Buenos días
Os pongo aquí un resumen de mi situación, en busca de consejo (teniendo perfectamente claro que la responsabilidad última es mía totalmente). Los datos son para la unidad familiar (matrimonio en régimen de gananciales, dos hijos adolescentes).
He llegado a este foro tras buscar, leer, …, ahora que veo que la jubilación está cada vez más cerca. Espero que sea bueno el dicho “más vale tarde que nunca”, y os agradezco de antemano los comentarios, consejos y, por qué no, críticas, que seguro serán bien informadas y bien intencionadas.
Vivienda habitual, segunda residencia y un piso que se encuentra alquilado, los tres en propiedad y sin hipoteca. 2 coches. Sin préstamos.
Ingresos por nomina: 64 k€ netos
Ingresos alquiler: 6500 € netos
Plan de pensiones: 14 k€ (CABK RV Internacional 100% RV internacional, rentabilidad media del ~10%, ingreso 100 €/mes) +4 k€ (de empresa, rentabilidad media 4 %, sin ingresos desde hace bastante tiempo). Los dos son “míos”, mi mujer tiene una nómina menor y creo que no compensa.
PIAS: 3 k€ (abierto hace 3 años, dando menos de un 1 % anual)
Deposito 1%: 10 k€ (le quedan dos años)
Cuenta en myinvestor: 15 k€
Fondos en Indexa: 4 k€ (70/30 RV/RF), llevo un año con ello, ingresando 200€/mes
Cuentas a la vista: 80 k€ (al 0% interés)
No llevo cuenta de los gastos pero el ahorro medio anual de los últimos años ha sido de 30 k€, muy estable, el año pasado de unos 40 k€ “gracias” al virus (no hubo campamentos, menos vacaciones, …). Afortunadamente no nos ha mermado ingresos, he de decir que yo soy funcionario y mi mujer ha mantenido su trabajo, en el cual lleva ya bastantes años.
Por último, comentar que lo que más valoro de lo que tengo es precisamente mi mujer, que tiene una alta adversión al riesgo financiero, a la RV, que baje el valor de los ahorros, … pero que no da importancia a la inflación.
Yo cambiaria el PIAS a uno más rentable y pondría a trabajar una parte importante de esos 80K que tienes parados. Viendo que ya tienes todo pagado quizá te interesaria seguir haciendo inversión immobiliaria.
una duda, cuando hablas de ingresos hablas de netos (antes de impuestos) cuando normalmente “neto” ser refiere a “después de impuestos”, no se si es un error o lo entendí yo mal
La inversión inmobiliaria fue idea de mi mujer, no he comentado de mi adversión a las hipotecas , así que lo de meter más en ladrillo, no lo veo porque en mi zona encontrar algo que esté bien por menos de 200-250 k es complicado.
Gracias por el comentario
Perdón, me refiero a ingreso neto en cuenta, no al bruto que aparece en la declaración de la renta
Y antes de impuestos es antes de hacer la dolorosa en junio
Entonces yo lo pondría a invertir, o meterlo a depositos fijos hasta que tus hijos empiecen la universidad (que depende de la uni y la carrera es caro de co***nes).
Tener el dinero parado solo hace que pierda valor.
Ahora que estamos en plena remontada quizá saques un buen pellizco de entrada (a no ser que nos vuelvan a confinar…)
80k de ahorros sin invertir me parece una cantidad exagerada, sobretodo teniendo en cuenta que eres funcionario. Yo lo que haría es invertirlos en Indexa en varias tandas. En mi caso además pondria una pequeña cantidad en criptomonedas, pero esto último tiene mucho más riesgo y es una decisión muy personal.
de momento mover los 80k al 0% a una remunerada como renault bank al 0,65% sin comisiones, yo no invertiría más en inmobiliario ya que tienes la mayoría de tu patrimonio allí y no está diversificado.Es una opinión.
Creo que tienes unas finanzas bien ordenadas y saneadas, así que felicidades.
