Hachazo al liquidar en indexa

El precio, al tipología, el ascensor… Todo es debatible y subjetivo.
Creo que lo principal es que sea un piso fácilmente alquilable, en una zona no conflictiva y que los números den ese 5% a ser posible.

De lo que hay que hablar es de si pagarlo al contado o hipotecándose.
He leído teorías de todo tipo .

Deberíamos abrir otro hilo de este tema.

Qué tal Papanoel.
Ya sabes que dicen que una de las cosas más importantes al invertir es sentirte a gusto con tu inversión.
Yo me he sentido a gustísimo indexado siempre, hasta en la caída del covid, donde metí más dinero incluso.
Lo único que digo es que el cashflow que te da la inversión inmobiliaria es un plus que no tiene la indexación.
Creo, honestamente, que es dificilísimo aguantar 25 ó 30 años indexado. No creo que casi nadie lo consiga.
La vida da muchas vueltas, en algún momento puedes necesitar el dinero y la mente humana, que es el principal enemigo del inversor, tiene mil y un recursos para boicotearte.
Aquel que pase 30 años indexado bien merecerá el monto que le quede de viejo.
La pega: que no podrá recibir un duro de su inversión hasta que esté senil. Eso si no muere antes.
Luego depende de la situación vital de cada uno. Si tu trabajo es inestable , a lo mejor es para plantearse comprar un piso y recibir una rentilla cada mes durante toda tu vida.

PD. Lo del 14,8% que le resto al beneficio final no tiene ningún truco. Es el resultado de sacar el 40% del beneficio y de este 40% sacar el 37%. Creo que era algo así, si no me equivoco ahora mismo.

jajaja sí. Y tratando de especular.
Estoy traicionando todo lo que aprendí de Bogle o Bernstein,
Me haría feliz tener un cashflow mensual, compañeros, espero que sepáis perdonarme.

Hola inversorprovinciano,

Este martes 29 he firmado el contrato de reserva de un inmueble, su quieres te paso a groso modo los números…

Precio de compra 35.000€
2° piso sin ascensor
Exterior con 3 habitaciones
En una población cercana a Valencia
Bien ubicado, junto al metro
Necesita varios arreglos pero no reforma
ITP 3.500€
notaría 500€
Registro 400€
Arreglos varios 3.600€
TOTAL COMPRA APROX: 43.000€

Alquiler: 400€ mes
Gastos:
Seguro hogar 150€ año
Seguro impago 250€ año
Comunidad 200 año
Ibi 180 € año

Seguramente me dejé algo, pero de cabeza estás son las cuentas.

Otra cosa, siempre me gusta comprar al contado, evito muchos gastos y obligaciones.
En mis inversiones intento que superen el 10% bruto en alquiler y el 30% bruto en la venta.
Y por supuesto como todo el mundo, comprar lo más barato posible.
La liquidez todo depende del precio de venta, no son tan liquidos como otros activos, pero a mí no me gusta decir que son iliquidos.

Perdón por la chapa, y por no corresponder con el hilo, pero si sirve a alguien como experiencia…

13 Me gusta

Hola Andrómeda,
Dime, no soy residente en España; sabes si estaré grabado con todo esto que mencionas?

Ya sabes que dicen que una de las cosas más importantes al invertir es sentirte a gusto con tu inversión.

Por supuesto, no lo he dicho antes pero tal y como has dicho que estabas con los fondos mirándolo mucho y todo es mejor para tu cabeza esto de la inversión inmobiliaria ya que una vez lo tengas alquilado… salvo que los inquilinos llamen no te tienes que preocupar de muchas cosas mas… (personalmente a mi me gustaría entrar a la inversión inmobiliaria también pero cuando llegue a los 30 y…que aun me quedan unos cuantos años)

En cuanto a estar 25-30 años yo si creo que si tienes un gran monto puedes jubilarte antes gracias a eso o si no lo tienes por lo menos pasar mejor la vejez… creo que con los avances a los 70 años vas a estar mucho mejor que los que tienen ahora 70 años y nos permitirá disfrutar mas … o si no siempre tienes la opción del dinero que tienes no invertirlo y fundirlo y disfrutar a costa de tener una vejez mas justita… para gustos los colores!!

1 me gusta

Jaja, esos precios en Madrid y zona de influencia son impensables.

1 me gusta

Esta muy bien, si encontrara yo algo así, también lo compraba.

Volviendo al tema inicial ¿Es que con otro tipo de inversión no te toca pagar impuestos cuando obtienes beneficios? ¿Acaso la renta por alquiler no tributa?

Prueba a pensar en cuanto habrías cobrado en un año si a tu sueldo no se le aplicaran IRPF o cotizaciones sociales, y que al final del año te cobraran todo de golpe. El hachazo es enorme en los dos casos, pero uno está “interiorizado” y el otro no.

Por otro lado, creo que más de uno no sabe el riesgo que implica la inversión hasta que le llega una caída fuerte. Y creo que ni siquiera lo ocurrido hace 6 meses sirve de ejemplo tras el rebote que ha tenido posteriormente. Cuando llegue un momento verdaderamente malo (años en negativo o con rentabilidad 0) es cuando realmente se entiende eso del “largo plazo”. La indexación ha dado unas rentabilidades maravillosas los últimos 10 años, no siempre va a ser así, llegará el momento en que se pase 5 años sin apenas subir (o incluso bajar). Es por ello que no es una inversión para dentro de unos meses o años.

