Crypto armageddon

Ya, claro, pero a fin de cuentas una tarjeta regalo no sirve para nada si no la usas, ya me entiendes.

O sea, que en la práctica, adiós anonimato porque la trazabilidad es plena.

2 Me gusta

Es curiosa tu respuesta: me das una argumentación a algo que yo escribo pero que has dicho tú. Si lees bien mi comentario verás que me refiero al anonimato y esto indicas tú al respecto:

Y con respecto al anonimato, SÍ que es posible, pero es un trabajazo de la hostia y por eso, personalmente, no creo que bitcoin se imponga como moneda porque el ser humano no va a estar dispuesto a esa curva de aprendizaje a algo que, por ahora, no le ven ni la utilidad.

Sobre lo de los picores no diré nada, sobre el anonimato sí: me recuerda a la situación Linux/consolero vs Windows (“ratoneros”). Por si quedara alguna duda: Linux y sus comandos de consola (“dificil”, “pereza”) vs Windows (“fácil”, “accesible”, “menor curva de aprendizaje”). Nada más que añadir, creo que queda suficientemente claro.

Saludos.

1 me gusta

Pues igual estamos en planetas distintos, o hacemos interpretaciones diferentes, porque yo no le veo el sentido es decir que sólo BTC es “dinero matemático” :sweat_smile: aunque le guste repetirlo mucho a Saylor para darle mayor validez. Que no digo que no sea verdad, pero no hace falta exagerarlo. El dinero en general está basado en matemáticas, en lo que si se diferencia BTC es la forma en que genera y protege ese valor basándose en la criptografía.

Te lo vuelvo a poner “que no necesites un tercero para transferir valor es la premisa de TODAS las cripto”. Que sea premisa/objetivo no significa que todas lo cumplan.

Precisamente Solana no es de lo mejor, a mi al menos me parece una de tantas criptos especulativas, y en cuanto la investigas un poco saltan las alarmas:

  • La primera la has puesto tú, una blockchain que se cae cada poco tiempo, y que unos pocos validadores se ponen de acuerdo para reiniciarla es muy mala señal.
  • El equipo ha mentido más de una vez acerca de la cantidad de monedas que tenían, carteras ocultas, etc.
  • La gente detrás del exchange FTX inflando el precio durante el último bull run.
  • Una dApp que intenta quitarle el control de la cartera a un usuario por temor a que provoque una liquidación en cascada y haga caer la red Solana.
  • Y la última ha sido que deciden sacar un móvil, en vez de arreglar su blockchain.

Porque es MUY difícil conseguirlo, tendrías que hacer algo de estilo de aislar las comunicaciones/internet de un país durante un tiempo. Con el incentivo adecuado algún país lo podría lograr.

1 me gusta

Pero la cuestión no es que yo quiera ser anónima ni cada movimiento que hago. Sería una cabezonería bastante grande por mi parte, que no me llevaría a ningún lado. A lo que me refiero es que mi economía en bitcoin sea lo más anónima posible. Es decir, que no se sepa cuánta cantidad tengo en bitcoin, dónde la tengo, cómo la tengo diversificada, cómo la gasto…Toda esa información financiera.

P.D: No sé hasta qué punto podría ser anónimo 100 % haciendo todo lo que hay que hacer a rajatabla (toda esta tecnología es muy compleja y está en continuo desarrollo), pero lo que sí que busco es que mi dinero dependa solo de mí y no de que un banco tenga que darme el permiso y que sepa todo lo que hago (evidentemente, sí que va a saber mucha información el banco, pero no toda, que de eso se trata).

P.D 2: Todavía queda mucho camino por andar sin tener ni idea hacia dónde iremos. Solo sé que estaré aquí para verlo (si no me he muerto jeje) y tomar determinaciones en cada momento.