Me sorprende la cuantía que tienes en cash sin rendimiento, y más teniendo en cuenta que estás en una situación laboral muy estable y sin deudas y, sobretodo, por el gran ahorro familiar que consigues cada año. Así que viendo que lo de la inversión inmobiliaria está descartada, yo claramente en tu caso iría directamente a por fondos indexados ya que veo que ya tienes fondos en Indexa y si estás satisfecho con ellos lo metería allí ya sea todo de golpe o escalonado en varias tandas. Si que te diría que igual no invertiría los 80k enteros y me dejaría por ejemplo entre 5-10k en cash para los gastos habituales y no tener que tocar la cuenta en Myinvestor. Aún así, aumentaría las aportaciones mensuales a Indexa también, 200€ creo que es un importe bajo para los ingresos y ahorros que tenéis.
El depósito al 1% tan pronto llegue el vencimiento en dos años a Indexa directamente.
Creo que lo principal en tu caso es estar muy cómodo en tus inversiones, ya que tenéis cierta aversión al riesgo, por lo tanto, fuera complicaciones, fuera inversiones extremas con riesgos elevados y ante todo tranquilidad y que el dinero vaya generando poco a poco.
Hola enhorabuena por tus finanzas tan saneadas. Mi opinión de lo que yo haría es la siguiente:
-Cancelaría el Pías.
-Optimizaria el Plan de Pensiones con la aportación máxima, ya que ahora ha bajado para poder deducir.
Tu colchón de seguridad consta de 15K de myinvestor y 10K del depósito ( no es líquido puro pero bueno), por lo que creo que irías de sobra.
-De los 80K, metería al menos 60K en indexados, cartera propia y si te gusta Indexa, pues aportaciones también aquí. No lo metería del tirón sino con aportaciones mensuales grandes, al menos de 2-3. 000€ mes hasta completar el dinero que quieras meter.
-Me plantearía meter algo en oro y plata, es una inversion de riesgo rentabilidad adecuada aunque tiene comisiones altas.
-Valoraría la opción de seguir comprando algún inmueble más. Obtener 6.500€ de ingresos al año es una cantidad excelente, si hay alguna zona que te guste algo y a precio razonable, por patrimonio no te va a faltar, por lo que miraría poco a poco sin prisa y valorando muy bien la inversión.
Creo que tienes tantos activos que puede seguir creciendo tu patrimonio a un muy buen ritmo. Y sobre todo, cuando puedas disfruta de lo que te guste, te lo puedes permitir y seguro que te lo has ganado ¡Enhorabuena!
Gracias a todos por las respuestas y opiniones. @ojamajo, cierto que los 80k parados (perdiendo) son demasiados. Respecto a Indexa estoy valorando si pasarme a myinvestor por el tema de las comisiones. Los fondos que ofrecen son ligeramente diferentes ( Vanguard Global Stk Idx Eur -Ins Plus vs Vanguard Global Stock Index Inv EUR Acc por ejemplo), pero mi conocimiento no llega para valorar las diferencias/ventajas.
Lo de meter algo en depósitos remunerados como me dicen @jota y @Pau, probablemente lo haga, por el tema de adversión al riesgo de mi mujer, yo soy más “tolerante”.
Después de leer y pensando en un horizonte a 15-20 años, lo que me pedía el cuerpo es ir a indexados, por las bajas comisiones, tal y como me dice @David09. La situación viene fundamentalmente del ahorro y de la suerte: compramos un piso en 1998, nos cambiamos en 2005 y como conclusión tenemos un piso “mejor” a precio preburbuja. La segunda residencia no la cuento porque es capricho puro y de venderla no sé cuanto perderíamos. El piso alquilado, entre gastos y demás nos salió por ~220k. No sé si el retorno compensa o no, pero a) mi mujer está cómoda con esa inversión y b) los precios no han seguido bajando desde cuando lo compramos.
También es cierto que mirábamos un piso de unas características determinadas, pisos más pequeños que puedan ganar con una reforma no hemos mirado, igual puede dar más rendimiento sin necesidad de una gran inversión/hipoteca.
