ESTAFAS: Cómo identificarlas y evitarlas + ejemplo práctico (Kuailian)

Brutal labor @Diego !!

Me ha encantado no sólo toda la información, sino cómo lo has contado. Gracias por compartir!

He encontrado esto para los afectados y las víctimas de la estafa:

2 Me gusta

Cuidado porque parece que vuelven a la carga con esto:

:x: https://www.crossexchange.io/cross/home :x:

1 me gusta

Muchas gracias @Diego por el reportaje sin igual! Me lo he pasado hasta bien leyendo la conversación por WhatsApp :joy:

1 me gusta

@Diego impresionante, muchas gracias. Por cierto, hace unos días me enteré que un conocido (ojo, no amigo) resulta que es directivo de Kuailian, qué pequeño es el mundo

1 me gusta

Gracias.

Eyy, que bueno. Pregúntale cosas jajaja Cómo ha terminado ahí? Qué estudió? Sería interesante que el equipo @Balio le hiciera un podcast jajajaja

Yo la verdad es que después de la conversación con esta chica no he seguido mucho el tema.

2 Me gusta

Pues los de Bitcoin Era (estafa de las de tipo “Pablo Motos ha realizado una inversión que no quieren que conozcas…”) ahora se están dedicando a contactar a la gente por teléfono. A mi madre la llamaron el otro día y le vendieron la moto. Estaba todo convencida de meter la pasta ahí porque le habían asegurado que funcionaba muy bien y le habían dado enlaces a opiniones (falsas) que lo ponían muy bien.

Me alucina la impunidad con la que actúa este tipo de gente. Este tipo de cosas son las que se deberían perseguir. Está muy bien lo de regular, pero de qué sirve si luego las estafas suceden igualmente, haya o no regulación.

3 Me gusta

Hipótesis. Precisamente porque se regula tenemos (1) más estafas y (2) más gordas.

  • Más estafas porque imponer centralizadamente se carga la competencia y el descubrimiento. En otras palabras. Yo sé que los restaurantes pasan duras inspecciones y que las empresas financieras también. Si voy a comer o a invertir no necesito preocuparme, el Estado me protege.
  • Más gordas porque los errores son generalizados. O no muere nadie o nos intoxicamos todos. Esto se ve muy bien con los bancos que quiebran todos a la vez. Con banca libre probablemente veríamos “purgas” quizá más frecuentes pero menos intensas (que uno quiebre manda la señal a los demás de lo que no hay que hacer).
1 me gusta

Siendo consciente que estoy escogiendo un ejemplo particular, y que esto no sirve como ley, pero el caso de Albania durante los años 91-96 parecen indicar otra cosa. Recién salidos de un país subdesarrollado bajo una dictadura comunista, sin ningún control ni cultura financiera, 2/3 del país se metieron de lleno en diversos esquemas Ponzi, con unas consecuencias catastróficas.

Mi contrahipotesis: la incultura financiera provoca más estafas y más grandes. La regulación evita algunas estafas, pero no puede:

  • Evitar todas las estafas. A fin de cuentas, hay humanos detrás de los reguladores, con todas las virtudes y defectos que ello implica.
  • Anticiparse a todas las nuevas estafas. Por definición, la regulación sirve para modular aquellas actividades que están en el mercado. Hasta que no salgan, es imposible hacer nada, por tanto habrá siempre un tiempo de exposicion a nuevos modelos de estafas que se hayan escapado de la regulación.
  • Ser omnipresente y prohibir cualquier actividad no regulada o que tenga pinta de/sea una estafa Por ello que la cultura sea primordial

De todas formas, no sigo este argumento. De qué forma liberalizar el mercado a lo bestia, haciendo que esto sea la selva ayudará al pequeño inversor, con poco tiempo y pocos conocimientos para detectar y prevenirse contra estafas? Cómo mucho, favorecería la existencia de chiringuitos que se aprovechen de la ingenuidad de algunos, y ahuyentaria a muchos otros por miedo a ser estafados

3 Me gusta

Estoy de acuerdo en que la incultura financiera provoca más estafas. No tan de acuerdo en que sea una contrahipotesis o hipótesis contraria a la que yo he planteado.

Tambien estoy de acuerdo en que liberalizar aumenta las estafas. Y tampoco creo que esto sea necesariamente contradictorio con mi hipótesis.

Por cerrar el circulo con un chascarrillo no por ello menos cierto:
la falta de educación financiera provoca estafas
las estafas provocan regulación
la regulación provoca falta de educación financiera
la falta de educación financiera provoca estafas

Me suena haber escuchado alguna vez los problemas que hubo en sociedades con ley seca tras su eliminación. Pero es normal. Cualquier cambio que hagas de golpe va a causar cosas malas.

