Mujer en la treintena se desnuda

Hola a todos!

Soy una chica, bueno, mujer casi a mitad de los 30. Soltera sin hijos. Os cuento mi situación para ver qué ideas tenéis.

Empecé a leer sobre finanzas e inversiones hace pocos años. Finalmente me abrí una cuenta con Indexa el año pasado.

Mi situación:

  • Ingresos (muy variables y podrían bajar en el futuro): unos 3.500€ netos mensuales.
  • Gastos: en torno a 2.000€ (hipoteca incluida). Sí, es mucho, estoy tratando de reducir. He calculado que, como mínimo mínimo, mínimo, podría tener unos gastos de 1.200€-1.500€. Pero siempre tengo que pagar algún vuelo, el IBI, seguros de hipoteca… siempre hay algún gasto gordo en el mes. Ay!
  • Colchón: 12.000€ en la cuenta corriente (pensando en abrirme una cuenta en My investor y traspasar ahí todo).
  • Piso: compré un piso que puse a alquilar. Hasta ahora he ido amortizando y me quedan 85.000€ por pagar (de 150.000€). Viví en él un tiempo, hasta que decidí volver con mis padres unos años, para ahorrar (y otras razones personales). Según mi cálculos, tengo una rentabilidad del 4%.
  • Fondo Indexado con Indexa (9/10): 2000€. Aportación mensual de 200€
  • Plan de Pensiones con Indexa (9/10): 4300€. Aportación mensual de 200€

Objetivos:

  • Mi sueño es comprarme una casita con jardín en las afueras de una gran ciudad. Lo ideal sería hacerlo con pareja, pero como no sé qué va a ser de mí, ni quiero depender de eso… Es un sueño bastante imposible, me parece. Pero me encanta soñar… Y voy a intentarlo. Si no lo consigo, usaré el dinero de otra manera.

Mi plan:

  • Destinar casi todo el ahorro a amortizar y quitarme la hipoteca cuanto antes.
  • Seguir con mis aportaciones mes a mes en Indexa.

Pero no sé qué hacer respecto a la casita de mis sueños. ¿Amortizo piso o ahorro para mi casita?

¿Aprendo a invertir en acciones? Os confieso que me atrae la idea de recibir dividendos, pero no lo voy a hacer si no me educo. Y no sé si quiero educarme en ese aspecto… ¿Me estoy perdiendo algo gordo? Tengo poco tiempo libre, y el que tengo, lo dedico fuertemente a mis hobbies. Digamos que no me apasiona tener que aprender mucho más sobe inversiones, pero sí me mola la idea de tener más dinero, claro.

Así que en esas estoy. ¿Qué os parece? ¿Alguna idea, consejo?

5 Me gusta

Comparto totalmente este sueño!

No lo creo, los hobbies son más rentables…

Hola! La verdad es que si te da pereza estudiar sobre acciones, es mejor que no entres, porque lo harás porque dicen unos, o porque la empresa está de moda… y no es la mejor forma de estar en Bolsa. Para eso es mejor indexarse.
Si tienes Indexa, hay un servicio que dan que se llama “Mi paga” para cuando ya completes la fase de acumulación, y puedas ir recibiendo una renta que te gestionarían ellos (vendiendo tus participaciones).
Sobre el sueño de la casita, ¿has pensado en vender el piso que tienes? Bueno, ahora quizá no es buen momento (o sí, nunca se sabe a quién le puede interesar), salvo que quieras mantener inversión inmobiliaria. Vendiendo el piso te quitas de plumazo la hipoteca, y tendrías para la entrada para la casa de tus sueños… No sé!

2 Me gusta

Pasa de las acciones, eso sólo para los que saben… y aun así hay muchos comprando acciones y no saben.

Saber requiere tiempo, yo no compro porque no sé.

¡Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!

@AIB74 Sí, lo he pensado… pero me gustaría poder mantener el piso para tener ese ingreso toda mi vida, una vez esté pagado. Pero claro, no sé si podré, si taaanto quiero esa casita.

@Diego Ay, es un sueño tan bonito! jeje

@InversorProvinciano Sí, creo que no me meteré en bolsa entonces.

Lo tenía muy claro, lo e no meterme a comprar acciones, pero me veo tentada de cuando en cuando. Seguiré entonces con mi plan sencillo.

Gracias de nuevo a todos!

2 Me gusta

Buenas!

Buen sueño… yo también tengo el mismo…

Pero ya estás en indexa no? Así que ya estás en bolsa y tienes acciones en esos fondos. :stuck_out_tongue_closed_eyes:

Yo mismo estoy aprendiendo poco a poco y ya voy a empezar (aparte de que también estoy en indexa) a comprar acciones individuales con estrategia DGI.

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa.

Un saludo!

1 me gusta

Muy buenas.

No va mal el tema, la verdad.

Yo no soy partidario del ladrillo, así que la hipoteca cuanto antes fuera. Y si el piso no es para vivir fuera también llegado el momento (lo único seguro de un piso en el que no se vive son los gastos). El precio del ladrillo en el futuro es muy incierto.

Hablando de gastos está muy bien quitar los superfluos, más si cabe si los ingresos no son seguros.

Yo estoy con tu plan al 100% porque en cuanto ajustes gastos y te quites la hipoteca podrás aportar más.

