Hola SrPerroverde, algunos comentarios para entender mejor estos datos:
Las cuentas anuales de las agencias de valores indican el volumen en carteras gestionadas a cierre de ejercicio. En el caso de Indexa Capital cerramos 2019 con 331M€ gestionados, y este es el dato que se incluye en nuestras cuentas anuales publicadas por el regulador: http://www.cnmv.es/portal/consultas/ESI/ESIS.aspx?nif=A87409728&vista=38&fs=15/09/2020
Este volumen no incluye el volumen asesorado (como por ejemplo algún plan de empleo que asesoramos y el volumen de nuestros planes de pensiones que los clientes contraten por fuera de Indexa, asesorado por Indexa pero no incluido en nuestras carteras gestionadas). En el caso de Indexa, este volumen asesorado sumaba 7M€ a cierre de 2019.
Con 1+2, hemos cerrado 2019 con un volumen total de 338M€ gestionados o asesorados.
En la actualidad (14/09/2020), gestionamos 520M€, asesoramos 8M€, y sumamos en total 528M€ gestionados o asesorados, como publicado en nuestra página de estadísticas: https://indexacapital.com/es/esp/stats#stats-volume
Estamos a tu disposición para aclarar cualquier otra duda que puedas tener.
Estoy pensando en abrir una cuenta en Indexa y tengo una duda respecto al capital inicial. La primera aportación, puede hacerse mediante transferencia desde otro fondo?
¿Que diferencia en términos de rentabilidad puedo esperar de una Cartera de Riesgo 9 (creo que es esa la que lleva un 75 en RV y un 25 en RF) respecto al Fondo de Iversion Indexa RV Mixta Internacional 75 ?
¿Por qué debería decantarme por la cartera respecto al fondo?
¿Que ventajas me aporta la cartera?
Las personas físicas residentes en el extranjero no pueden traspasar fondos con lo que tenemos que reajustar las carteras con reembolsos y nuevas suscripciones de fondos. Estos reembolsos generan retenciones, salvo si tenemos un certificado de residencia fiscal reciente del cliente (menos d e12 meses) con lo que para evitar retenciones el cliente nos tiene que enviar un certificado de residencia fiscal cada año. También tiene la opción de pedirnos que reajustemos su cartera sólo con sus nuevas aportaciones y que no realicemos reembolsos, pero entonces la cartera se reajustará peor. En este caso tampoco podríamos hacer cambios de cartera…
Además, el cliente tendrá que declarar sus inversiones manualmente en su país de residencia (sus datos fiscales no serán incluidos automáticamente en su declaración de la renta). También es posible que tenga que reportar datos que no proveemos tal cual, como saldo medio del último trimestre , saldo medio de los cierres trimestrales, … (cosas de la fiscalidad en los otros países).
Todo ello se simplifica mucho con el fondo de fondos: los reajustes de la cartera se realizan dentro del fondo, sin impacto fiscal para el cliente, y el cliente sólo tiene que declarar una posición, con pocos movimientos, en su declaración de la renta en su país de residencia.
Por ello creo que una persona física residente en el extranjero con perfil inversor ±9/10 que quiera invertir en España, le recomendaría más bien nuestro fondo de fondos antes que nuestra cartera de fondos.
Lo se y doy fe, porque soy cliente, pero preferí hacer esta consulta en el foro y no de manera particular porque la encontraba de interés tanto para mi (que realmente me interesaba) como para el resto del foro.
Esta semana me pondré por fin a abrir mi primera cuenta de robotadvisor y pensaba hacerlo en Indexa. (no sé si hubo cambios al respecto). Pensaba meter el mínimo (3k), y hacer aportaciones de 350€ al mes. Alguna recomendación previa a crear esto?
Hola, muy buenas, estoy planteándome una inversión en robo advisor. He estado ojeando Indexa Capital, pero me asaltan una serie de preguntas;
¿Cuánto tiempo tardan en vender la inversión desde que el interesado da la orden?
No sé si me he explicado bien. Por ejemplo el día 01 de diciembre doy la orden de vender mi inversión y recuperar el dinero. No estoy preguntando cuanto tiempo tardará en estar el dinero en mi cuenta bancaria sino la FECHA DE VALOR DE LIQUIDACIÓN.
Gracias fderbaix, y en caso de cambio de perfil dentro de la misma gestora, Indexa Capital en este caso, cuanto tiempo tarda en hacerse efectiva? Gracias
@fderbaix Se me plantea una duda respecto a los Planes de Pensiones.
Una vez abierto:
¿ Es obligatorio aportar periódicamente al plan, tanto en el de acciones como en el de bonos con alguna periodicidad ? Yo entiendo que no.
La duda me surge por un artículo leído hoy donde entre otras entidades aparece Indexa.
Sobre otra entidad dice:
“La aportación mínima para suscribir este plan es de 50 euros, habiéndose de aportar un mínimo de 30 euros periódicamente para mantenerse como participe.” * Entiendo que en el Plan de Pensiones de esa entidad si hay que aportar obligatoriamente si ó si con una periodicidad determinada.
Sin embargo sobre Indexa dice:
“La aportación mínima, inicial y periódica, para suscribir y mantenerse como participe del plan, es de 5 euros” En vuestro caso entiendo que no existe esa obligatoriedad.
No he visto ni en las condiciones de los planes, ni en vuestra web, nada al respecto que diera lugar a una obligatoriedad pero al leer hoy este artículo y aunque no se refiere a vosotros es un aspecto que me gustaría tener claro y si nos lo pudieras aclarar . Gracias.
Soy un poco nuevo en todo esto y estoy formándome todavía.
Pero, me gustaría saber por qué recomendáis usar Indexa Capital en lugar de invertir directamente en fondos indexados usando Myinvestor que tiene unas comisiones más bajas.
Principalmente diría que es por la gestión de la cartera. Si sabes en qué fondos invertir, cómo diversificar, etc, y quieres gestionarlo tú, lo más barato sería hacerlo tú directamente usando MyInvestor.