Fiscalidad de las criptodivisas

He investigado y parece que es obligatorio declarar los beneficios obtenidos por la venta de criptomonedas, incluso si simplemente realizas un canjeo de una criptomoneda a otra (sin pasar por dinero fiat).

Si cuando tienes criptos en un exchange realmente no son tuyas, ¿realmente no sería lo lógico declarar sólo lo que recuperas en moneda fiat en una cuenta a tu nombre?

1 me gusta

Normalmente son tuyas, o deberían.

Se declara todo, como si cambias EUR a USD, para que nos entendamos.

De todas formas, no he profundizado mucho en el tema.

Hola,

Si, para Hacienda hay que declarar cada movimiento hecho, hayas pasado a fiat o hayas pasado de crypto a crypto, como hacemos la mayoría, lo cual se convierte en un engorro (tener el cuenta el precio de ambas partes del par en cada momento de transacción).

Está bastante mal planteado, la verdad, y Hacienda ha incorporado ahora “mecanismos inteligentes” para identificar a las personas con criptomonedas.

Hay páginas como https://koinly.io/ en las que conectas por APIs tus exchanges, saca todos los movimientos realizados, y “calcula el beneficio” en un año dado, por si es de ayuda. Luego eso tendrías que incluirlo en la declaración como incremento o pérdida patrimonial.

Un saludo!

9 Me gusta

Y respecto a esto, estoy de acuerdo. Para simplificar, deberíamos tributar por la diferencia de dinero que sacamos a nuestro banco. Si meto en crypto 3000 euros y saco 4000, tributar por esos 1000 euros. Ojalá hagan algo así, y estoy seguro que mucha más gente lo incluirá en su renta (no como hasta ahora, que parece que el que lo incluye es tomado por tontísimo).

1 me gusta

Mil gracias, no conocía esta herramienta, porque tienes razón, es un peñazo llevar control de las cotizaciones durante cada canjeo.

1 me gusta

Genial @Gile :ok_hand:

1 me gusta

Para hacienda es lo mismo que cambiar de cryptomeneda que si vendes una acción y compras otra. Como no son fondos de inversión hay que pasar por caja.

Una manera seria hacer intercambio de monedas cripto sin pasar por un Exchange.
No soy un experto pero dicen que se puede hacer con contratos inteligentes y servicios como

1 me gusta

Hola,

Sí, se pueden hacer cambios de moneda sin exchange, pasando por contratos inteligentes. Todo este mundillo se le conoce como DeFi (Decentralised Finance).

De todas formas, yo creo que eso no te exime de declararlo, a menos a ojos de Hacienda. Estás comprando y vendiendo criptomonedas igualmente, obteniendo un incremento (o no) de bienes patrimoniales, por lo que tendrías que declararlo también. Esto es según mi opinión, ya sabéis que la legislación en este sentido no está tan al día, o no va tan al detalle :sweat_smile:

Gracias, solo conocía https://cointracking.info que he estado probando pero hasta el año que viene no me va a hacer falta. Ahora mismo me sirve para de un vistazo ver el estado del portfolio desde el móvil, aunque tiene un apartado de ganancias (realizadas o no) y genera informes por año fiscal y demás.

Me apunto koinly para más adelante compararlas ya que ambas veo que ponen su precio según el número de transacciones.

3 Me gusta

Hola a todos!!

Obviamente hacienda va a querer que pagues impuestos pero la realidad es que las criptos nacieron precisamente para crear un sistema financiero al margen del actual y de todos sus problemas.

Yo no voy a pagar ni un céntimo de impuestos, simplemente porque si sabes cómo hacerlo (es sencillo) lo puedes hacer de manera perfectamente legal. Incluso es posible retirar beneficios a dinero fiat de manera totalmente legal. No sé si este punto puede ser interesante para vosotros, foreros. Si os interesa os puedo explicar cómo tanto de manera pública como privada ya que es perfectamente legal. Pero vamos, la clave es que mientras que las criptomonedas que están en un exchange sí están a tu nombre, las que están en una wallet no están a nombre de nadie :smiley:

2 Me gusta

Yo lo siento pero con eso no estoy de acuerdo. A mi modo de ver, las criptos nacieron para solucionar ineficiencias operativas en las transacciones de valor.

Para mi pagar impuestos no es un “problema del sistema actual”.

Si al final triunfan las criptos y sustituyen completamente al dinero fiat, ¿dejamos todos de pagar impuestos entonces? ¿quién costearía luego la sanidad y la educación públicas?

Otro tema, y en eso sí puedo estar de acuerdo, es que ahora mismo haya un vacío legal y, como una dirección bitcoin no pertenece a nadie, teóricamente no eres fiscalmente poseedor de ese dinero. Si realmente es así y Hacienda no puede crujirte, yo sería el primero que no tributaría por ello.

De todas formas como esto último no lo tengo nada claro, prefiero pagar lo que toque y dormir tranquilo.

5 Me gusta

Te escuchamos :blush:

2 Me gusta

Efectivamente, nacieron para solucionar las ineficiencias relacionadas con terceras partes implicadas en transacciones. Y una de esas terceras partes son los estados, el cobro de impuestos etc.

Yo no digo que los impuestos sean un problema (aunque sí son abusivos en España). Yo digo que las criptomonedas no son fiscalizables y nunca lo van a poder ser. Portugal, por ejemplo ya ha dicho que no las va a fiscalizar. Pero es que realmente aunque el estado quiera, no puede.

De todas formas, te animo a que estudies el tema para que duermas tranquilo tanto tomes la decisión de pagar como de no hacerlo. Al final, dormir tranquilo es lo más importante :grinning_face_with_smiling_eyes:

Discrepo, éste es un mantra que se repite en cada país, donde todos los ciudadanos piensan inexorablemente que ellos son los que más pagan del mundo…

3 Me gusta

Es un punto de discrepancia muy interesante. No obstante, eso no cambia nada de mi tesis: las criptomonedas no son fiscalizables

Con todos los respetos, aquí no importa lo que tú pienses, aquí importa lo que piensa hacienda (nos guste o no). :wink:

1 me gusta

Llevo años yendo a charlas de este tipo de monedas y siempre escucho la misma idea de querer morir antes que pagar impuestos. Por algún motivo se consideran distintas a cualquier otro activo y la oposición es frontal a la hora de declararlas a Hacienda. No sé cómo se lo van a tomar cuando reciban la carta del fisco.

2 Me gusta
2 Me gusta

Interesante, aunque la limitación de 25 operaciones al año en la versión gratuita a mí, personalmente, se me queda algo corta.
En mi caso, de momento, no he encontrado nada mejor que cointracking (gratis hasta 100 operaciones), aunque espero que, en el futuro, se empiecen a desarrollar más alternativas de este tipo. Calcular el FIFO por uno mismo no es fácil con las permutas y es un servicio que será cada vez más necesario, por lo que sería positivo que se aumente la oferta y se reduzcan las tarifas.

1 me gusta

Hola! He invertido en criptomoneda quiero que me ayuden si alguien sabe si lo que me están diciendo está bien o es un fraude ,me dicen que tengo que pagar fondo de riesgo alguien me puede ayudar