Por cierto, lo de la pareja está muy bien y tal, pero nada de depender económicamente de nadie para vivir o cumplir sueño como el chalet (también de acuerdo contigo). Mejor que sea tuyo y comprado con tu dinerito, aunque tenga que ser más pequeño. Por supuesto, los papeles muy claritos. Separación de bienes rules!

Estoy convencido de que lo vas a conseguir.

:top::top::top::top::top::muscle:t2::muscle:t2::muscle:t2::muscle:t2::muscle:t2:

1 me gusta

Estás en el camino, lee y diversifica… la casa con jardin te espera.

Tema acciones, yo a parte de la cartera de gestión pasiva tengo una de DGI, y la verdad es que me va mucho mejor ahí,.

Tampoco es necesario saber valorar empresas como un buen gestor, seguro que todos podemos hacer una selección de 20 empresas de calidad y bien diversificadas. Creo que es más importante saber filtrar información, mantener una estrategia… poco a poco, leer y nunca creerse mejor que los demás… con sentido común y controlando impulsos lo tenemos hecho!

Ahh y si a parte de jardín quieres piscina, un poquito de crypto (esto ya es una apuesta personal jaja)

Buenas @Inversor_Compuesto!

Exacto! Toda la razón, es más hoy a llegado mi primera transferencia a deGiro (después de mucho leer, es el que creo que mejor va a funcionar con mi estrategia), además ya te sigo en Twitter. Jaja
También voy leyendo a grandes que realizan bastantes análisis de empresas, y poco a poco voy entendiendo todo. Pero básicamente es lo que tú comentas, buenas empresas, buena diversificación y mantenerlas hasta el infinito y más allá…
Un saludo!

1 me gusta

Y dale con las criptomonedas. ¿Aún sigues sin tomar la medicación? :smile::smile::smile:

1 me gusta

Poco a poco me voy centrando pero las crypto cada vez tienen menos de especulación…
Yo ya lo he dicho, es una apuesta… veremos XD

A ver, a mí me gusta mucho saber y curiosear, y como soy programador, me he interesado en las criptomonedas… Y aún así creo que se muy poco sobre ellas… Pero sinceramente… No les veo nada, compras bits, o sea, basura.

Me encantaría saber en detalle tus inversiones o a través de que plataformas lo haces… Aunque no inviertas en ellas, me gustaría aprender más.

A nivel tech es apasionante y no dudo que aplicaremos blockchain en un futuro no muy lejano, primero nos hemos de digitalizar un poco… luego vendrán los contratos, votaciones y todo aquel intercambio del que se quiera asegurar su integridad.

No creo que la infraestructura futura sea la de Bitcoin, ni acabemos utilizando estas monedas en nuestro día a día pero estamos viviendo una revolución y Bitcoin es un player importante.

Por eso digo… es una apuesta, como el oro. En mi caso cada mes compro algo (BTC, XRP y ETH) a través de Coinbase… tengo la confianza de que el valor se va a disparar. (Es dinero al que he puesto la etiqueta de no recuperable, como algunas plataformas de Crowd :slight_smile:)

Cada cierto tiempo paso de Coinbase a una Cool Wallet, y en eso me muevo. Ahora mismo estaré sobre el 10% de la cartera aprox… fluctúa mucho en un año.

Igualito que yo, coinbase, coolwallet y 10%. Pero yo solo BTC.

Por cierto, coinbase no es muy caro? Cómo podríamos comprar con menos comisiones?

Pues sí, bastante caro… hay alternativas como Binance que es algo más económico pero en este caso Coinbase me da la seguridad de que la banca está detrás, son americanos… Binance está en Malta y no se quién lo controla.

1 me gusta

Una pregunta para los neófitos en criptomonedas, haceis inversiones recurrentes o cuando creéis que el precio está bajo?

Y aprovecho para hacer otra, a modo de inversión que wallet recomendaríais?

Entiendo que lo hacéis desde CoinBase Pro no? Es la que usaba yo.
Un saludo

Ambas y ninguna. En mi caso soy consciente de que es una inversión atípica, difícil de valorar y que no sé lo que va a hacer el precio en el corto plazo. En el momento que decidí que entraba en cartera compré (al precio que había) y punto. Posteriormente debido probablemente a que (1) he ido leyendo más cosas / viéndolo más claro, (2) fluctuaciones del precio por debajo de mi precio medio de compra (5500E) y (3) dilución de la posición por ahorro recurrente; he hecho puntualmente alguna compra más.

Te recomiendo leer bien sobre esto de alguien que sepa o con cierta reputación en el tema. No es mi caso pero te oriento un poco. Puedes tener btc (si los guardas en tu propio wallet) o puedes tener pasivos denominados en btc (si los guardas en el wallet de otro). Por ejemplo, comprar en coinbase y dejarlos ahí es tener una deuda de coinbase en btc, no btc. Creo que es muy importante tenerlos en tu propio wallet.

No conozco, tiene menos comisión? Compensa hacérselo para 1 o 2 compras puntuales (visión largo plazo?

1 me gusta

Si, uso Coinbase Pro por dos motivos:

  1. La comisión es mucho más baja (0,5% hasta $10K)
    Por una compra de 100€ en BTC >> Coinbase: 3,84€, Coinbase Pro: 0,50€

  2. Puedes poner órdenes limitadas

Y es gratis hacérselo o cuál es la pega? Quiero decir, ahora quiero hacer una operacion pero no se si haré más en el futuro, me compensa?