La renta variable ha sido históricamente el activo más rentable. Estamos de acuerdo.
Pero, ¿en todos los plazos de inversión a largo plazo? Y, ¿qué consideramos largo plazo?
¿20 años nos parece largo plazo? En mi opinión, sí (muchas personas empiezan a invertir en sus 35-40 años)
Además, la volatilidad está muy bien cuando estás en fase de acumulación de capital. Si estás a escasos años de la jubilación, no. Sobre todo si no tienes una patrimonio enorme ( en ese caso quizás te de igual que la bolsa caiga un 50% pero no suele ser el caso).
Además, la RF no solo aporta reducción de la volatilidad sino también puede aportar mayo rentabilidad por su papel descorrelacionador.
He cogido 3 periodos de 20 años aleatorios en portfoliovisualizer invirtiendoi nicialmente 10000$ con US Total Stock Market y bonos intermedios USA, rebalanceo anual y aportaciones anuales de 1000$ (Usaré la rentabilidad ponderada por dinero como referencia ya que hay aportaciones periódicas)
- 2000-2020: 100% RV (MWRR 8,85%) vs 80/20 (MWRR 8,32%)
- 1995-2015: 100% RV (MWRR 8,73%) vs 80/20 (MWRR 8,50%)
- 1990-2010: 100% RV (MWRR 7,90%) vs 80/20 (MWRR 8,12%)
Como se puede ver, en 2 casos ganó el 100% RV y uno el 80/20. Sin embargo, en todos los casos el peor año, la volatilidad y el drawdown fue mucho mejor para el 80/20.
Lógicamente, si tenemos suerte y entramos en RV durante un mercado bajista, tendremos muchas más papeletas de obtener excelentes rentabilidades. En cambio, si estamos cerca del final de un mercado alcista (que no lo podemos saber), nos va a venir muy bien esa pequeña cantidad de RF en cartera.
Lo de la volatilidad es tu amiga es muy fácil en la teoría pero habrá que preguntar cómo durmieron muchos que confiaban “a muerte” en la RV durante la crisis de 2008 o, peor aún, durante el crash del COVID del año pasado. Seguro que más de una cartera se vino abajo.
Además, cómo se van a comportar los mercados en los próximos 20-25-30 años es totalmente incierto. Es posible que la RV sea el mejor activo pero también lo es que una combinación de activos te ofrezca mejores resultados que apostar todo a la renta variable.
Por último, volviendo a si Indexa Capital es un robo o no, mucha gente agradecerá un servicio donde solo tienen que aportar dinero y el perfil de riesgo ajustado a su personalidad.
Aceptar eso por un 0,40% de comisión es cuestión de gustos pero, en ningún caso, un robo.