Buenas,
Llevo días leyendo el foro y la verdad que esta categoría me ha resultado muy original.
Me lanzo con mi nudismo financiero (32 años) en busca de consejos, diferentes puntos de vista, etc. Llevo invirtiendo mis ahorros desde los 24 años y no doy con la tecla.
Tras muchos años de trabajo y de un esfuerzo exhaustivo centrado en el ahorro he conseguido un ahorro de 70k (patrimonio neto) que tengo invertidos de la siguiente forma (no tengo pasivos a largo plazo)
Mi resumen de activos es el siguiente:
Coste | Comentarios | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bolsa | 19.219,30 | Cartera basada en valores del IBEX. Actualmente (debido a la | ||||||
situación cartera con un gran % en el sector bancario) palmando unos 5k | ||||||||
Bitcoin | 505,00 | Break even. No soy muy partidario de las cryptomonedas | ||||||
Fondos Gestión activa | 14.300,00 | Fondos de banca (inicios de inversión). Ahora mismo estarán 1k de valor por debajo. | ||||||
Muy descontento con esta inversion | ||||||||
Indexa | 19.150,00 | Ahorro hormiguita (ahora mismo aportando 600 euros por mes). Inversión 6/10. | ||||||
Tuve un marzo muy malo pero ahora mismo en break even (tras el covid-19 ni tan mal) | ||||||||
PIAs | 1.600,00 | Esto son 100 euros de aportación al mes que no se tocan. Van para la jubilación | ||||||
ETF 2x | 2.000,00 | Apalancado sobre IBEX a 6.500 puntos. Actualmente unos 100 euros arriba | ||||||
Efectivo | 11.074,74 | Fondo de emergencia, parte en cuenta remunerada coinc (0,20%) | ||||||
Total | 67.849,04 | |||||||
Afortunadamente y tras un reciente ascenso profesional me encuentro en una situación salarial que no esperaba (65k + bonus) con el cual espero poder ahorrar entre 20-25k anuales (hasta que en unos años se amplie la familia si dios quiere ) para seguir incrementando la columna de activos. Mi pareja ademas trabaja aportando al hogar unos 35k (no invierte ni quiere oir hablar de eso)
Mi objetivo es conseguir una libertad financiera que no nos haga depender de nuestros trabajos (trabajamos en sectores no estables y nuestra situación puede cambiar en cualquier momento), además de mejorar la calidad de vida (a la hora de formar una familia buscar un empleo menos exigente renunciando a un salario anual. No me veo toda la vida currando 45-50 horas semana)
Ahora mismo me encuentro en Madrid viviendo con mi pareja de alquiler (1.100 €/mes) en un piso que rentará a sus propietarios alrededor del 3,5% de rentabilidad bruta comparable a valor de mercado actual (dentro de la M-30, buena zona, cercano a nuestros trabajos).
Ahora mismo barajo varias opciones entre:
1- Seguir con mis planes de ahorro (como veis no soy averso a perder mi capital) hasta conseguir una cantidad que me vaya liberando financieramente (iría trasladando mi cartera a empresas con alta seguridad en dividendo para obtener unos ingresos recurrentes). Las eléctricas son un buen ejemplo.
2- Invertir en una vivienda para nosotros (y que el gasto por alquiler pague la hipoteca) aprovechando la previsible bajada del mercado. Este caso lo veo financieramente erroneo (la zona que nos gusta es poco rentable 3-4%) y debería invertir todos mis ahorros para los gastos iniciales. Un gran problema que veo aquí es que dudo que estemos en Madrid toda la vida. No somos de aquí y nos gustaría volvernos a algunas de nuestras ciudades en unos años (renunciando a salario, evidentemente). El piso que compremos se rentabilizaria mediante alquiler o venta (esto segundo si no perdiese mucho valor)
3- Invertir en patrimonio inmobiliario. El problema que veo es primero el endeudamiento (ya no invierto solo con mis ahorros al hipotecarme) y que para conseguir rentabilidades brutas del 8% te tienes que ir a zonas con mucho riesgo (impago o inquilinos pocos seguros, degradación del vecindario, edificios antiguos susceptibles de derramas, reformas iniciales, etc). Espero una bajada del mercado aunque nadie asegura nada. Me estoy tratando de formar en inmobiliario (estoy leyendo, estudiando portales inmobiliarios, etc). La idea de obtener ingresos pasivos mensuales (parecido aunque diferente a la opción 1) me llama mucho la atención.
Perdón por la chapa pero visto mi cartera actual en la cual la rentabilidad es negativa (si el covid-19 tiene mucho que ver) no veo que vaya camino de mi objetivo (llevo invirtiendo ahorros desde finales de 2014).
Muchas gracias a todos y espero vuestros consejos!
Un fuerte abrazo,