Elegir fondos de gestión activa tiene su miga, porque hay que tener claro que se busca. Así como en indexados (partiendo de 0) es fácil pensar: pongo un MSCI World + Emergentes + algo en RF (por poner un ejemplo), en gestión activa las posibilidades son casi infinitas (en España hay registrados más de 25.000 fondos).
Para mi puedes empezar pensado de dos formas (que habrá más):
- Replicar lo que tienes en gestión pasiva: un fondo global, fondo de emergentes, fondo de RF
- Complementar la cartera indexada con fondos por sectores / temáticas que te gusten
En mi caso tengo un mix de ambas, pero eso es porque soy (y más que fui) un poco Diógenes con el tema de los fondos. El resto de cosas a mirar son un poco las habituales, pero aquí hay muchas excepciones:
La típica son las comisiones: parece claro pero aquí puedes ver el performance de el Groupama Avenir Euro N (o el nuevo fondo del gestor, Lonvia) y verás que hasta parece “bien” pagar más de un 2%. También puede que te cruces con un Fundsmith y el 1% te parezca una maravilla. Y ten en cuenta que hay fondos con comisión si sacas el dinero antes de X años, etc.
El gestor y la gestora: aquí vas a tener que “bucear” un poco en la filosofía de inversión tanto de la empresa como de quien esté a cargo. Hay que leer cartas a los accionistas, ver que trackrecord tiene y si son / fueron coherentes en caidas anteriores, etc. Además que en un mismo fondo te puedes encontrar quien está 100% RV, fondos mixtos, algunos que juegan con liquidez, estrategias de todo tipo, etc. Aquí hay un humano detrás, así que tiene sus puntos fuertes y débiles.
La contratación: parece una tontería pero eso de tener cuentas en un ciento de sitios acaba siendo muy cansino. Para darte una idea, cuando salió Cobas no acabé entrando porque lo tenía que contratar directamente con ellos y no había alta digital. Menos es más: con MyInvestor, Renta 4 y/o Openbank (o una combinación de ellas… o todas como en mi caso) tienes cubierto tu banco habitual, secundario y plataformas de inversión.
Al final la parte activa puede ser un poco más emocional que la indexada, donde ya sabes a qué vas y que “no decide nadie, sino el mercado”. La ventaja, como siempre, es que si crees que te has equivocado, traspasas y a otra cosa.