Bueno, es muy relativo y subjetivo, pero a partir de 3.000€ o 5.000€.
Muy relativo sí, en Mintos creo que estoy empezando a tener demasiado… Pero no veas el gusto que da ver la bola de nieve crecer
Buenos días inversor provinciano
Quería hacerte una consulta sobre tu forma de invertir en mintos, en primer lugar me parece muy buen trabajo y muy interesante, y en segundo lugar quería si pudiera ser, que me dieras aunque sea por encima para que no te lleve mucho tiempo, los motivos por los que haces excepciones en los originadores para meterlos en tu lista.
El resto de explicaciones ya te digo que está muy bien y muy interesante, en mi caso me ha dado ideas y me ha ayudado para hacerme la cartera a mi gusto, un poco más sobre las excepciones.
Muchas gracias y un saludo
Muy buena pregunta, al final te has dado cuenta de que después de la lista inicial, he hecho lo que me ha dado la gana con las excepciones , pero realmente tiene algo de sentido. Hago excepciones en base a lo siguiente:
- Es importante que cuenten con garantía de grupo, es un punto a favor.
- Si en los últimos resultados financieros están en perdidas, es un punto negstivo
- Miro el año de creación de la empresa, si es muy nueva, es un punto muy negativo.
- Si hay un originador muy similar a otro (y me gustan los 2), excluyo el peor. Por ejemplo, Cash4unow dentro, Peachy fuera (a pesar de gustarme).
- En última instancia me guío por la intuición o por rellenar la lista si la veo corta. No tengo una bola de cristal, me puedo equivocar.
Y dicho todo esto, en caso de que alguno baje de rating a B- o inferior, excluyo el originador ese mismo día y vendo todo (sin prisa) en el mercado secundario.
Encantado de ayudarte.
¿Conocéis alguna calculadora para estimar los beneficios con reinversión automática y aportación periódica según los intereses medios?
Gracias
Las que más me gustan son:
https://es.calculatestuff.com/financial/compound-interest-calculator
https://lahormigacapitalista.com/calculadora-independencia-financiera-v2/
Muy buenas a todos y en especial a los que estáis en Grupeer,
Tengo intención de entrar a primeros de año, llevo unos meses en Mintos y me gustaría diversificar, tenéis algún listado de originadores concreto en los que invertir? O algunas recomendaciones al respecto?
Muchas gracias a todos y felices fiestas.
El rating de originadores lo tienes dentro de Grupeer. En mi opinión, es una buena plataforma, con buena perspectiva, pero muy sobrevalorada, la UI no está a la altura.
¿Kuetzal? Entiendo que es antes de que saltaran las alarmas. ¿No?
Alguna recomendación del tipo…
- Solo rating A, o rating A y B
- importe mínimo préstamos financiados?
- pignoración SI/NO
- antigüedad, etc…
Que diferencia hay entre préstamos financiados y colocados?
Y una cosa más, que significa lo de la UI?
Muchas gracias
Os confirmo que hay que enviarlo todos los años.
Correcto, antes de que se movieran… pero bueno de momento es run run
Entonces es una caca (realmente tiene sentido).
Cada uno tiene su estrategia. Yo le unico que recomiendo es coger sólo hasta B incluido y no usar invest & access. Si lo usas, pillas defaults porque invierte en todo.
La UI es la interfaz de usuario.
Lo de los préstamos financiados y colocados no lo entiendo.
No sé qué es esto, yo Grupeer sólo la usé para probar, la descarté por el momento.
Financiados: Los que ya se han cubierto
Colocados: (listed loans) Los que aún puedes invertir, no cubiertos
Las traducciones son odiosas
Muchas gracias a los 2
Ya tengo la estrategia lista, en cuanto pueda empiezo con Grupeer, ya os contaré que tal la experiencia.
Pregunta para los expertos de Crowdlending. Llevo unas tres semanas en Mintos y ya tengo sobre un 15% de mora. ¿ Cómo soléis gestionar estas moras? Vendéis los préstamos que tienen mora o esperáis a que lleguen a los 60 días para solicitar el reembolso?
Muchas gracias por la ayuda