No inviertas el dinero que necesitas a corto plazo.
Si son cantidades pequeñas que no vas a necesitar puedes empezar con el papeleo de abrirte la cuenta y manejarte con la operativa, hacerte tus excels… Y sobre todo seguir aprendiendo, eso siempre
Buenas! Yo también soy nuevo, llevo poco más de 5 meses invirtiendo en fondos índice, y este tiempo he escuchado varias veces esa frase “Ayer era el mejor día para empezar a invertir, hoy es el segundo mejor día” pero en mi humilde opinión, y corregidme si me equivoco, creo que esa frase tiene valor en el 99% de los casos, en plena crisis mundial yo esperaría a que la tendencia de los mercados vuelva a ser positiva. Leí en una app para aprender sobre inversiones “Las transacciones contra una tendencia por lo general resultan en pérdida. Espere a una tendencia evidente y luego realice su movimiento”.
Yo, si me permites un consejo te diría que esperes un poco. Creo que tienes más riesgo de perder que de ganar.
El problema es saber cuándo acabará el estar en “plena crisis mundial”… Igual fue ayer por lo que si tienes pensado invertir y aportar de forma regular e indiferente al estado del mercado pues lo mejor es empezar cuánto antes. Comprarás arriba, en medio y abajo.
Sí, estoy de acuerdo que si la filosofía (al menos la mía) es la inversión a largo plazo, estas “crisis mundiales” te tienen que importar poco. El funcionamiento es no ponerse nervioso aunque veas tus números en rojo, seguir aportando inversiones mensuales y reforzar las inversiones después de las correcciones del mercado (es lo que tengo pensado hacer). Sin embargo, al ser la primera inversión, mi recomendación a Raynor es que espere al día x en el que el día x-2 los mercados estén más bajos. Basándome en los gráficos históricos en los que ha habido una crisis grave, las bajadas son mucho más pronunciadas que las subidas.
Hay 2 posibles escenarios:
1: La bolsa sube: No es buen momento para invertir porque estamos en máximos.
- La bolsa baja: No es buen momento para invertir ya que estamos en plena crisis mundial.
Mi consejo es que inviertas todos los meses siguiendo tu estrategia independientemente de lo que haga el mercado. Se supone que vamos a largo plazo, nuestra meta no es terminar en verde el 2020, sino 2030 o más allá.
Quién no siga el rumbo, va a encallar contra las rocas. Aviso a navegantes.
Suponiendo que los índices siempre se recuperan y vuelven a superar sus máximos hoy ya es un día perfecto para empezar a invertir puesto que estamos alrededor de un 15% por debajo de los máximos alcanzados. Puede que baje más… o puede que no.
Muchos de los que estamos aquí hemos empezado a invertir en máximos y cada mes hemos ido comprando el nuevo máximo, por lo que empezar con un 15% de rebajas a mi me parece un momento estupendo.
También creo que es importante sentirse cómodo con nuestra manera de invertir.
Yo tengo un buen dinero listo para indexados y lo voy a meter cuando yo crea que el mercado ha tocado fondo. ¿Lo meteré en el momento perfecto? Seguro que no.
Pero creo, porque esto no es 50% de acertar, que será mejor meterlo en unas semanas que ahora porque va a bajar más.
Puede que me equivoque, pero voy a estar más agusto con mi decisión porque he hecho lo que creía mejor.
Invertir a largo un dinero que no necesitas siempre es buena idea. Casi seguro que no vas a acertar el momento idóneo, eso si.
Casi siempre estoy de acuerdo con los maestros de este foro, sin embargo en esta creo que voy más con @Cglezmata.
Ya estás dentro, tienes tu estrategia DCA asentada y funcionando, vas a largo plazo… ni te muevas, sigue como estabas, no te salgas del guión, ni vendas, ni te asustes, ni dejes de aportar, si acaso si tienes algo extra guardado aprovecha para salir de rebajas.
