente a los de gestión activa. Por si acaso se estaba planteando cambiar de estrategia. Y no me veo a Indexa o Finizens haciendo market timing con los índices. Hay otros roboadvisors que sí que hacen eso. Pero precisamente Indexa y Finizens, no.

1 me gusta

No tiene que ver, cuando caen los índices no caen todas las empresas que los componen necesariamente, de hecho las que están inversamente correlacionadas con las que caen es normal que peguen un pelotazo. Si el índice invierte en estas empresas, subirá a contracorriente.

1 me gusta

Aunque tengas razón en lo que dices, la gran parte de los fondos de gestión activa no cumplen esto. Hay muy pocas excepciones. La mayor parte de fondos de gestión activa invierte en los mismos activos que sus índices, al menos en gran parte.

De hecho, mayoritariamente, se suelen comportar peor y no son pocos los fondos que acaban cerrando. Si miramos los fondos que eran populares hace 5, 10, 15 años… vamos viendo que muchos de esos fondos o ahora van mal o acabaron cerrando por haber caído de manera espectacular. Cuesta encontrar fondos que fueran bien hace unos cuantos años que hayan aguantado las diferentes crisis económicas.

2 Me gusta

Me acabo de quedar un poco chafada, que llevo un año en Indexa con unos 16.000€ más dos cuentas para mis hijos. Acabo de traspasar 10.000€ más y leyendo veo que para más de 10.000€ recomendáis Finizens. Y ahora qué? Traspaso lo de Indexa a Finizens o abro cuenta y mantengo las dos. Teniendo en cuenta que he tardado un año con Indexa en estar medio confiada y convencerme de meter los “ahorros” , ahora me vuelvo a quedar bloqueada, jejeje

1 me gusta

No te lies, básicamente son carteras muy parecidas, aunque si es cierto que la carteras de Finizens sobrepondera algo REITs pero nada más… y da más diversificación desde cantidades más bajas. Lo que quiero decir es que esto no se trata de buscar el producto 100% perfecto y acertar cual va a dar más, porque es imposible y porque dependerá de muchas circunstancias.

Estés en Indexa o en Finizens vas a estar bien. Simplemente quédate con el que más te gusta y aporta y no te preocupes.

3 Me gusta

Gracias por la respuesta. Ahora que estoy lanzada me he abierto cuenta sin pensar mucho en Finizens y a ver si así me animo a repartir entre Indexa y Finizens el dinero que tengo acumulando polvo en una cuenta de Openbank.

Estoy de acuerdo contigo en que los fondos de gestión activa a la larga suelen comportarse peor, pero no entiendo el resto de tu argumento.

Todos los activos (si hablamos de empresas principalmente) forman parte de algun índice, llámese IBEX, SP500, Europe small caps, o cualquiera de los miles que hay. La diferencia entre los fondos de gestión activa y los pasivos es que los primeros seleccionan una serie de empresas, de un índice o de varios, en lugar de replicar un índice de manera fiel como hacen los segundos. Están menos correlacionados con el índice, tanto para lo bueno como para lo malo. Por ello no necesariamente los fondos de gestión activa tienen que caer (o subir) cuando lo hace su índice “de referencia”, principalmente porque no existe dicho índice de referencia

1 me gusta

No vas a notar diferencia entre uno y otro, yo me quedaría como estás y seguiría implantando mi estrategia

2 Me gusta