Nudista primerizo con hijo en camino

Hola a todos,

Hace mucho que leo este foro y por fin me he decidido a dar el salto y empezar a invertir todo el dinero ahorrado hasta el momento. Tengo 29 años y acabo de ser padre y me interesa mucho vuestra opinión.

A nivel de distribución de cartera mis ahorros quedarían divididos de la siguiente forma:

  1. Fondo Emergencia: 17% - Lo quería poner en Myinvestor pero estoy viendo alternativas ya que he leído que ya no dan el 1% como antes.

  2. Finizens Cartera 5 (FI): 33% - El objetivo es mantenerlo a 15-20 años que va a ser cuando necesite el dinero para gastos importantes de hijos (universidades, etc)

  3. Bienes Inmuebles: 42% - Quiero hacer una operación a corto plazo para empezar a generar ingresos pasivos. He leído mucho sobre el alquiler a estudiantes y a pesar de que requiere estar más encima creo que el incremento de rentabilidad lo compensa.

  4. Cryptomonedas: 2% - Lo invertí hace un tiempo y por ahora muy contento con la situación actual. No tengo intención de invertir más.

  5. Cash: 7% - Para posibles oportunidades que puedan salir.

Mi objetivo principal es ahorrar a 20 años vista para gastos fuertes de los hijos y para poder llegar a la jubilación con un volumen interesante de ingresos pasivos que me permita vivir algo más tranquilo.

PREGUNTAS

  • ¿Tendría sentido añadir una cartera permanente / fondo baleo? No sé si por mi edad tendría sentido complementar mi cartera con algún producto menos volatil o si es mejor tenerlo en el FI de Finizens como hasta ahora.

  • ¿Cómo reinvertir el dinero generado a 15 años vista? Muchas veces me planteo qué haré con el dinero generado con los fondos indexados. La verdad es que retirar los beneficios para gastarlos directamente por ejemplo en la universidad de mi hijo me parecía “tirar el dinero”. Me había planteado incluso retirar el dinero del fondo unos años antes de necesitarlo, invertirlo en inmuebles y así tener un ingreso pasivo que me ayude a hacer frente a ese mismo gasto. De este modo el dinero vendría de una fuente de ingresos recurrente y relativamente estable/predecible (alquiler)

Muchas gracias! Con ganas de leer vuestros comentarios

4 Me gusta

Me parece que tienes las cosas más o menos claras y me gusta el plan de viaje. Tienes claro que el alquiler a estudiantes tiene sus pros y sus contras.
Lo que vayas a hacer dentro de 15 años con lo de Finizens ya llegará el momento y entonces analizaras lo que más te compensa.
Enhorabuena por la futura paternidad y a disfrutarla.

1 me gusta

Myinvestor sigue ofreciendo ese 1% pero solo para los primeros 12 meses, luego pasa a ser 0.1%.

2 Me gusta

Gracias @Inversordeapie ! Alguna opinión al respecto sobre lo de añadir o no otro tipo de inversiones menos volátiles como CP o Fondo Baleo?

Gracias

Gracias @kira , lo vi ayer. Encontré un hilo donde proponían como alternativa interesante Pibank, así que voy a mirarlo

1 me gusta

Siempre está bien, en mi opinión, tener algo en menos volátil, sobre todo viendo que habéis sido padres pero como veas.

Esas carteras son conservadoras, meterían un porcentaje de renta fija y en el caso de la CP oro y efectivo también. Ambas están pensadas como carteras patrimoniales completas pero si las combinas entonces estás bajando la volatilidad y protegiéndote en otros escenarios económicos, pero con un sesgo grande hacia el crecimiento.

Esto es muy habitual, tanto que @River (el gestor de uno de los fondos que replican la CP) tiene un artículo donde combina las carteras indeixadas de MyInvestor con una CP. En el artículo analiza cuál sería la asignación de activos en diferentes combinaciones de carteras y porcentajes, yo creo que te va a interesar:

También podrías simplemente bajar tu nivel de riesgo en Finizens si realmente estás pensando en que estás asumiendo demasiado.

En mi caso tengo ahorros en una cartera indexada y en un fondo de CP, pero los veo como partes distintas de mi cartera y con objetivos separados, al menos por el momento. Lo conté un poco aquí. Lo que creo que me va a pasar conforme pasen los años es que iré subiendo el peso de la CP con respecto a todo lo demás.