Leyéndolo otra vez, sí que es cierto que no hiciste una predicción. Solo comentaste que “te recordaba al mundo Linux y que si era así, ya se sabía cómo acabaría”. Y a lo que yo me refería era a que, si no conoces el protocolo de bitcoin, da igual que te parezca o que te deje de parecer. Es una opinión no constructiva, en mi opinión. Aunque tienes todo el derecho de hacerla, por supuesto :heart:

Lo he dicho ya varias veces, no pretendo tener más razón que nadie. Solo comparto lo que sé para aprender entre tod@s, pero, a veces, se hace difícil porque cada un@ somos de nuestro padre y de nuestra madre y este tema levanta mucha discrepancia.

Con respecto a bitcoin, su protocolo está en pañales y todavía falta mucho camino por delante. Yo sí creo en la tecnología que hay detrás y que hay personas viviendo casi 100 % en bitcoin. Lo que estoy haciendo, por ahora, es estudiarla para poder opinar con fundamento bajo mi criterio, que será distinto a otros, seguramente.

P.D: Lo de los picores sobraba un poquito :sweat_smile:. Lo abordé con otro contexto y salí un poco a la defensiva! Espero que no lo tuvieras mucho en cuenta :stuck_out_tongue_winking_eye: y si lo tuviste, te pido disculpas :smiling_face_with_three_hearts:

Pues es que a partir del 1 de enero vas a estar legalmente obligada a declararlo…

Y que conste que me parece guay el punto que tratas de transmitir, eh? Pero el hecho es que no te van a dejar que lo logres. Y ES BUENO PARA TODOS que así sea porque si tú lo lograras, también podrían lograrlo los terroristas de todo pelo y eso es algo que no me gusta.

Es decir, estoy dispuesto a perder parte de mi anonimato financiero a cambio de que así también lo pierdan terroristas y demás calaña.

Con respecto al dinero matemático, dejamos el tema porque veo que no vamos a llegar a ningún consenso ni entendimiento, ya que pensamos muy distinto.

Para mí, la única moneda que cumple esto es bitcoin, pero no conozco todas las demás. Todo hay que decirlo. Supongo que también cuenta la confianza que tengo en ella.

Es decir, me dices en un comentario anterior : “En serio piensas que la gente va a pagar con un activo que puede valer el doble (o la mitad) al año siguiente?” y sí que crees que un país va a aislar las comunicaciones/internet para joder a bitcoin, cuando todo está basado en internet (burocracia y mil cosas más) y, seguramente, se jodería más el país que bitcoin y sus “maximalistas”? Definitivamente, vemos la vida muy distinta jejej!! Pero está bien saber otros puntos de vista.

Un saludo, Sergio :upside_down_face:

Lo que tenga en bitcoin comprado sin KYC no tengo que declararlo porque nadie sabe que lo tengo. Declararé todo lo demás que tenga en bolsa.

Qué pasa, que los terroristas no se financian con dinero fiat, sin ser anónimos y se lo permiten, encima de todo ¿? No sé qué es peor jejeje.

Para cerrar, en mi opinión, quizá, el cuento de que tiene que haber un Estado protector de toda esa calaña que dices, sea algo distinto. Quizá,la calaña son ellos con la excusa de los terroristas para mantenernos a tod@s contentos y cumpliendo órdenes de ese Estado “salvador”. ¡Ojo! No quiero decir con esto que no tendría que haber Estado. Es un tema muy complejo y multifactorial que tiene tela!

P.D: Ingeniería social utilizada para manipular. Esa es la clave.

Seguimos leyéndonos :upside_down_face: :nerd_face:

Cierro yo también.

Muy de acuerdo en que en la política también hay calaña pero ojo: prefiero que me roben a que, además de ello, me maten/torturen/secuestren/etc.

Y muy contento de vivir en la Unión Europea.

Abrazos!

1 me gusta

Claro, porque creo que BTC se usará como reserva de valor, y no como forma de pago (y me apoyo en los datos).

Con respecto al tema de aislar las comunicaciones de un país, igual no me he explicado bien. Con una partición de red puedes aislar a parte de la red, esa parte puede seguir funcionando independientemente, pero pierdes la consistencia global. El resto de sistemas centralizados, como la burocracia, podrían seguir funcionando.

