Hola @Diego!
Muchas gracias por tus preguntas. Nada fáciles la verdad. 
Voy por partes.
El trabajo te gusta pero, cuando dejaras de trabajar por cuenta ajena? No has pensado por ejemplo en dedicarte íntegramente a la educación de (y disfrute con) tus hijos?
El trabajo me permite seguir creciendo como profesional y como persona. Cuando te rodeas de buenos profesionales te ayuda a esforzarte para no quedarte atrás. La presión de “tus peers” te hace mejor.
Respecto los hijos creo que es muy importante que los eduque una tribu. No sólo los padres. De hecho, ya vemos con el confinamiento lo difícil que es para ellos cuando no disponen de profesores, amigos o familiares con los que desarrollarse y aprender.
Qué objetivos te faltan por cumplir? Qué hay en tu horizonte?
Muchos. A medio plazo realizar el camino de Santiago con mis 3 hijos y mi esposa. Poder gestionar un poquito mejor mi ansiedad (no es alta pero siempre uno puede mejorar en este aspecto) y lograr que mis hijos aumenten su seguridad en sí mismos (factor crítico para la edad adulta).
Seguir incrementando el impacto de la comunidad de @Inversor_Direct a través del blog (www.inversordirectivo.com) y la cuenta en Twitter es un objetivo que me motiva especialmente y contribuir a mejorar la educación financiera de este país que lamentablemente es muy baja.
Qué hobies tienes?
Jardinería, pescar en verano, leer, deporte y escribir.
Pero si solo me pudiera quedar con uno lo tengo muy claro: Andar.
Cuando ando por la naturaleza me siento muy vivo. Y lo hago bastante a menudo afortunadamente.
El dilema de la independencia financiera: la bolsa o la vida? "Yo el miedo que tenia era, a ver si salto demasiado pronto y me quedo sin dinero. Y por otro lado decía, a ver si salto demasiado tarde y me quedo sin vida."
Creo que es compatible tener un trabajo que te guste con vivir al mismo tiempo. No me gusta la simplificación de los estados. El Blanco y Negro no existe para mí. En general los humanos deseamos lo que no tenemos. Me gusta desear todo aquello que ya tengo. El estoicismo me ha ayudado mucho.
Cuanto más valor aportas profesionalmente más fácil es VIVIR mientras trabajas porque disfrutas de más libertad.
Veo a algunos profesionales con décadas de experiencia y con familias grandes decir que son adictos al trabajo y pasar muchas horas en la oficina. En ocasiones me pregunto si no es que serán alérgicos a la familia. También me parece algo normal. Llevan 20 años trabajando muchas horas fuera de casa, sin compartir con sus hijos ni su mujer. Serán en parte extraños sin demasiados temas de conversación.Yo no llevo más que 4 años en el mundo laboral pero me preocupa un poco que me pueda pasar eso. Crees que es un riesgo? Has tenido o visto algún problema similar?
Hay mucho workaholic suelto por ahí sin duda. A veces es para huir de uno mismo. Es muy complejo obviamente. Me gusta resumirlo con el siguiente concepto.
¿Trabajas 50 horas a la semana para otros y no eres capz de dedicarte 2 horas a la semana para ti? ¿Haces planes estratégicos para otros y no los haces para ti? ¿Madrugas para otros y no eres capaz de madrugar para ti?
Ponte a ti por delante y todo es (solo un poquito) más fácil!
Un saludo!