El tema de fondo son las instituciones sociales, usos y costumbres, conocimiento tácito que la sociedad tiene. Y creo que es un tema extremadamente complejo. Porque no se trata de “saber” de algo sin más. Ese “saber” es un conocimiento rugoso difícil de delimitar y que puede cambiar. Yo no sé cómo funciona un motor ni tengo por qué saber leer un balance. Pero eso no me impide conducir ni invertir. Solo necesito el conocimiento de la “interfaz de usuario”, el conocimiento relevante.

Este conocimiento relevante (1) se pierde si no se usa, no solo individualmente sino intergeneracionalmente, y (2) no está dado, es algo que debe ir descubriéndose cual es la interfaz de usuario más eficiente, la que exige un menor conocimiento generalista maximizando el éxito.

Bitcoin es un ejemplo de sistema en el que aun se está creando esa interfaz de usuario. Hoy por hoy btc no puede generalizarse. Es imposible. La gente no tiene por qué entenderlo pero debe poder usarlo sabiendo muy poco.

Detectas algunos problemas que la regulación no puede resolver. Creo que apoyan mi hipótesis. Es imposible que los resuelva. Un sistema centralizado siempre va a ir por detrás. Los sistemas más robustos suelen dejar libertad a las partes. Con libertad tienes varianza, y con varianza tienes información. Esto ha sido exitoso y esto no. Y el sistema evoluciona, mejora, se corrige, purga partes malas y refuerza las buenas.

Hace un tiempo comentaba con @Jesus1 el tema de la educación financiera. Cómo esperamos que la gente tenga educación financiera si el mayor incentivo para tenerla, el proceso en el que la educación financiera resultaría más rentable, no le permites ejecutarlo? Si la gente no tiene que planificar su jubilación porque la planifican por ellos, es totalmente normal que la educación financiera sea menor de lo que debería. Es como al que siempre le lleva el chofer. ¿Para qué necesita saber conducir?

3 Me gusta

¿Alguien tiene más información sobre esto?

Hace unos días publicamos un sms que recibió un familiar sobre el tema pero cada vez veo más anuncios y me sorprende que Twitter no lo frene.

¿Es legal hacer este tipo de publicidad?

2 Me gusta

Siempre que estén regulados y supervisados como parece que es este caso y avisen de los riesgos aunque sea con letra pequeña no creo que estén haciendo nada ilegal.
Dicho esto, aprovecharse de la ignorancia, la codicia y muchas veces de la desesperación de la gente para animarles a operar en CFDs con apalancamiento donde seguramente perderán hasta la camisa en unos pocos días me parece asquerosamente inmoral.
Debería existir algún tipo de código ético para sacar a esta basura de twitter, Google, Facebook y demás grandes empresas de Internet que son los colaboradores necesarios ¿no ganan ya bastante?

2 Me gusta

Yo creo que es como moderar una red social, es imposible estar al tanto de todo… Aunque creo que lo de los anuncios lo saben de sobras.

1 me gusta

El tema más útil que he podido encontrar en internet. Tío gracias por tomarte la molestia de preparar este post. De esta forma ayudas a que los principiantes podamos reconocer las posibles estafas que son evidentes en este mundo.

2 Me gusta

Creo que cuando alguien insiste demasiado en que hagas dinero junto a él, y te muestra las sumas que gana, para que te quedes sorprendido, diciendo que ¨sí claro esto es 100% seguro, la nueva forma de hacer dinero¨ es, muy probablemente, una estafa. Pasa con las opciones binarias, pasa con las estafas piramidales: el modus operandi es enseñar cuánto ganan para que inviertas en ellos. La mayoría de las veces, cuando usan palabras como “reclutamiento”, “hazte rico en poco tiempo”, lo rechazo enseguida. El dinero fácil sólo existe para las personas que viven a base de la incredulidad de otros.

2 Me gusta

Exactamente! Lo mejor es analizar muy bien la propuesta y determinar si realmente puede ser una inversión segura (libre de estafas) y que sea rentable.

Uno de mis criterios: si en algún sitio sale la palabra “token”.

3 Me gusta

como así? No comprendo :confused:

Youtube: Como identificar estafas jaja. Es la mejor opción para ir preparándose para identificar una estafa a simple vista.

1 me gusta

Aunque parezca broma, es así. Existen buenos canales en YouTube en donde te muestran ciertas maneras de identificar estafas a simple vista.

En internet también hay mucho contenido al respecto.

1 me gusta