Te pongo un ejemplo, imagina que China quiere joder bitcoin: podría apostar en contra de BTC, aislar su red, ahora le sería mucho más fácil controlar más del 51% de la red bitcoin en su partición, pueden hacer doble gasto, causar un fork, desplome de BTC → profit. Mientras tanto los chinos puede seguir usando internet para visitar páginas locales, hacer gestiones con bancos chinos, administración, etc. Esto es sólo un escenario, pero habrá más que no se me ocurran.
Si ves descabellado este tipo de ataques económicos o similares, lee sobre el ataque de Soros a la libra esterlina.

1 me gusta

Este es un argumento que se usan mucho en contra de las cripto, pero como hemos discutido antes un blockchain público no es anónimo. A esto le añadiría que no hay la liquidez suficiente en cripto como para financiar este tipo de actividades a gran escala, para eso ya tenemos el sistema bancario tradicional, el efectivo, los paraísos fiscales, etc.

1 me gusta

Pues en la práctica te garantizo que así es. Mi empresa trabaja con la policía precisamente en esto. Y ya te digo que los terroristas usan criptos A SACO. Y las combinan con todo lo demás, para que sea más complejo pillarlos, pero en realidad lo hacen más fácil.

1 me gusta

Por curiosidad, tienes estadísticas de qué porcentaje de transacciones son atribuibles a actividades ilícitas? Tenía entendido que es muy pequeño, pero seguro que tienes más información que yo.

Aquí aparecen las últimas cifras que he visto: Crypto crime: Combatting hacks, thefts, and fraud in the decentralized finance ecosystem - CipherTrace

Pues no las tengo pero dame algo de margen y lo mismo me puedo enterar vía mis compañeros. Reconozco q el tema es APASIONANTE.

Al parecer la poli cruza absolutamente todos los datos habidos y por haber hasta que da con su objetivo. Desde direcciones IP con addresses con emails con ubicaciones con horas con X, Y, Z… es fascinante. Por decirlo de forma sencilla, reductiva y simplificada: les cuesta menos tiempo y esfuerzo identificar al dueño de un wallet que al dueño real de una cuenta en Bermudas.

1 me gusta

A ver si también me puedes decir este otro dato: qué sistema operativo informático utilizan (ya sabes, Windows, Linux, etc).

Saludos.

1 me gusta

Si te gusta el tema, échale un ojo al podcast https://darknetdiaries.com/, hay algunos episodios de película.

1 me gusta

En su gran mayoría usarán alguna distribución de Linux, al estilo de https://tails.boum.org/

2 Me gusta

Me temo que estas cifras no valen para demasiado porque la fuente es juez y parte:

image

Vamos, que el conflicto de interés es manifiesto.

1 me gusta

WOW!! Aquí hay material para hacer pelis, series, libros…

1 me gusta

Yo también lo veo más como reserva de valor, pero si esa reserva de valor no se puede gastar, no tiene sentido tampoco, ¿no?

Con respecto a todo lo demás que dices, no puedo debatir con fundamento porque no soy informática, pero, creo que, estás mezclando términos. El ataque del 51 % se trata de centralización de nodos y no de particiones de red. No me cuadra lo que me estás diciendo. De hecho, un ataque del 51 % no daría “profit” como dices. Solo que se acabaría con la red de btc, pero eso, en última instancia, no les conviene. Les conviene más beneficiarse de todo esto y por eso las regulaciones (opinión personal).

Otra cosa a hacer referencia es que hablas teóricamente. Otra cosa es que se pueda llevar a la práctica, que hay un trecho bastante grande.

Lo de Soros me lo apunto, igual que lo que me mandaste, pero es que no he tenido tiempo de echarle un vistazo!!! a ver si lo hago este finde.

Y, por mi parte, el tema se puede quedar zanjado, aunque estoy abierta a cualquier comentario sobre bitcoin (o cualquier tema) por aquí o por privado :upside_down_face:.

Abrazo grande, Sergio! Que pases buen fin de semana

1 me gusta