Necesito Opinión: Estoy pensando en apalancarme en cryptos

Lo dicho. Estoy pensando en pedir un préstamo personal para meterlo a cryptos a medio plazo. La cuota se me quedaría en la cantidad que le meto mensualmente, así que se podría ver como un adelanto a la cantidad total que le iba a meter. Es decir, que si actualmente le estoy metiendo por ejemplo, 200€ mensuales a cryptos, estoy pensando en pedir un préstamo de 12000€ a 5 años y meterlo todo de golpe, con lo que dejaría de meter 200€ mensuales a cryptos y los usaría para ir pagando el préstamo.

La única pega es que nunca me ha gustado tener obligación de pago. ¿Que opinión os merece todo este asunto?

1 me gusta

Hola Ric.

Yo en las criptos no veo inversión sino especulación, y en este caso aumentamos aún más el riesgo al ser de forma apalancada.

Para mí es como si te pides un préstamo personal para ir al casino.

Conclusión: es algo que yo no haría ni tampoco se lo recomendaría a nadie.

Abrazos.

7 Me gusta

Idea loca, no lo hagas.

1 me gusta

Cuál es la razón por la que estás tan seguro de que conseguirás mejor precio medio de compra haciéndolo hoy todo de golpe en lugar de compras periódicas durante 5 años?

Crees que el precio medio de compra, incluso siendo menor de golpe, podrá compensar los altos costes de un préstamo personal?

Crees que el precio medio de compra, incluso siendo menor de golpe, podría compensar la incertidumbre no solo de que no sea menor, síno también de la iliquidez (no es lo mismo tener la intención de aportar 200/mes durante 5 años que tener la obligación)?

4 Me gusta

Tema riesgos estan controlados. Seria un apalancamiento muy pequeño en porcentaje sobre mi capital total, y en caso de debacle total a nivel salarial la cuota no sería un problema a pagar tampoco.

1 me gusta

Estas comenzando una inversión (por llamarlo de alguna manera) palmando pasta (me refiero al interés del préstamo).

Pregunta: si tienes un capital total muy superior a la inversión que quieres hacer? Porque pues un préstamo?

En fin, personalmente no es ninguna locura pero yo no lo haría

1 me gusta

Estás son las clases de preguntas que necesitaba leer. Gracias.

Cuál es la razón por la que estás tan seguro de que conseguirás mejor precio medio de compra haciéndolo hoy todo de golpe en lugar de compras periódicas durante 5 años?

La principal razon seria el bajo precio actual 30k€ y la esperanza de revalorizacion x10 en unos 3-4 años tal y como ha ido ocurriendo años atrás. Pero lo cierto es que pensandolo con detenimiento, las subidas de precio han sido en pocos meses, asi que meterlo todo de golpe parece que no compensaría tanto como hacer DCA. Al usar esta calculadora parece que se me confirma esto ultimo https://dcabtc.com/

Crees que el precio medio de compra, incluso siendo menor de golpe, podrá compensar los altos costes de un préstamo personal?

Creo que solo me compensan al invertir en algo de alto riesgo. En indexados no me compensa con el TAE que me dan por ejemplo.

Crees que el precio medio de compra, incluso siendo menor de golpe, podría compensar la incertidumbre no solo de que no sea menor, síno también de la iliquidez (no es lo mismo tener la intención de aportar 200/mes durante 5 años que tener la obligación)?

En este caso si, el porcentaje sobre mi capital no llegaría al 3%. Aunque bien es cierto que no me gusta tener obligaciones

2 Me gusta

Por equilibrar riesgos. No quiero mover capital de inversiones mas seguras a la locura de las cryptos. Pero el hecho de aumentar el capital inicial en vez de hacer DCA me deja con la duda.

Ojo, esas serán en todo caso la clase de preguntas que querías leer.

2 Me gusta

Las preguntas que me hacen enfocar la inversion desde un punto de vista que no habia contemplado :grin:

2 Me gusta

En mi humilde opinión, con criptos no inviertes, sólo especulas. :slight_smile:

3 Me gusta

Rentabilidades pasadas… :wink:

3 Me gusta

La incertidumbre en esa estimación me parece muy alta. Btc en un año puede estar tranquilamente en 100k o en 1k (imo).

2 Me gusta

Yo creo que BTC, ETH y ADA si que ofrecen un valor que se mantendrá a largo plazo ( a no ser que los estados lo destruyan). Si bien es cierto que operar constantemente con ellos si sería especular.

I know :wink:

De ahi el pequeñisimo porcentaje de mi capital invertido

1 me gusta

Claro, Ric, el problema es que no hay nada en el mundo que te garantice que eso (u otras mil cosas) no sucederá. Por eso es especular. Por muy fuerte que sea tu corazonada, sigue siendo sólo una creencia sin datos que la respalden.

Pero ese razonamiento se puede aplicar a cualquier otra inversión.

Me temo que discrepo.

Cuando uno compra una acción, en realidad está adquiriendo un título que le da derecho a una parte alícuota de la propiedad de una empresa: es un activo financiero, respaldado por un activo real, y que te otorga los derechos que la ley reserva a los propietarios de las empresas.

Bitcoin y las demás criptos son algo que no tiene nada detrás. No producen nada ni otorgan derecho a nada. Y luego está además algo gordísimo: su opacidad y falta de regulación.

Si la empresa cuyas acciones compras quiebra, te quedas con una bonita parte alícuota enmarcada en la pared :man_shrugging:t2:

Lo siento, es que veo completamente entendible que no se invierta en criptos (como yo no invierto en muchísimos activos), pero, con todos mis respetos, la cantinela de compararlo siempre con el casino… solo la puedo entender fruto de la desinformación.

Dicho esto, Ric, apalancarse para invertir en criptos, yo lo veo una locura… si tan poco capital porcentualmente te supone, pues desinvierte, o ahorra y espera. Pero yo no doy consejos de inversión :smirk:

2 Me gusta

Pues, yo también te voy a decir que yo no lo haría, pero no lo veo tanta locura. Creo que te puede salir o muy bien o mal, pero no creo que te pueda salir muy mal.

También te digo, yo creo que BTC se va a los $20k antes de subir. Yo quizá no metería toda la cantidad de golpe, o esperaría una buena entrada. El mercado ahora mismo está insoportable.

Lo del préstamo es lo que no me cuadra demasiado

1 me gusta