Desnudo a los 52 años, ¿más vale tarde que nunca?

Hola @Ast68!!!

Entiendo que ves bien a los 20 y a los 65 años? No he entendido muy bien la primera parte de la respuesta, disculpa :sweat_smile:

Me ha picado la curiosidad y he estado buscando rendimientos y simulaciones y encontré esto.

Y si parece ser buena idea a partir de los 45 (ya llego tarde) ir movimiento posiciones a una cartera permanente que en 5-6 años haya protegido de la inflación, ganado algo en términos reales, y que empiece a ser un “segundo colchón” de donde tirar en el futuro, pero sin que pierda valor “en términos reales” hasta el momento de usarse.

También podría usarse para objetivos intermedios a 6-7 años (ahorrar para la entrada de un piso, etc) sin tener que elegir entre todo volatilidad de los índices o que la inflación te coma.

1 me gusta

SI

Supongo que te refieres a esto:

Yo, entiendo las inversiones por franjas de edad, arriesgando más cuanto más joven se es.

Pero…si una persona joven tiene miedo al riesgo, y ese miedo sólo le permite arriesgar a invertir pongamos en indexados como mucho en un 60 RV y 40 RF:

Entonces, lo que digo es que una C.P. le va a permitir dormir mucho más tranquilo.

Por lo mismo, yo ahora con mi edad hay una parte de mi capital que quiero asegurar lo máximo posible y no por ello perder rentabilidad.

Por eso digo que cualquier franja de edad es apropiada para tener una parte en la C.P.

Tarde es mañana.

Históricamente ese algo se ha comportado mejor que muchos otros sistemas.

Ahí depende de cada cada persona…
Habrá personas que lo consideren arriesgado y otras no.
Cada uno debe ser consciente de los riesgos que quiera asumir y lo que espera obtener de sus inversiones.

2 Me gusta

@Ast68 No sé por qué pero al leer tu comentario no me salió ni la mitad de lo que me aparece ahora

Se puede apreciar en parte al leer la cita que comenté. En esa parte no aparece “… o con…”

Ahora leyéndolo completo todo cobra sentido :smile:

1 me gusta