Bueno, pues después de leeros y escucharos mucho, me decido a aportar mi historia y así aprender algo más.
Somos 2 médicos de 30ypocos (recién acabada la residencia prácticamente). Sin hijos de momento. Finanzas 100% juntas desde el momento que empezamos a vivir juntos hace 3 años, 1 de alquiler y hace 2 que compramos piso.
Hasta entonces, ella había acumulado 50k que mantiene en cash y yo 15k… XD
Estos 65k son nuestro fondo de emergencia. Que sí, demasiado, pero bastante me costó convencerla para poner dinero a invertir.
SALARIOS
ELLA: Solo Sanidad pública: Bruto no se exactamente, prorrateando a 12 pagas: 4500 netos aprox.
YO: 2 trabajos en Sanidad privada, uno por cuenta ajena y otro propia: Prorrateando a 12 pagas, unos 5000 netos, pero restando autónomo, seguro RC y la devolución de hacienda, cuento también con unos 4500 netos aprox.
Eso prorrateando(yo tengo 2 pagas + bonus y ella 2 pagas), por lo que para la distribución mensual cuento con 8000€ para simplificar.
Se distribuyen de la siguiente manera en cuanto cobramos.
GASTOS
-
3500 €: Cuenta común, son nuestros gastos mensuales. Aquí está prorrateado todo (Hipoteca: 450, Suministros, suscripciones, supermercado, hacienda, gimnasios, ocio, gastos del coche…)
-
1000€: 500€ de paga mensual para cada uno. Para hacer lo que queramos sin dar explicaciones. Yo generalmente los he ido inviertiendo o para BTC y ETH. Ella acumula XD
-
500€: A una tarjeta monedero (N26) para lo que llamamos OCIO DELUXE, esto es, para viajes y buenos restaurantes.
INVERSIONES
-
1500€: Fondos indexados (60% Vanguard Global + 30% Vanguard EM + 10% REIT)
-
500€: Acciones individuales. Normalmente para DGI + alguna growth.
La cartera final querría que quedara así, no está así, pero casi, ya que en pandemia le dí bastante a las acciones individuales.
Fondos index 60%
DGI 30%
Growth 5%
Cripto 5%
Aquí vienen las dudas.
El superávit estos 2 años lo hemos destinado a dejarlo en cash para en diciembre amortizar hipoteca, en Bizkaia nos desgrava. Este año no se si meterlo en los fondos indexados para que vayan rentando y en diciembre sacar lo que sea necesario (en Bizkaia máximo 8500/persona) o seguir en cash.
En cuanto al fondo de emergencia, no se qué hacer con él, pensar en la inflación me pone negro.
No se si meterlo en algún fondo de RF de corto plazo o uno ligado a la inflación.
Pues ya estaría.
SALUDOS!