Hola a todos .
Como indica el titulo, me gustaria saber cual es la mejor forma de guardar el fondo de emergencia. Basandome en mis limitados conocimientos, creo que lo mejor es tenerlos en un lugar donde puedas acceder a ellos facilmente y sin esperar, ademas de que te generen un beneficio que los ponga a salvo de la inflacion anual.
Lamentablemente, mis conocimientos sobre la banca son muy limitados. Actualmente lo tengo casi todo en cuentas de ahorro de Liberbank y en Caja Rural, y por lo poco que he leido hasta ahora, es una eleccion bastante mala. Me alegraria si pudierais compartir vuestros consejos sobre este tema (partiendo de la idea de que hablais con alguien que no sabe casi nada).
Hola @Herdra! Como muy bien dices, el fondo de emergencia es mejor tenerlo a mano. Tal y como están las cosas hoy en día, es difícil tenerlo en un sitio donde la inflación no haga mella.
En mi caso, ahora mismo tengo parte del fondo de emergencia en la cuenta remunerada de Myinvestor de Andbank (1%), es posible que no llegue a cubrir la inflación pero algo es mejor que nada.
Por otra parte, no hay cajeros pero estás a una transferencia de tener el dinero y creo que ahora quieren sacar también su tarjeta.
Me gustaría saber si algún miembro de la comunidad tiene alguna alternativa que pueda ser interesante!
Justo esta misma pregunta me ronda últimamente. Había estado investigando y en USA hay cuentas como la del enlace de abajo. Me pregunto si será posible contratar desde aquí, porque los intereses son mucho más atractivos que en este lado del charco.
Nosotros tenemos para 2-3 meses en una cuenta sin remuneración (sí, deberíamos tenerlo en otro sitio aunque sea al 0,5% - 1%…) y el resto en fondos de inversión.
No recomendaría tenerlo en fondos de inversión para alguien que no tenga una fiabilidad importante en sus ingresos (tenemos dos sueldos familiares, tengo mi propia empresa con dividendos…), así que en nuestro caso es improbable quedar con ingresos totalmente cero.
Tenemos un perfil de ahorro e inversión un poco arriesgado
Hola! Yo tengo mi fondo de emergencia en Mi hucha de Caixabank. Totalmente consciente de estar expuesto a la inflación pero bueno, en principio, la comodidad que me brinda al poder guardar el dinero sin ningún tipo de comisión (siempre y cuando haga ingresos periódicos) y poder retirarlo si lo necesitara (no es mi intención), me compensa. Sé que existen mejores alternativas en otros bancos como cuentas de ahorro remuneradas sin comisiones de apertura/mantenimiento pero saldría perdiendo con cada transferencia que quisiera realizar (la Caixa me cobra por cada una que haga a terceros).
Pues yo he sido cliente de CaixaBank durante 15 años y acabo de quitar la cuenta. Cada año se inventan comisiones nuevas e historias. Por no hablar de los atracos en las transferencias. No me gustan las cuentas remuneradas, directamente prefiero tener 6 meses en liquidez en una cuenta a la vista, he abierto cuenta en Banca March, y el resto invertido por el mundo.
¿Pero tenéis domiciliada la nomina en la cuenta de la Caixa? Yo llevo desde niño con ellos y no me cobran nada… sé que hay un límite de transferencias gratuitas, pero no llego nunca.
Yo si que tengo la nómina domiciliada en caixabank, y es horrible, repito horrible.
Tengo la nómina, hipoteca, tarjeta y cuenta de valores, y tengo 12 transferencia al año gratuitas, y no me cobran comisión de administración. Pero por contra me cobran por emisión de cheques, cosa que el bbva a mi mujer y bankinter a mi no nos cobran nada, y el otro día que olvide la tarjeta y tuve que ir a ventanilla me querían cobrar por sacar dinero, vamos que me tuve que ir con una mano delante y una detrás, cada día me sorprenden más en Caixabank.
PD: me quedan aproximadamente 5 años para terminar la hipoteca y salir corriendo.
Esa es mi historia actual en caixabank
Yo también uso myinvestor. Cómodo y te da un 1%. Tu colchón a tiro de una transferencia normal y corriente.
Si no, también tienes Pichincha / Pibank al 0’5%
Hay que huir de la banca tradicional para estas cosas, aunque tengan “más nombre”…
Mi fondo de emergencia lo tengo dividido en varios sitios. Tengo la cuenta nómina de Bankinter (5%) , un depósito en Raisin (1,2%) y en la cuenta ahorro del Nationale Nederlanden.
La cuenta de Bankinter al tercer año deja de remunerar, por lo que cuando llegue el momento, me buscaré alguna alternativa.
Una pregunta a los que usáis Myinvestor. ¿El 1% es para nuevos clientes? Y después del año o a los clientes antiguos ¿Que rentabilidad les da? Y ya para finalizar ¿Usáis la tarjeta de débito, y es gratis de verdad?
Que yo sepa, es 1% hasta que avisen de lo contrario. No hay que usar tarjeta ni nada. Solo tener el dinero ahí y esperar a que paguen mensualmente
Eso sí, te fríen para que “piques” con sus fondos, pero con ignorar eso…
Si la comisión de los fondos es interesante podría suscribir algún value ya que estoy fuera de ese mercado y me daría igual tenerlo con ellos que en Renta 4, a fin de cuentas es favor por favor.
Por comparar, … en Raisin un depósito con cancelación anticipada a 1 año le puedes sacar un 1,15 en un banco búlgaro con un rating BBB-
¿Merece la pena complicarse para sacar un 0,15 más que en Myinvestor?
Yo diría que no, vosotros ¿Que opináis?