Ahora bien, pero y solo pero, si estás a punto de entrar, y/o tienes un buen dinero ahí que te acaba de caer por obra y gracias del altísimo, y además todo eso te coincide con uno de esos cisnes negros imposibles de predecir pero cuyas consecuencias si son más visibles cuando se presentan, pues eso, déjalo que revolotee un rato al pobre y cuando ya esté todo bien revuelto y confuso, te remangas y para dentro, con todo lo que tienes (y no necesites, siempre siempre lo que no necesites). A partir de ahí, olvidas todo esto que acabo de decirte y vuelves a casa, aportaciones recurrentes, el Wall Street Journal en el cajón y a leer novelas, y a dejar que pase el tiempo con la tranquilidad que da el saber que estás en el camino correcto.
Esta es una recomendación excepcional para un caso excepcional, no es la norma, no es el camino, simplemente es una opción para una situación concreta en un momento muy particular. El momento todo apunta a que lo tienes, tú decides si la situación concreta te encaja @Raynor .
Si te sirve yo tengo unos miles esperando para entrar y aún van a esperar algún día más. Repito, los tengo por casualidad, no estaba esperando por esto, eso sería lo contrario a lo que debes hacer (entendiendo que si estás aquí es que te llama más la inversión que la especulación). Y recalco también lo de unos miles, si tu duda es si meter o no 1000€ también puedes olvidar lo que te dije y meterlos hoy, la diferencia con esperar unas semanas no va a ser relevante en términos absolutos y en ese caso mejor empezar con la rutina cuanto antes.
El que sepa cuando es ese momento por favor que me avise, mientras tanto sigo con el plan y aporto aprovechando las caídas si las hubiera o comprando en máximos como hasta ahora
Bill Ackman ya gano 2,1 billones por operar en Corto en U.S.
Claramente en todo momento logran sacarse un beneficio brutal.
Buenos días, al hilo un poco de los vídeos que se pusieron aquí sobre Alejandro estebaranz, y demás analistas, quería preguntaros una cosa, alguien ha hecho alguno de los cursos de bolsa del arte de invertir? De Juan Vidal? O de alguno de los analistas y blogeros que existen por internet?
Podríais contar vuestra experiencia con los mismos? Si realmente merecen alguno la pena? Me refiero a los cursos de pago claro.
Muchas gracias
¿Qué prometen respecto a batir el mercado?
- Si prometen batirlo son unos vendehumos, nadie a muy largo plazo bate al mercado.
- Si no prometen batirlo, ¿Por qué no invertir en indexados?
Hola llevo días sin entrar en foro.
Tema comentarios de Pablo Iglesias sobre “sacrificios personales” me ha inquietado mucho.
Tengo 40000 euros no se que salida darle, si amortizar hipoteca de segunda vivienda que no me pesa significativamente pues cuota es de 373 euros y recibo alquiler de 500 euros o invertirlo para conseguir en unos años cantidad suficiente para amortizar de un plumazo (93000 me queda de hipoteca).
Como lo veis?
Estoy preocupado pues viene gorda, recesion economica, crisis política, social etc…
Estoy más por amortizar…
Como veas, nuestro amigo Pablo Iglesias habla mucho pero por suerte no puede hacer gran cosa.
Creo que sería un tema (separado) interesante l cómo “sacar” parte de nuestro dinero del país.
Lo puedes hacer vía Interactive Brokers o Revolut, pero no sé si hay opciones mejores.
Para terminar, amortizar está muy bien, pero no dispondrás de liquidez.
Personalmente estoy tranquilo, no creo que lleguemos a esos extremos aunque siempre es bueno prevenir. En este sentido, tener vivienda habitual es un buen refugio ante políticas de este tipo.
Una pregunta, esos 40K, son el fondo de emergencia o es extra cash?
Pero una vivienda es ilíquida.
Extra cash…
Si si pero Pablo Iglesias parecía que no se comía una rosca, y ahí lo tenéis de vice-presidente.
A mi particularmente me inquieta, lo veo peligroso, me crea incertidumbre no me veo con fuerza en invertirlo en fondos, ya se que ahora seria un buen momento pero…
Y si quiero tener liquidez… el señor Pablo Iglesias suelta esa posibilidad de expropiar el ahorro de los ahorradores, con lo cuál uno no sabe a que tenerse, supongo que diversificare …
35% amortizar 35% fondos 30 liquidez