Sin negar el punto haría una llamada a la precaución. Veo muchas similitudes entre el tiempo y el clima y los mercados. Ambos son sistemas complejos que tienen muchas partes que interaccionan entre ellas. Los mercados no los podemos predecir (quizá también por un problema de recursividad). Pero tampoco veo claro que con el tiempo y el clima se puedan hacer proyecciones como se hacen en física. De hecho la teoría del caos creo que nació con uno que desarrollaba modelos para predecir el tiempo y se dio cuenta que su modelo le daba predicciones opuestas según la precisión que usara (más o menos decimales) en los inputs. El ciclo del carbono y este tipo de cosas, sin tener ni idea, deben ser muy complicadas, con relaciones no lineales y muchas partes interactuando. Simplemente cuidado.
Yo soy partidario de soluciones más de mercado, derechos de propiedad bien definidos y estas cosas. Hay algunos puntos que pueden ser complicados y pueden requerir una acción colectiva (a través del Estado). Pero este tipo de acciones tienen muuuchos problemas y existen también muchos malos incentivos y problemas de informacion. No hay que pensar que los ejecutores de esa acción colectiva son seres ideales que no responden a intereses propios y de sus grupos. Véase por ejemplo Public Choice:
Me da la misma impresión. Soy bastante promercado pero sigo muchos canales de ciencia muy buenos. La mayoría de ellos jóvenes que cada vez (pocas veces) que abren la boca para salir de su campo y opinar sobre política, economía, etc… hay que echarse las manos a la cabeza.
Y aun así, todos ellos defienden la energía nuclear como la mejor para el planeta (criticando a greenpeace y a otros lobbys por el camino). Véase Crespo o Santaolalla por ejemplo.
Una teoría que he escuchado y a la que le veo cierta lógica (sin darle tampoco demasiada validez) es la del gobierno mundial. El cambio climático sería probablemente el primer problema que requeriría una acción colectiva a nivel mundial (junto con la creación de su correspondiente aparato). Y la idea de un Estado mundial me gusta bastante poco la verdad.