Tomo nota

Actualmente tengo mi fondo de emergencia en Bankinter, 5% el primer año y 2% el segundo hasta 5000€. Esta info la encontré a través de este enlace de la web de Finect que se actualiza mensualmente.
Si queréis valorar otras opciones en cuentas de ahorros remuneradas sin vinculaciones o con nómina, en Rankia también tienen un artículo que actualizan mensualmente.
En Cataluña, para mi, es la peor entidad con diferencia.
Yo me he decidido por bondora al 6.75 % y a una transferencia , eso sí de coste 1 €
Típico de la caixa, no conozco otra entidad que cobre tantas comisiones por todo
No sé no sé, Ibercaja siempre está en el Top 3 de comisiones.
Si se puede. Durante la contratación. Yo tengo la cuenta con 2 titulares.
Muchas gracias, lo intentaré y sino lo consigo, sabiendo que se puede llamaré para que me informen 
En Barcelona no actua así Ibercaja… No funciona igual que en Aragón. Las ofertas en Barcelona de Ibercaja tienen que ser “agresivas” sino aquí nadie trabajaría con ellos (es un decir lo de agresivas). Y al revés La Caixa… Te explicaré por experiencia propia que la oficina de La Caixa de mi hermana está en Teruel y no le aplican las mismas condiciones que en Cataluña.
Es una cuestión de marketing territorial.
Yo tengo Ibercaja en Barna ( Cuenta Nomina ) y no tengo comisiones, bueno al menos hasta ahora. Un 6%TAE el primer año y un 2% el segundo año (hablo de memoria) sobre 6000 euros.
La cuenta nómina no tiene comisiones, todo lo demás sí.
Que actúen diferente en Cataluña, puede tener sentido pero no tengo claro que lo hagan.
Sea como fuere, en Ibercaja viven en el pasado, se dedican a mandar a los clientes a su oficina de siempre cuando hay que hacer alguna gestión. Me parece de risa.
Te dicen cosas como “tienes que ir a tu oficina a hablar con tu gestor, aquí no te lo puedo hacer”… Y tú contestas en plan… “Sí no sé ni quién es mi gestor”.
Hola, ¿alguien sabe si se puede abrir una cuenta en Bankinter para el fondo de emergencia solo? sin domiciliar recibos. Gracias.
Hola Daniel, creo que no es posible. Uno de los requisitos es tener, al menos, un recibo.
Si te sirve de ayuda, los planes de pensiones y otros tipos de seguro también cuentan como recibo. Al final quieres que tengas algún tipo de pago mensual domiciliado.
ok gracias por la rapidez Guillen. Pensaré la opción de MyInvestor, que según veo en el foro es muy utilizada y fiable.
Así es, es cuenta se puede utilizar sin necesidad de vinculaciones extra.
¿alguien sabe si una vez abierto la cuenta en Myinvestor se puede añadir otro titular?
Pongamos que mi fondo de emergencia son 30.000e (cada uno que ponga lo que le salga del nabo):
-
10k lo pongo en MyInvestor al 1% por el momento. Lo pueden cambiar en cualquier momento. Igualemente tengo 5000e de margen para ir aportando cada mes el remanente de mi ahorro que no invierto.
-
10k lo pongo en Wizink a 1.05% actual a bastantes meses, pero con posibilidad de cancelar. Si lo necesito lo cancelo y pierdo todos los intereses, pero de lo contrario me aseguro tener 10k a 1% que visto lo visto ya es bastante y poco probable que suban a corto plazo (y MyInvestor lo pueden quitar en cualquier momento).
-
5k en Pichincha al 0.8%, en depósito a 12 meses, también cancelable si hay emergencia.
-
5k en Facto, a 12 meses al 1.3%. No se puede cancelar pero sería complicado que tengas que recurrir a ese dinero pues tienes 25k de margen en los productos que he puesto anteriormente.
Evidentemente tienes que abrir cuenta en todos esos bancos, si todavía no los tienes, y lleva su tiempo. Pero personalmente me van bien para ir rotando entre ellos en función de mis necesidades y ofertas que hagan, y ya los tengo abiertos para lo que pueda venir. Se tarda menos que ver un capítulo de una serie de TV o ver cualquier programa de la tele. Yo como no veo la tele pues tengo tiempo libre…
alguien podría decir que a lo mejor vale la pena tenerlo todo en el mismo sitio. Puede ser, pero MyInvestor ahora mismo limita a 15k euros, por ejemplo, y puede quitarlo de golpe ese interés y tener que buscar opciones en pocas semanas. Por lo demás si hay algún problema (pongamos en Pichincha) en alguna de esas entidades siempre estaría más tranquilo sabiendo que, por decir uno de mis ejemplos anteriores, tengo 5k en Pichincha que si lo tengo todo allí. Todo lo que he comentado está asegurado por el FDG de España o Italia, pero vamos, el susto no te lo quita nadie y después ya se vería cuando cobras el dinero…pues los FDG de garantía son los padres y no tienen realmente ni un euro, jeje.
Parece que si, pero no se como se hace. yo incluí un segundo al abrirla.
Para agregar un segundo titular a la cuenta de MyInvestor me dicen que es desde el momento de abrirla. La solución que me dan es Cerrar la cuenta y abrir otra para añadir el segundo titular desde el inicio ¿tenéis un segundo titular en la cuenta o solo uno? Me preocupa un poco el echo que me pase algo, dios no lo quiera, y que el dinero se pierda.
El dinero no se perdería, lo heredaría tus familiares más cercanos. Aunque tendrían que pasar por hacienda 