¿Qué harías con 400.000€?

Es justo lo que nos tocaría con un décimo del “gordo” de la próxima lotería de Navidad. Ya sé que es muy improbable pero, ¿qué haríamos con tanto dinero?.

yo sí miraría meterme en la inversión inmobiliria… pero agusto de verdad… comprando sobre los 120k, reformar, y liquidar. Muy entretenido, lucrante bien hecho y con una mundología que te da, muy interesante…

Hola @Fco.Hueso, buena pregunta!

La verdad es que no me lo había planteado porque no suelo jugar (mi parte racional no me lo permite hehe), pero probablemente lo seguiría invirtiendo como hasta ahora y quizá me guardaría una pequeña parte para disfrutar también del presente, por ejemplo con algún viaje (vivir también es importante!).

Por otra parte, podría llegar a plantearme si avanzar la compra de un futuro piso en el caso de que haya una muy buena oferta ya que entonces la parte en inmuebles descompasaría mucho menos mi cartera, especialmente si no lo compro al contado y opto por una hipoteca (con los tipos como están, creo que puede salir a cuenta).

yo lo meteria todo en una cartera de fondos indexados bien diversificados. Con una rentabilidad media del 4%, obtendria una renta de unos 1300 euros mensuales mas o menos. Con la seguridad financiera que me daria eso, tendria todo el tiempo del mundo para centrarme en mis proyectos personales libre de presiones.

6 Me gusta

Me alegra ver respuestas tan correctas, que se resumen en “mover el dinero y que trabaje por tí”, sin olvidar vivir el presente. Perfecto. Buen nivel!!

1 me gusta

Sin contar lo que se queda hacienda, el resto, los 320.000 euros, muy posiblemente se irían a productos que me generaran unas rentas modestas que me dieran para cubrir gastos básicos y a su vez, siguieran generando intereses.

1 me gusta

Como por ejemplo … Este

5 Me gusta

:joy: Es en que estoy aportando

1 me gusta

Yo compraría con una parte del dinero un piso/estudio en el centro de Madrid, reformarlo y alquilarlo; de tal forma que en el futuro mis hijos pudieran utilizarlo y otra parte la reservaría para la vida familiar (viajes, escapadas…)

Con ese dinero bien invertido me podría jubilar. Lo pondría en fondos y aguantaría unos años. Luego ya vería si me jubilo.

2 Me gusta

Diversificado con fondos globales, indexados y de gestión activa. Otra parte para especular en bolsa con método.
Probablemente, cogería reducción de jornada para disfrutar con la familia…

Yo cualquier tipo de ingreso lo considero dentro de mis ingresos profesionales (si fuera la lotería tendría que verlo… pero no acostumbro a jugar a la lotería jajaj).

Por lo tanto, seguiría los mismos porcentajes que ya uso actualmente para dividirlo en mis cuentas profesionales: “Gastos e inversiones”, “Cuotas e impuestos” y “Sueldo y beneficios”.

Como mi cuenta de “Sueldos y beneficios” subiría muchísimo, me podría subir el sueldo, con el objetivo de poder ahorrar el 50% de nuestros sueldos familiares para nuestro objetivo común: la independencia financiera (actualmente ahorramos aprox. el 40%).

Con el sueldo más alto seguiría la misma estrategia que ya estoy usando con cualquier ingreso: mover lo correspondiente a cada una de mis cuentas personales (“Gastos imprescindibles”, “Ocio”, “Ahorro para gastos previstos/imprevistos” y “Emergencias”) y a mis inversiones para independencia financiera.

Además, una vez al trimestre reparto beneficios a nivel profesional, así que la mitad del dinero de la cuenta “Sueldo y beneficios” la metería directamente a mis fondos indexados de BNP: a seguir apostando por la independencia financiera.

En mi opinión, ingreses la cantidad que ingreses, tienes que seguir un mismo sistema. Un gran ingreso de 400.000 euros me hará hacer una revisión en profundidad para mejorar mi sueldo y mis porcentajes de ahorro/inversión, pero el sistema es el mismo y los objetivos son los mismos, solo cambian los números y los porcentajes.

2 Me gusta

Buenos días,

Si tienes deudas (incluyendo hipoteca), lo primero, liquidarlas!!!

Con el resto, teniendo en cuenta que ya tendría una vivienda en propiedad para vivir:

  • Asegurar un fondo de emergencia de 1 año de gastos
  • El resto a Fondos Indexados de bajo coste, diversificando Renta Fija y Renta Variable en los portentajes que te marque tu “perfil de riesgo”, que tendria en cuenta la edad. Balanceando anualmente.

Y dejar que crezca…

1 me gusta

Interesante Etf Cornell, donde lo tienes comprado???

En realidad lo tengo en el punto de mira. Quien quizás sí lo tenga sea @Herdra por el comentario que hizo.
Creo que De Giro lo tiene disponible.

Pagar 76.000€ a hacienda (20.000€ están exentos, del 380.000€ restantes tributa el 20%)

Con 324.000€ después de impuestos, TODO a mis fondos indexados.

3 Me gusta

Cornell, tiene muy buena pinta ese ETF y está disponible en DeGiro, me lo apunto para estudiarlo :wink:

1 me gusta

Añado la pregunta maldita…
Los que meteriais a RV… Lo hariais de golpe o partido a lo largo de digamos 2 años?

Yo partido.
Varios fondos para diversificar.
Varias gestoras
Etc.

1 me gusta

No haría nada… Esperaría un tiempo para analizar la situación y estrategia… Pero la primera decisión sería no hacer nada, estarme quieto.

2 Me gusta