La teoría es preciosa, pero en la práctica es muy complicado. Nadie sabe si dentro de unos años vas a tener un hijo, necesitar comprarte un coche, contratar un cuidador para tus padres, pagarte una rehabilitación tras un accidente o quedarte sin trabajo durante una larga temporada. Al igual que se habla de la regla del 4%, como si fuera algo medible, cuando la realidad es que llegada la jubilación se tienen menos gastos que a los 40 años, por no hablar de que nos ponemos en la hipótesis de que obtendremos 0 ingresos (y nunca será así, sino, pregúntense de que vivirán todas aquellos conocidos que no han ahorrado en su vida).

En fin, que no es blanco/negro, todo tiene matices y aunque te hagas un Excel con mil cálculos hasta los 65 años, creo que quedará obsoleto más pronto que tarde, porque la vida (como los mercados) es impredecible

9 Me gusta

Toda la razón, Carlos.
Un saludo!

Enhorabuena, Vic!
Buenísima inversión!

Creo que existen fondos indexados que reparten dividendos. No disfrutarás del interés compuesto por acumular beneficios pero si lo que quieres es una renta periódica…

3 Me gusta

Puede que sean los fondos de reparto? O hay fondos indexados que reparten un porcentaje y otro lo reinvierten para beneficiarse a largo plazo del interés compuesto?

Pues me pillas. Yo creo que o son de reparto o de acumulación, no mezclan. Vamos entiendo que los de distribución lo que hacen es que repartir todos los dividendos que cobran, aunque no todas las empresas que tengan en cartera paguen dividendos.

Estuve mirando en MyInvestor y, de una ojeada, todos los disponibles son de acumulación, aunque haberlos haylos, si buscas en internet, Amundi por ejemplo tiene opciones para el mismo fondo en acumulación o distribución…

1 me gusta

Los de distribución reparten X trimestralmente, semestralmente o anualmente. Los Amundi de distribución están en Renta 4 y Openbank.

2 Me gusta

¿Tienes alguno de distribución en tu cartera?

Yo tuve uno de Polar Capital de tecnología en Renta 4, pero llevaban 2 años sin distribuir dividendos (que esa es otra, puede ser que no los repartan) pero tenía una rentabilidad muy buena y lo mantenía, aunque al final lo acabé traspasando a un Black Rock de acumulación

No ya que no es eficiente. Hay que distinguir que no reparten dividendos, reparten una porción del fondo.

1 me gusta

Hola a todos, aunque no conteste hace tiempo os leo.
@gomez, te contesto aquí a todo lo leído, según mi opinión, por supuesto. Para gustos colores, ya sabes…
Me sorprende que hayas sacado ya un dinero que podías haber dejado seguir trabajando hasta encontrar ese piso en el que invertir, lo digo porque pasados los mensajes hablabas que ibas de camino a ver uno, es decir, aún no tienes el piso elegido y hasta entonces podrías haber sacado mayor beneficio.
Referente al largo plazo, sí, hay muchas personas que utilizan el largo plazo para obtener aquello por lo que lo empezaron de forma aproximada.
Invertir a largo plazo es para estar convencido, no para ver un capital y comprar el coche que te gusta (ejemplo), ya que habrías faltado a tu propio objetivo inicial.
También los hay quienes reparten sus inversiones en el mercado financiero e inmobiliario.
El largo plazo a demostrado buenos resultados a lo largo de la historia y no necesariamente hay que estar pendiente del mercado a cada instante, hay muchas formas de invertir en él.
A parte de los gastos que supone un piso, que ya se han mencionado anteriormente en el hilo, yo veo algo más. Las crisis han demostrado que personas que han tenido pisos para invertir y necesitando liquidez por su actual situación, han tenido que mal vender, por lo que han obtenido una pérdida silenciosa, camuflada por un alquiler mensual. Siempre existen lo pelotazos, está claro, pero de esa idea no hay que vivir aunque motiva.
Rescatar tu inversión en un momento de crisis no sería lo suyo, salvo necesidad imperiosa o para reinvertir en un mercado aún más barato esperando la recuperación, es lo bueno de las inversiones, se realizan los movimientos muchísimo más rápido que si lo intentamos en un piso.
La inversión en caso de mucha necesidad, independientemente de resultado, te proporciona una liquidez rápida, cosa que en la venta de un piso es bastante menos probable y por supuesto no te obliga a estar “anclado” en un sitio.
Nuestra situación hoy es una totalmente diferente a la futura y al no saber cómo vendrán dadas, estaría bien tener un buen colchón o una inversión que me proporcione una rápida liquidez.
Se habla también de cómo llegar o qué tener en un futuro de retiro, no sabemos dónde ni cómo estaremos, pero lo que sí es sencillo entender, es que para ese entonces es fácil que mi estado de salud esté más tocado y necesite más atenciones, servicios, etc…,lo que supone un coste que al no haber previsto y cuidado, me puede ocasionar unos años de vejez bastante incómodos.

Gracias por leerme hasta aquí y disfruta de lo que te haga feliz y estar tranquilo. Como te he dicho al principio, es sólo mi opinión.

Un abrazo a todos.

6 Me gusta

La “sorpresilla” viene de hacer las cosas sin leer ni informarse de cómo funcionan, el que te ha quitado eso ha sido el estado, no el custodio, te han retenido lo correspondiente sobre las plusvalías obtenidas, las quejas al ministerio de hacienda, en esto tanto Indexa como el custodio no pinchan ni cortan, es la ley.

7 Me gusta

A parte de ésto, que es evidente, ¿cuánto pagas a hacienda por las plusvalías de un piso?, ¿y si no las tienes?, por desgracia también pagas por eso. Como en todo, ésto es como un juego, en el cuál o juegas sabiendo las las normas, o pierdes.

3 Me gusta