Indexa es un robo?

Tienes razón en lo de pagar múltiplos altos pero, comparar las .com con las Faang o USA en general no lo termino de ver.

Las .com en su mayoría eran compañías especulativas con fundamentales pero sin ingresos o generación de caja, pura especulación y euforia como hoy pueden ser las cryptos.

Sí, a mí también me recuerdan algunas cryptos a las .com. Las FAANG no tienen nada que ver, pero por eso puse el ejemplo de Microsoft que era un empresón y aún así sufrió con la burbuja.

1 me gusta

Mas que llamar un robo a Indexa yo llamaría a MyInvestor una irregularidad: si te venden fondos Vanguard o iShares de clase institucional sin cobrarte custodia es por pura estrategia de marketing para ganar clientela y vender servicios cruzados, y que durará hasta que digan “hasta aquí hemos llegado”, como ya hicieron a su manera BNP, R4 con los Amundi, o Bankinter/SelfBank, porque están perdiendo dinero por ofrecerte ese servicio.

Indexa es sostenible con una comisión razonable por el servicio que dan, del mismo modo que hacen EBN e Ironia.
(Y lo dice alguien que tiene sus fondos en MyInvestor, pero en cuanto ellos cambien, pues buscaré el siguiente chollo si me sigue divirtiendo, o pagaré custodia si prefiero no complicarme en ese momento).

Peor me parece el roboadvisor de Openbank con comisiones rondando el 1% y no dejándote hacer traspasos de salida…

Como ya hicieron con su famosa cuenta al 1% que se veía venir a la legua que tenía los días contados.

¿Cómo es eso de que no deja hacer traspasos de salida? Tengo fondos en Openbank pero no se me ocurriría contratar su roboadvisor, la verdad.

Ofrecen más servicios pero si, se presupone que terminaran cambiando condiciones. Por mi parte mientras mantengan costes seguiré con ellos, después sopesar y buscar el sol que más caliente pero mientras tanto la pela es la pela.

Lo pone en sus condiciones, antes lo dejaba claro en el FAQ pero esa sección mágicamente ha desaparecido. Se escudan en que es gestión discrecional y por tanto la única manera que te dejan de salir es cancelar la cartera completa y vender los fondos.

Totalmente, si yo soy el primero que también lo hace, pero eso no quita que tengamos que atacar a Indexa por no hacer lo mismo. Que cobren comisión para ser sostenibles/rentables sin abusar (cobran menos que otros roboadvisors en comparación) ni jugársela a apretar los números también es una opción respetable. Y que hasta da tranquilidad: es poco probable que suba mientras que en otras opciones estamos “a verlas venir”.

Si no llega a ser por estos pequeños “market breakers” seguiríamos teniendo como únicas opciones los fondos y planes de pensiones de bancos grandes y gestión dudosa.

2 Me gusta

Indexa ha conseguido llegar a los números negros con una estructura muy pequeña y ncesitando gestionar más de 1000 millones de euros. Con menos comisión seguiría acumulando pérdidas como el resto de roboadvisors que aún no tienen volumen para estar en números negros y tardarán algo más (espero que pronto lleguen todos porque es bueno para el mercado de pequeños inversores/ahorradores).
Al final te ofrecen un servicio que tienen que cobrar porque prestarlo tiene costes. No tiene sentido exigir comisiones cero a costa del trabajo y la inversión de otro.

2 Me gusta

De traca lo de Openbank.

Muchos roboadvisors se irán a hacer puñetas en un futuro próximo. No todos van a poder rentabilizar.

Estoy de acuerdo contigo, no soy muy fans de los RobotAvisor cuando hay fondos indexados de bajo costes que replican el indice a la perfección, yo tengo Indexa por el plan de pensiones, pero llevo un año con el PP Global de MyInvestor y comparando estoy por llevarme todo a MyInvestor.

¡Un Saludo!

1 me gusta

Ahí es donde quiero llegar, simplificación máxima al mínimo coste. Mientras dure.

Cuando alcanzas cierto capital los costes de rebalanceo + custodia comienzan a doler y no hay valor añadido en su operativa o asset allocation. Miren históricos frente a un simple y barato MSCI.

Si, habrán años donde Emergentes o Small Caps lo peten pero a 30 años todos sabemos cual es el caballo ganador.

Menos costes, más rentabilidad.

1 me gusta

Realmente no. Solía haber consenso académico en que las small cap tienen una premium sobre las large cap, es decir, que tienen mayor rentabilidad y mayor riesgo a muy largo plazo. Lo que pasa es que en los últimos 10 años las large cap han apalizado a las small cap y ya casi todo el mundo da por hecho que son las más rentables.