3 Me gusta

Te cuento mi situación tal y como he comendtado en otro post:

Sobre combinar carteras permanentes e indexados voy a explicar las consideraciones que me han llevado recientemente a recomponer mis carteras:

La aparición de los indexados ha marcado un punto de inflexión en la inversión en fondos en España sin duda.

Ahora bien, la posterior y reciente aparición de las carteras permanentes tanto de River como de Icaria a mediados de 2020 me han llevado a replantear y recomponer la estructura de mis carteras.

Practicamente he dejado un 10 % de la cartera en indexados (80 rv y 20 rf) y el resto lo he distribuido en mi caso entre Icaria Cartera Permanente e Icaria Capital Dinámico.

Nota: Esta distribución la podría haber hecho también entre Kronos FI y River Patrimonio FI.
Pero en mi caso cualquiera de las dos gestoras me hubieran servido perfectamente para lo mismo.

En mi caso particular he preferido “aumentar el riesgo en indexados disminuyendo posición en los mismos y combinarlo con cartera permanente y fondo de accionesquedisminuir solamente el riesgo en los indexados”, pero como todo, es una cuestión personal, teniendo en cuenta la tolerancia al riesgo de cada persona, y la capacidad de asumir los riesgos que toda inversión lleva implícita.

Lee y analiza el enlace que te ha puesto @contrafoque , seguro que sacas buenas conclusiones.

2 Me gusta

Aqui otro padre con 29 años :smiley:

¡Felicidades por el churumbel!

Lo que te da alquilar a estudiantes es también más estabilidad ya que quizá se te quede una o dos habitaciones vacias pero no el piso entero. Si puedes estar encima yo también correría el riesgo. Por lo demás no te puedo ayudar mucho más, pues estás mejor que yo xD

1 me gusta

Muchas gracias @Ast68 y @contrafoque . Muy interesante el artículo de River.

Me gusta la idea de combinar ambos productos aunque al tener los FI para realmente un muy largo plazo y ser relativamente joven creo que es algo que tiene más sentido plantearse dentro de unos años.

Por ahora creo que seguiré apostando más por RV y a medida que vaya creciendo iré reduciendo el riesgo con combinaciones como esta, que son más equilibradas y proteccionistas antes los distintos escenarios económicos que puedan surgir

Muchas gracias por las aportaciones!

2 Me gusta

hola, @contrafoque! en el artículo de River Patrimonio, cuando se habla de combinación 50/50 ¿quiere decir que de inicio, si tengo 100 para invertir, meto 50 en la cartera indexada y otros 50 en el fondo de CP? Y según se vayan comportando hacer rebalanceos para mantener el 50/50?

gracias!

Eso es, se proponen combinaciones de las diferentes carteras gestionadas por MyInvestor con una Cartera Permanente.

He visto en otro post tu distribución de cartera por objetivos. :100:Y justo ayer di con la pirámide de river:

En la fase de consideración (de aportar a una cartera permanente) en la que me encuentro , me llama la atención que se utilice Kronos Cartera Permanente para asegurar un porcentaje tan pequeño del patrimonio y se elija River para, como dice Rafael Ortega en su post Mi cartera personal, “ir construyendo el grueso de mi patrimonio”.

coincides con esta idea @contrafoque?

he entrado en el grupo de Telegram Participar y Proteger pero da cierto respeto preguntar, pues la conversación es muy pro para el nivel que tengo. He utilizado el buscador para acceder a artículos y alguna entrevista que me están ayudando en el viaje.

Creo que me lanzaré a publicar dentro de poco mi nudismo financiero y con suerte llenar algunos gaps con la ayuda del foro.

un abrazo y gracias por tus aportaciones!

1 me gusta

Lo cierto es que sí, tal vez porque llevamos una época alcista en general, pero yo también veo la CP como demasiado defensiva para mí portfolio actual y cuento con esos fondos para medio plazo y en el caso de la CP también como una parte del fondo de emergencia.

Yo también estoy en el grupo de lurker, pero la verdad es que no me da la vida para seguirlo :sweat_smile:

1 me gusta

hola, @contrafoque, he publicado mi nudismo, y la verdad es que te agradecería mucho si puedes darme tu opinión. un abrazo!

1 me gusta