A grandes rasgos creo que es un error comparar fundsfy con un roboadvisor, ya que el primero permite invertir en fondos de inversión de forma individual (como un broker) y el segundo unos ofrece gestión discrecional de carteras (inversión automática; roboadvisor).
En mi opinión, sería más correcto compararlo con otros brokers que ofrezcan un servicio similar, como podría ser Myinvestor u Openbank.
Más en detalle, cito textualmente el apartado de ventajas:
- Es el mejor marketplace de fondos indexados
Fundsfy ofrece la posibilidad de formar tu cartera de inversión indexada a tu gusto con los mejores fondos indexados.
Si hablamos de brokers o “marketplace”, creo que Myinvestor y Openbank son mejores al no cobrar una comisión adicional o suscripción mensual. Si lo medimos según la oferta y el mínimo de inversión, Myinvestor sigue estando por delante. El aspecto donde fundsfy puede destacar por encima de estas dos opciones sería en la experiencia de usuario, en mi opinión.
- Permite personalizar tu cartera
A diferencia de los roboadvisor, puedes configurar tu cartera de inversión como tu desees.
No lo veo como una ventaja. Es lógico poder personalizar la cartera, es algo inherente en el tipo de servicio.
- Comisiones más bajas que los principales roboadvisors
Las comisiones totales que ofrece esta plataforma son inferiores a las que podemos encontrar en los principales roboadvisors en España.
Técnicamente es cierto, aunque no considero adecuada la comparación ya que los roboadvisors no son su alternativa directa. Si lo comparamos con brokers como los mencionados fundsfy sale perdiendo (es una desventaja).
- Mejores resultados que la gestión activa
Numerosos estudios han demostrado que la rentabilidad de la inversión pasiva a largo plazo supera en un 95% de las veces a la gestión activa.
Estoy de acuerdo aunque eso es un atributo de los fondos indexados en general, no de fundsfy en particular.
- La diversificación es total
Fudsfy ofrece la posibilidad de configurar carteras personalizadas para cada inversor totalmente diversificadas geográfica y sectorialmente.
No es del todo cierto. La diversificación PUEDE ser elevada, siempre y cuando el inversor haga las cosas bien eligen fondos indexados que cubran la mayor parte del mundo. Hay que tener en cuenta que Fundsfy tiene muchos fondos sectoriales y si se elige únicamente uno de estos fondos, la diversificación puede ser nefasta.
- Las comisiones son bajas con respecto a la gestión activa
Al no tener que pagar a personas que se encarguen de gestionar a tu inversión, las comisiones son mucho más reducidas.
Idem con el tercer punto.
- Los mínimos de inversión son bajos
Fundsfy permite acceder a fondos Vanguard con mínimos de inversión realmente asequibles.
En desacuerdo. Los mínimos de Vanguard son de 1.000€ (igual que los roboadvisors) y los de Pictet 500€, ambos superiores a los brokers alternativos mencionados. Si comparamos con roboadvisors los Vanguard tienen el mismo mínimo que, por ejemplo, Indexa y solo Pictet tendría un mínimo más bajo, aunque no lo considero competitivo al tener unas comisiones superiores.
En desventajas, cito textualmente:
- Requiere algo de dedicación
Requiere de pequeña dedicación para llevar a cabo los rebalanceos y mantener tu plan inicial de inversión
En este punto estoy de acuerdo.
Por otra parte, opino que falta la desventaja más importante y es que, si lo comparamos con los brokers alternativos mencionados, este tiene una comisión de 0,4% anual adicional o una suscripción de 9,99€ al mes.
Con todo esto no quiero decir que fundsfy sea una mala opción, solo considero que la descripción que se ha hecho del servicio es imprecisa. Mi opinión es que Fundsfy puede ser interesante aunque no lo considero la mejor plataforma para crearse una cartera propia de fondos indexados, principalmente por el coste añadido que supone.
Por supuesto, todo esto es solo mi opinión, me encantará conocer la opinión de otros miembros del foro 