Gracias de nuevo por vuestros comentarios. Muy de agradecer!
Yo tampoco estoy seguro sobre si mantener un porcentaje de efectivo más alto de lo habitual como medida para combatir un desplome de la economía es buena idea. Supongo que preferiría diversificar. Es probable que si llega otra recesión la mayoría de las inversiones generen pérdidas, pero no todas.
En mi caso, el problema es que no sé dónde invertir el efectivo actual y los futuros ingresos. Porque lo ideal para mí sería seguir con los fondos indexados, incluso subiendo ese porcentaje al 80% o 90%. Pero me inquieta tener un porcentaje tan alto de mis ahorros en fondos que, por muy diversificados que estén al ser indexados, dependen de las bolsas.
De ahí que me interese saber vuestra opinión sobre si ese porcentaje es demasiado alto y sobre qué otros activos (o si es posible, pasivos
) podrían complementar mi inversión. Investigaré un poco sobre crowdlending.
Por otro lado, no tengo vivienda en propiedad pero, pese a que estamos en mínimos históricos de tipos de interés, casi nadie parece ver la inmobiliaria como una buena inversión. Cierto es también que el precio de la vivienda parece estar tocando techo en España.
Un saludo!