Del plan de pensiones, realmente no he invertido más porque no tenía (o más bien, tengo) claro el gran beneficio que suponen, entiendo/intuyo que con mi nómina puede salir beneficioso rescatar tras la jubilación porque será bastante menor (nómina neta de ~3k/mes). No sería problema (psicológico ) subir a los 2000€ que permite desgravar.
Sobre el plan de pensiones que tengo, aunque ha ido bien, tiene una “estimación del total de gastos anualizados del plan es de un 1,72%” según CABK. Estaba valorando cambiarlo a Indexa o directamente myinvestor, ¿buena idea o lo dejo como está?
Siempre podría abrir otro en myinvestor con una aportación anual de 800€ para completar lo que aporto al primero y así “comparar”.
Quien me ha matado es @InversorProvinciano en el buen sentido, primera vez que oigo lo de cartera permanente. Me pongo a leer y vuelvo sobre ello. Lo poco que he ojeado no me suena mal, más complicado que los indexados, eso sí.
Viendo lo que contesta @Ast68 igual es que se puede hacer con fondos?
Lo dicho, me queda por leer, espero que no me ataque la “parálisis por análisis”
Un saludo y gracias de nuevo por los comentarios
Si tu mujer no le gusta tanto el riesgo lo puedes meter en FI con un percentaje de RF más alta, que suelen ser mucho más estables (ni suben ni bajan tanto, pero por lo menos se mueven). Quizás un perfil 3 o 4 de 10 en Indexa Capital.
De comisiones irán más altos, imagino. Compensa? Buscaré a ver cuales hay.
Por cierto, he leído un poco de tu blog, lo de las cuentas comunes vs separadas, jaja, real como la vida misma.
Nosotros antes teníamos separadas, un follón de transferencias, ajustes, … Al final hemos acabado con cuentas comunes en varios sitios.
Un saludo
No es más complicado que los indexados., de echo yo la consideraría más sencilla en cuanto a rebalanceos.
Tenerla es muy sencillo porque desde mediados del año pasado se puede contratar a través de estos 2 fondos:
Kronos FI
Icaria Cartera Permanente
Yo en particular llevo la de Icaria.
Puedes buscar por la red algún vídeo de su gestor Carlos Santiso.
También ha sacado recientemente un libro donde detalla de una manera muy clara el funcionamiento y es válido para cualquier nivel de inversor, desde el más básico sin conocimientos a niveles más avanzados.
Otros te recomendarán Kronos FI que su gestor es Rafael Ortega Salvador e igualmente es una buena opción.
Cualquiera de los dos es perfectamente válido, es cuestión de gustos y de ver con que distribución te encuentras más cómodo.
Lo que si tengo claro es que una cartera permanente es un sistema de inversión que aúna muchísimo a favor.
Lo de hacerla con fondos uno mismo no.
No porque no se pueda, (también deberías usar también etf´s) sinó porque es mucho mejor contratar cualquiera de esos 2 fondos que te he dicho y sentarte tranquilamente en el sillón. Tan tranquilamente que incluso importa poco cuando haces aportaciones a la misma.
Si como dices has comenzado a leer, te recomiendo que sigas leyendo, hay mucha y muy buena literatura sobre ella en internet .
Yo soy fan de la CP desde hace muchos años.
Implantarla por mi cuenta lo veía complicado.
Ha sido aparecer la comercialización en España con unas comisiones muy ajustadas y comenzar a traspasar el grueso de mi inversión hacia ella.
OJO !!! lo traspaso porque ya tengo 53 tacos y hay que comenzar a asegurar capital.
Con menos edad también la tendría pero con menos porcentaje del 40 % que le he asignado ahora.
En mi opinión particular la veo pèrfecta para un inversor con:
20 años.
o con
65 años.
Yo si tuviera 20 años y mi nivel de riesgo sólo me permitiera invertir un 60 ó un 70 en RV creo que para eso estaría más cómodo con la C.P.
Y si tuviera 65 años creo que igualmente me haría sentir tranquilo.
Creo que es una cartera válida para cualquier tipo de inversor, de cualquier edad, que está muy correctamente equilibrada, y con un comportamiento excelente en los ciclos que ha sido analizada.
Pero es mi opinión, con mi análisis y mis riesgos.