La volatilidad en los tipos de activos puede durar muchísimo. Ha habido incluso periodos de 20 años donde los bonos de EEUU han sido más rentables que las acciones, aunque todos sabemos que la renta variable es más rentable que la renta fija. Por eso tiene tanto sentido diversificar. Y viendo las valoraciones actuales, yo creo que lo más probable es que las small cap emergentes tengan una rentabilidad mayor a 30 años que el MSCI World. Hasta Vanguard lleva bastante tiempo pronosticando rentabilidades malas de EEUU frente al resto del mundo a 10 años, e incluso negativas en growth!: https://advisors.vanguard.com/insights/article/marketperspectivesoctober2021

1 me gusta

Entonces el grueso de tu cartera son small cap?Yo estoy más agusto con un Global.Unos ganarán y otros perderán. Siempre tengo esto en mente: rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Ninguno de nosotros sabemos lo que va a pasar.

1 me gusta

Buenas.

Cada uno que haga lo que crea oportuno con su dinero.En mi caso mi cartera "core " es 65 % Global Stock Market de Vanguard y 35 % Baelo Patrimonio.Yo así estoy a gusto y contento con mi diversificación.Tambien tengo algo en Value pero no tanto como la cartera core.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo, muy fan de la simplicidad. ¿Por qué pagar por una gestión semi-pasiva cuando hay alternativas tan simples?

Eso sí, para nada llamaría robo a Indexa, te ofrecen un servicio (que puedes necesitar o no) y son transparentes con lo que cobran.

1 me gusta

No, estoy diversificado entre small cap y large cap. Lo mismo entre regiones del mundo, aunque sobreponderando de más los emergentes y de menos EEUU. Lo que he querido decir en este hilo es que es muy importante diversificar y a día de hoy el MSCI World ofrece una diversificación pobre por ser un 70% EEUU y un 0% emergentes. Y me parece especialmente problemático por estar EEUU muy caro.

Creo que el primer problema de este hilo es comparar Indexa Capital con el MSCI World.

Como mucho se podría comparar la cartera 10/10 pero ni aún así es la filosofía de Indexa Capital.


Menos comisiones, más rentabilidad!

3 Me gusta

Hola @iCris gracias por tu aporte interesante hilo. De donde has sacado el gráfico si se puede saber ¿?

Mil gracias!

Hola, en la página oficial de MSCI.

1 me gusta

La renta variable ha sido históricamente el activo más rentable. Estamos de acuerdo.

Pero, ¿en todos los plazos de inversión a largo plazo? Y, ¿qué consideramos largo plazo?
¿20 años nos parece largo plazo? En mi opinión, sí (muchas personas empiezan a invertir en sus 35-40 años)

Además, la volatilidad está muy bien cuando estás en fase de acumulación de capital. Si estás a escasos años de la jubilación, no. Sobre todo si no tienes una patrimonio enorme ( en ese caso quizás te de igual que la bolsa caiga un 50% pero no suele ser el caso).

Además, la RF no solo aporta reducción de la volatilidad sino también puede aportar mayo rentabilidad por su papel descorrelacionador.

He cogido 3 periodos de 20 años aleatorios en portfoliovisualizer invirtiendoi nicialmente 10000$ con US Total Stock Market y bonos intermedios USA, rebalanceo anual y aportaciones anuales de 1000$ (Usaré la rentabilidad ponderada por dinero como referencia ya que hay aportaciones periódicas)

  • 2000-2020: 100% RV (MWRR 8,85%) vs 80/20 (MWRR 8,32%)
  • 1995-2015: 100% RV (MWRR 8,73%) vs 80/20 (MWRR 8,50%)
  • 1990-2010: 100% RV (MWRR 7,90%) vs 80/20 (MWRR 8,12%)

Como se puede ver, en 2 casos ganó el 100% RV y uno el 80/20. Sin embargo, en todos los casos el peor año, la volatilidad y el drawdown fue mucho mejor para el 80/20.

Lógicamente, si tenemos suerte y entramos en RV durante un mercado bajista, tendremos muchas más papeletas de obtener excelentes rentabilidades. En cambio, si estamos cerca del final de un mercado alcista (que no lo podemos saber), nos va a venir muy bien esa pequeña cantidad de RF en cartera.

Lo de la volatilidad es tu amiga es muy fácil en la teoría pero habrá que preguntar cómo durmieron muchos que confiaban “a muerte” en la RV durante la crisis de 2008 o, peor aún, durante el crash del COVID del año pasado. Seguro que más de una cartera se vino abajo.

Además, cómo se van a comportar los mercados en los próximos 20-25-30 años es totalmente incierto. Es posible que la RV sea el mejor activo pero también lo es que una combinación de activos te ofrezca mejores resultados que apostar todo a la renta variable.

Por último, volviendo a si Indexa Capital es un robo o no, mucha gente agradecerá un servicio donde solo tienen que aportar dinero y el perfil de riesgo ajustado a su personalidad.

Aceptar eso por un 0,40% de comisión es cuestión de gustos pero, en ningún caso, un robo.

8 Me gusta