Nadie duda de las indudables ventajas de las criptomonedas, lo que ya no tengo tan claro es si los estados van a dejar que se afiancen como un activo de intercambio o se dedicarán a poner zancadillas regulatorias como ya están haciendo. Por otra parte nada impide a cualquier estado sacar su propia criptomoneda con las características del bitcoin, tendrías lo mismo pero con el respaldo de un banco central detrás.
Mientras sigan teniendo esa volatilidad seguirán siendo activos puramente especulativos (no puedes usar como medio de pago algo que lo mismo sube un 20% una semana que baja un 30 la siguiente)
Por otra parte existen miles de criptomonedas y muchas tendrán que desaparecer. A mi todo esto me recuerda bastante a la crisis bursatil de las puntocom en el 2000: mucha gente apostó en bolsa que internet era el futuro y acertó, solo que muy pocos invirtieron en Google o Amazon, la mayoría perdió mucho dinero invirtiendo en Terra, Yahoo, Netscape…
Por lo demás yo no pediría un crédito para realizar ningún tipo de inversión, te estás trayendo tu dinero del futuro y no tenemos ni idea de como va a ser ese futuro, puede que esos 200 euros al mes te vayan a hacer mucha falta.
Yo sí dudo. Y Warren Buffett. Y Charlie Munger. Y Mark Cuban. Y Bill Gates. No digo más. Buena suerte.
Son comentarios absolutamente coherentes con lo que han sido sus estrategias de inversión en valor durante los últimos 50 años, y es esa coherencia con sus principios lo que le ha llevado a ser el que muchos consideran el mejor inversor de todos los tiempos. No seré yo el que critique a quien considero mi maestro en esto de invertir.
Sólo apuntar que exactamente las mismas críticas se pueden hacer al oro por ejemplo (de hecho Buffett ha criticado muchas veces la inversión en oro) o incluso a las monedas fiat.
Me recuerda a este meme que me pasó mi suegro ayer…
Adaptación financiera.
Buffett: Soy value investor y afirmo que el oro o el btc no sirven para nada.
Rallo: Soy economista monetario y afirmo que cocacola está a punto de quebrar.
Papa: Soy teólogo y afirmo que el capitalismo es malo.
Stephen Hawking: Soy físico y afirmo que deberíamos pagar más impuestos.
Como ya te han dicho, yo no lo haría, aunque te cuadren los números. No subestimes la presión de estar endeudado. Además, la estrategia más efectiva es la de las aportaciones periódicas, por lo que si al final lo mejor sería invertir esos 12 000 en los plazos que ya aplicas actualmente, pierde aún más sentido.
Y que conste que yo sí que creo que el bitcoin es una inversión. Fue una de las primeras cosas que descubrí sobre él, que la gente invertía a largo plazo y que aportaba mucho más que un simple valor especulativo. Es la inversión en un sistema de bancarización (o desbancarización) global.
Gracias! Os iremos informando
para empezar nunca recomendaría invertir en este tipo de productos con dinero que no es tuyo / prestamo.
Si crees en las crypto y en caso de que se hunda el precio no te sería problema pagar el préstamo, es otra cosa (ya conoces el riesgo y la volatilidad tan alta que existe). quien te dice que en vez de valer 30000 baja a un nuevo soporte de 17000? todo es especulación.
Para reducir el riesgo, optaría por ir comprando mensualmente o cuando “creas” que es un buen momento.
Como inversor en criptomonedas y como emprendedor que está creando empresas basadas en ellas, en primer lugar quiero apuntar que la comparación con un casino o hablar de especulación pura y dura simplemente denota desconocimiento. Animo a todos a aprender sobre el tema Inlcuso si alguien tiene alguna duda estoy encantado de ayudar
Por otra parte, Ric, en lo relativo a tu consulta, yo nunca me endeudaría a no ser que fuera para adquirir un activo que me va a dar cashflows. Si vas a conseguir cashflow de algún tipo gracias a tu inversión en cripto, echa cuentas y si salen los números, adelante. Si es simplemente para holdear a largo plazo, es mejor ir comprando 200€ al mes sin mirar el precio y dentro de 5 años si todo ha ido bien tendrás una cantidad muy interesante y sin haber contraído esa deuda que te podría haber hecho pasarlo mal en algún momento.
Obviamente si te endeudas y todo va bien, esa cantidad de la que hablo a 5 años sería mayor, pero por darle valor numérico al azar, ¿qué más te da ganar 200.000€ que 250.000€? Obviamente hay diferencia pero para que vas a asumir un mayor riesgo si realmente las ganancias van a ser increíbles igualmente si todo va bien?? Y por supuesto, eso suponiendo que todo vaya bien, si algo va mal, seguramente agradezcas infinito no haberte endeudado.
Es mi humilde opinión y espero que ayude!!
Me he animado a discrepar yo también
Cuando uno compra un Bitcoin, en realidad está adquiriendo unos derechos sobre la red monetaria descentralizada más grande del mundo: es un activo financiero 100% online, que aunque no existe en el mundo físico es totalmente real, y que te otorga los derechos que describe un código inalterable (no como la ley, que la alteran a su antojo) respaldado por seres humano cooperando el liberad (aka el mercado)
Bitcoin y las demás criptos son algo increíble. Permiten hacer pagos P2P sin inermediarios. Y luego está además algo gordísimo: su trasparencia (todas las transacciones en la blockchain son públicas) y su imposibilidad de ser reguladas.
Yo no lo haría, pero no conozco tu situación económica.
Hola: Está claro que has creado opiniones polarizadas y todas interesantes. En mi caso desde hace 15 años me he apalancado el 5-8 % de mi cartera y he realizado mis inversiones proporcionalmente cada trimestre. Yo te quiero dar una idea, por ejemplo, apalancate esa cantidad, comprar Marging Lending de Invictus, asegurando una rentabilidad del 13-15%, y prorrateadamente, cada dos meses, cada mes… inviertes la parte alicuota en el fondo indexados de cryptos C10 o/y C20. De esta forma bajas la volatilidad y estaras expuesto a todo o gran parte del mercado crypto.
Es una idea.
Animo!