Qué es lo que te interesa en tu inversión? Depende de lo que busques. En indexa creo que hasta que no llegas a los 10k sólo te dan dos fondos, y en finizens son 8. Yo tengo los dos porque empecé para diversificar, pero al fin y al cabo no compensa tener los dos. Myinvestor ni idea
Hola! He leído tu blog, enhorabuena por cierto. Según veo tú lo tienes en Indexa, lo piensas cambiar a finizens?
Lo tenía en Finizens, me gustan más, pero necesitaba algo más arriesgado.
Hola a todos!
Tengo una duda… si consideramos un mismo portfolio e ignoramos las comisiones extra de un ‘roboadvisor’:
- Se considera que un ‘roboadvisor’ va a conseguir una mejor rentabilidad que una cartera autogestionada por el hecho de estar 100% automatizado?
- O haciendo un rebalanceo anual de carteras vas a conseguir el mismo rendimiento a largo plazo?
Gracias!
Buenas, soy nuevo en el foro y en el mundo de la inversion.
He visto las comisiones de indexa y finizens y los fi dos q pones en el post q se pueden contratar en myinvester. Dices q saldría más barato hacerlo uno mismo.
Viendo la ficha del amundi index msci world, leo q cobran 4,50% gastos de entrada. Y no entiendo a q se refiere. Pues las comisiones de indexa o finizens es menor.
Cuáles serían las comisiones del amundi? No creo q sea el 4,50 sino no diría q sale más rentable. Gracias.
En teoría los fondos te cobran un porcentaje por subscribir o sacar, pero nunca he visto ninguno que aplique esas comisiones.
El Amundi MCSI World te cobra 0,30 % de gastos de gestión anual.
Creo que es mucho mejor hacerte una cartera con un par de fondos indexados que estar usando Robotatvisor.
Un ejemplo:
https://foro.balio.app/t/finizens-o-indexa-capital/479/110?u=andromeda90
De todas formas te recomiendo siempre leer, yo te recomendaría “Un paseo aleatorio por Wall Street”, un libro muy ameno que te cuenta todo desde cero.
Luego la cartera ya te la construyes según tu tolerancia al riesgo, “Inviertes lo que te deje dormir”
¡Un Saludo!
En un banco de cuyo nombre no quiero acordarme mi me pegaron en su día, hace unos años, cuando aún estaba muy verde en temas inversores auténticas rascadas del 5 % por entrar y 5 % por salir…
Puf, vaya palo, cuando empece hace unos años con el tema de los fondos, no tenia ni idea, me copie una cartera de por ahí, los fondos que iba a contratar, en teoría según el folleto me iban a cobrar un 5% por entrar, estaba tan ilusionado que lo tenia asumido y me daba igual, lo tenia asumido. Menos mal que no me lo aplicaron. Ahora no los pagaría ni en broma. Tengo todavía por ahí un fondo medio mediocre mixto, que ademas tiene una comisión de éxito del 9%, estoy a ver si sube un poco más para traspasarlo al mi cartera de indexados.
Las comisiones, … la "magnífica información-explicación"que te ofrecían los bancos, etc …junto con la poca cultura financiera que tenemos los españoles, me costó meses de enviarle pdf´s, páginas web, gráficos y estudios que he ido realizando desde hace tiempo, para volver convencer a mi hermano para que vuelva a confiar en las inversiones despúes de un palo que llevó con un fondo de “su banco”.
En su momento dijo que nunca más volvería a contratar un fondo.
Meses para convencerlo.
Lo más gracioso es que su mujer dice que no quiere saber nada de inversiones en bolsa ni nada de cosas raras de esas, pero tiene una m____ de PIAS que le “vendió” una amiga en la que cada mes mete su buena cuota mensual.
Así nos va…
Hola, puedes pasar codigo, ya que habrire cuenta con Finizens, gracias
@InversorProvinciano Esa es una duda que siempre he tenido porque la frecuencia de las aportaciones sería mensual y no semanal o quincenal por ejemplo? Haz encontrado info sobre lo que sería más óptimo? Yo se lo de crear el hábito pero si tomamos la determinación de hacerlo con una frecuencia distinta por ejemplo semanalmente no estaríamos en teoría entrando en el mercado en 4 momentos distintos y que esto nos pueda ayudar entre las oscilaciones del mercado? Esta duda es extensiva a @Guillem
@InversorProvinciano hola me puedes explicar un poco mejor lo de imbestMe cuando te pasas de 50K en inversión? Que hay que hacer exactamente? Y si eso nos beneficia o nos perjudica como inversores? Saludos y gracias de antemano
Hola @Jesuspalsa, lo importante, como dice @InversorProvinciano, es crear el hábito. Con las aportaciones periódicas consigues un precio medio más estable que si en teoría entrases con todo a la vez, pero nadie sabe si eso te reportará mejor o peor precio de compra. Imagínate que entras en enero a 100 con 1000 euros y no aportas más, tendrías un precio de 10 por participación. Si aportas periódocamente, unas veces comprarías con el precio a 90 y otras a 110, pero esto es algo que nunca se sabe a priori. Cada uno debe evaluar cual es su mejor estrategia.
