Crowdlending

Buenas noches! Acabo de recordar esta recomendación tuya y me surge la siguiente duda después de ver tu cartera de autoinvest, la cual me ha servido de gran ayuda y te agradezco.
En mi situación que soy un iniciado y preferiría no meterme de momento en mas plataformas, invertirías en Credistar mediante Mintos? O hay alguna diferencia a hacerlo mediante su plataforma? Mas que nada porque aunque tenga una calificación solo de B, parece que es un originador potente no?
Muchas gracias!

Es un buen originador pero no invertiría a través de Mintos por dos razones.

  1. El interés que ofrecen es menor que en su web.
  2. Como tienen web, su idea es desaparecer de Mintos.

Nota: Ya no invierto con ellos ni siquiera en su web.

1 me gusta

Hola, me pueden ayudar para invertir en crowdlending?

En esta plataforma: Quanloop

Un Saludo

Mi consejo, es que yo esperaría un poco a invertir en crowdlending, debido a que han desparecido bastantes plataformas por el COVID-19 y debido a el “default” de varios originadores.

Sobre esa plataforma que comentas, por lo que he estado mirando por encima, parece ser muy nueva, y no veo apenas opiniones en la red. Yo optaría por invertir en otras más conocidas…

Muchas Gracias Seger!!! que rápido… aprovechando la confianza sabes de alguna plataforma mas conocida?

Creo que mi opinión es similar a la de @Jalarias.

Los préstamos que ofrecen estas plataformas, tienen para la persona que los está contratando una TAE altisima, es decir, aquí (en España) consideramos usura préstamos que tengan una TAE superior al 20%. En estas plataformas lo mínimo ronda el 40%…

Una de las que lleva más tiempo es Mintos, pero como te comentaba antes, ha tenido varios default.

Echa un vistazo a este hilo: https://foro.balio.app/t/crowdlending/272/5

3 Me gusta

Buenas a todos,

Tengo alguna duda acerca de las supuestas mejoras de mintos, concretamente en el apartado resumen donfe figuran las cantidades de:

  • fondos disponibles
  • fondos invertidos
  • pagos pendientes
  • en recuperación

Luego más abajo en mis inversiones, solo se pueden visitar las correspondientes a los fondos invertidos.

¿Alguien sabe o me puede decir cómo consulto las inversiones correspondientes en recuperación o en pagos pendientes? Pinchando sobre las mismas te da una información genérica, pero no sobre cada una de las inversiones en estos estados.

Muchas gracias

Está muy mal hecho. Solo hay eso y mirarlo “a mano” en tus inversiones.

1 me gusta

Pese a que estuve invirtiendo en similares no recuerdo haber leído por el foro nada sobre www.emprestamo.com

¿Alguien tiene experiencia en ella?

La verdar no se me apetece mucho perder tiempo en darme de alta y tirarme unos meses invertido, prefiero ir sobre seguro :rofl: :rofl:

Si alguien responde muchas gracias, y sinó también :wink:

Hola, tu mensaje está bastante fuera de este tema, deberías buscar un hilo más enfocado al tema inmobiliario.

cc. @Guillem

Hola @InversorProvinciano. Leyendo el hilo de Crowdlending he visto tu mensaje.
Mi pregunta es; ¿invertías antes en Mintos y ahora estás pensando reactivarlo? Creo que esto es lo que he entendido.
Estoy “meditando” yo mismo esa opción. Después de la explosión del covid decidí parar la “auto-inversión”, aunque todo lo tenía con garantía de recompra y con originadores bien catalogados en riesgos (Prácticamente todos A), y también en tipos de crédito (solamente accedí a los que históricamente presentan menos impagos).
Ya he sacado algo más del capital que tenía allí, y lo estaba dejando prácticamente a extinguir hasta que cobre todo lo que queda, que poco a poco voy obteniendo
Ahora bien, he leido este hilo y en varios mensajes donde varias personas recomiendan no invertir ahora en crowdlending por el alto riesgo y ahora estoy en duda. ¿pensáis que es mejor ahora alejarse de crowdlending?
Gracias

Yo ya lo reactivé hace cosa de 1 mes.

Quedarse en crowdlending o no, es cuestión de gustos y prioridades, yo ahora estoy cómodo de nuevo y obtengo entre el 10% y el 12% anual.

1 me gusta

Yo estoy valorando empezar a principios del próximo año en Mintos. Creo que fundamentalmente en Mogo y DelfinGroup…

Lo que no tengo claro es que porcentaje de la cartera o que cantidad meter. ¿Un 5-10%? ¿Y que interés exigir (¿12%?)

Eso tienes que decidirlo tú, piensa siempre en lo máximo que estás dispuesto a perder.

¿Tú volviste a Mintos? ¿Estabas en alguna otra plataforma?

Nunca me fui, llevo más de 4 años. Sólo retiré el 50%.

Estoy en Twino también… De las demás, saliendo.

1 me gusta

Hola @serger,

Yo llevo poco más de un año en Mintos y con una rentabilidad de un 9%.

Al principio supuso una parte importante de mi cartera (porque me inicié tarde), siendo algo más del 20%.

Tras el confinamiento y alerta de originadores que iban cayendo saqué la mitad de la inversión y paré de “auto-invertir”.

Hace mes y medio lo reactivé. Eso sí, seleccionando muy bien los tipos de crédito, originadores, y plazos. Haciendo todo este mix ya me va bien obtener un 9%.

Ahora mismo supone poco más de un 10% de mi cartera y al menos a corto plazo lo único que hago es auto-invertir el beneficio, con lo que en unos meses irá bajando el %.

Es una decisión que debes tomar tú. Valora si merece la pena una rentabilidad buena con la falta de liquidez y los riesgos.

Eso sí, te recomiendo que si inviertes leas y re-leas tutoriales y guías sobre los originadores y su valoración, tipos de créditos, plazos…Aquí dentro del foro me suena haber visto material muy válido (estoy desde el móvil pero si haces búsquedas darás con todo seguro).

1 me gusta

Lo que no tengo muy claro, a nivel fiscal:

  • ¿Habría que declarar anualmente el beneficio o se puede hacer una vez se saque todo de la plataforma?

¿El modelo 720 solo es si superan los 50.000€?

Se declara saques o no saques, modelo 720 no.

2 Me gusta

He leído esto (enlace): “El prestamista Mogo Finance está apalancado 2,648 veces su capital contable tangible en este momento …”

Esto entiendo que se traduce en que el riesgo en este originador es ahora mayor…