Con respecto a la periodicidad… pues depende de cada uno… Imagina que estás entrando en bolsa; las acciones cambian de cotización cada minuto. Tiene sentido dividir tus aportaciones por minutos para conseguir mejor media? Ninguna en absoluto. Por eso, si tu estrategia es DCA, lo único que debes decidir es si hacer aportaciones semestrales, trimestrales, mensuales… pero no vayas más allá, tu cartera no lo va a notar. Y menos a nuestro nivel, que ni somos traders ni somos el señor Buffett
Muchas gracias @Antonio si ahora entiendo con más lógica lo que me explicas, claro a pequeña escala (qué es nuestro o mi caso) tienes razón que pequeñas variaciones no representarán una mayor rentabilidad, que si estoy seguro que con la constancia en el tiempo si podremos sacar buen beneficio… claro uno que le da tantas vueltas a la cabeza siendo nuevo en esto me llegaban esas dudas!!! También me la paso pensando en las 3 opciones de indexa, finizens e imbestMe y digo bueno porque una y no la otra? O porque no las 3 al mismo tiempo? Si al final cada una tiene sus particularidades respecto a la forma como invierten nuestro dinero… al final hay muchas formas de hacer nuestros planes y creo que muchas de ellas serán válidas y funcionarán unas más que otras! El tiempo lo dirá … muchas gracias Antonio
Utilizar 3 roboadvisors es repetir la mayoría de los fondos.
Realmente creo que, con pequeñas particularidades, la filosofía de inversión que siguen es prácticamente la misma.
Yo si que le veo sentido a tener tres roboadvisors, con ciertos matices y capitales grandes. De hecho, es mi plan cuando termine la fase de acumulación.
Primero, los roboadvisors tienen una filosofía de inversión parecida pero muchos NO utilizan los mismos fondos. Poniendo un ejemplo: Indexa+Myinvestor+Inbestme (ETF), serían prácticamente iguales pero con fondos distintos. Con esto se consigue una doble diversificación: de gestión de el roboadvisor y de gestión del fondo.
Segundo, los roboadvisors tienen hasta 100.000€ “asegurados” por su adscripción al FOGAIN, por lo que a capitales mayores, le veo sentido empezar a diversificar.
Tercero, me parece especialmente interesante la opción de inBestme de ETF, ya que las inversiones se depositan en el IB en el extranjero, a lo que le encuentro una doble ventaja:
- La diversificación en cuanto al país de depósito de las inversiones: en caso altamente improbable de catastrofe y confiscación de bienes en España, estos serían mas dificiles de acceder.
- Para aquellos que también les guste llevar una parte de inversión en acciones por cuenta propia, al llegar a capital de 100.000€ se dejarían de pagar las comisiones de IB.
¿Cómo lo veis?
Saludos.
@JGPA muchas gracias, yo prácticamente he hecho esto de invertir en las 3 recomendadas sin saber esa buena información que me has dado, y un tiempo antes tenia algo de dinero en otra que se llama Arbor sin saber ni siquiera que esta era alguna forma de fondo indexado… mi pensamiento al inicio era que cada una de las opciones tendría al menos una parte de sus bonos y acciones en partes o proporciones diferentes a las demás. Y por eso decidí repartir mis inversiones entre las 4 opciones que tenía…( era como mi lógica me decía que podría diversificar más y más aún estando dentro de los mismos tipos de inversiones). Me alegra por lo menos ya hoy tener una explicación lógica y por lo menos pensar que no la estoy cagando en estos comienzos de novato en inversiones! Un saludo @JGPA
Por mi parte he recuperado este hilo para acabar de decidirme por fin por Finizens a través del enlace de la Hormiga Capitalista.
He caído en parálisis por análisis demasiado tiempo. He dedicado mucho a pensar que roboadvisor me convenía más y las semanas y los meses han ido pasando casi sin darme cuenta. Y realmente cualquiera de los dos son buenas opciones en mi caso particular.
Ahora a tope: en cuanto me confirmen el alta a traspasar fondos que tengo en ing y a seguir aportando mensualmente, como venía haciendo con los de ing.
Buenas @InversorProvinciano, te iba a preguntar sobre una duda, pero he estado investigando un poco y ya me la he resuelto. Finizens tiene sus PP con el banco cecobank y los FI con Inversis. Indexa puedes elegir entre Inversis o cecobank, pero por defecto creo que es Inversis (al menos a mi no me dieron opción).
Lo digo por que estaba pensando en crear un PP con Finizens y me tiraba para atrás el tener FI(indexa) y PP en el mismo depositario(inversis). Según tengo entendido, aunque tengas dos cuentas distintas con tu nombre pero en el mismo banco solo estarían cubiertos 100K para ambas cuentas y no 100k para cada cuenta, ¿es así?
Un saludo!
Que yo sepa, sí, pero no te lo aseguro al 100%, solo al 99%.