Mi nombre es David, soy nuevo por aquí, tengo actualmente 29 años aunque este verano ya entran los 30 en el saco.
Llevo varios años siendo un curioso del tema de las finanzas, el ahorro, los números en general, la bolsa, economía, etc.
Soy un cagado y podría haber hecho esto antes, pero no me animaba y no me he atrevido. Ahora sí, ahora quiero dar el paso quiero empezar a poner a funcionar mi dinero (el poco que tengo) porque tengo ganas de poder ver crecer mi capital y vivir de una forma más tranquila, pero la verdad es que me he emborrachado de tanta información que no sé por dónde empezar.
Actualmente soy Técnico Superior en Projectos en una oficina técnica de una empresa grande y solvente, en la que espero estar muchos años y progresar, pero esto nunca se sabe. Mi salario es algo normal, no me quejo, pero podría estar mejor: 1284,43€ netos en 14 pagas al año (unos 18000 netos al año, no llego), vivo en Galicia, lo comento porque sé que este salario en otras partes no llegaría a nada, pero aquí está bien.
No tengo un patrimonio muy grande la verdad, digamos que para empezar a invertir puedo contar con 1000/2000€ en estos momentos, ya que tengo que ayudar a mi familia con otros temas que necesitan.
Puedo llegar a conseguir una capacidad de ahorro mensual de 200€, algunos meses más algunos menos, y mi idea es que las extra las reparta 70% inversion - 30% ahorro.
Mi pregunta principal es: cómo empiezo con este bajo capital? Fondo Indexado (Roboadvisor)? Acciones en bolsa? Crowfunding? Inmobiliario (Housers o similar)?.. Y qué plataformas recomendaríais?
Como veis, estoy más perdido que el barco del arroz. Me podríais echar una mano?
Hola David! No te preocupes por la cantidad de información, creo que al principio todos nos hemos sentido así la verdad, y después llega un punto en el que todo cuadra, ya verás.
En mi opinión lo mejor es empezar con un robo advisor, y más para casos como el tuyo. Es lo menos complicado, y te permite invertir con el poco capital que comentas sin tener que preocuparte de nada.
Ya llegará el momento de diversificar, combinar estrategias, etc. Lo importante es empezar sin complicarse, en mi opinión, porque sino a veces es imposible empezar.
Sobre plataformas, yo tengo dinero en Indexa, Finizens y InbestMe, me gustan los 3 la verdad. My Investor también es una buena opción.
Hola y bienvenido.
Yo tampoco tengo mucha idea pero te comento mis primeros pasos, que son en los que estoy.
Fondo de emergencia en cuenta remunerada, es decir tener ahorrado para 6 meses o un año de gastos por si vienen mal dada.
El dinero que no vas a utilizar en un tiempo bastante largo en un Indexado. Indexa Capital, pero claro yo cuando entré eran con 1000 iniciales y ahora están en 3000.
También tendrás que ver si en un futuro vas a querer comprar una vivienda, ya que tendrías que ir ahorrando para la entrada y ya lo de invertir en algún fondo o similar ya seríasecundario
Enhorabuena por dar el paso.
Housers es un pluff, infórmate y verás
Crowdfunding, cryptos, etc sólo un pequeño porcentaje de tu cartera
Inversiones alternativas, idem de lo anterior.
En tu situación:
Crea tu fondo de emergencia.
Invierte en un roboadvisor, deja que tu inversión trabaje sola y tu mientras tanto tú sigue formándote.
Gracias por las respuestas.
Me esperaba lo de los roboadvisors dada mi situación precaria la verdad. Tengo que ver e informarme sobre plataformas, vosotros cual considerais que se adapta más a mi? Yo tengo MyInvestor metida en la cabeza pero bueno… porque tampoco conozco demasiado.
El fondo de emergencia lo tengo, pero aun no alcanza a 6 meses, intentaré continuar con él, pero quiero poner mi dinero a funcionar.
Mi principal banco es ING, la verdad que con la cuenta corriente estoy encantado y siempre me han dado facilidades, no así como con BBVA que tengo una cuenta joven abierta con ellos.
Abririais la cuenta naranja de ahorro con ING? Hay mejores opciones aunque menos comodas?
La cuenta ahorro de ing no da nada. Yo metería el dinero en myinvestor 1% durante 12 meses o pibank 0,5% en cuenta remunerada. No es mucho, pero es más que 0.
Cualquier robo advisor te irá bien, quizá el que menos Indexa porque la inversión mínima es de 3.000€. Aquí tienes una comparativa de robo advisors que podrá ayudarte a decidir.
No creo que haya un robo advisor mejor que otros en todos los aspectos, por lo que es difícil recomendar uno solo. Mi consejo, elige el que más te guste de entre los principales, es difícil cagarla.
Saldo máximo a remunerar 5.000 €. Primer año: tipo de interés nominal anual 4,94% (5%TAE). Segundo año: tipo de interés nominal anual 1,99% (2% TAE). Liquidación semestral. Ejemplo para saldo en cuenta No-Nómina diario de 5.000 €, calculado para un periodo de liquidación de 180 días, remuneración bruta: 1er semestre 121,81€, 2º semestre 121,81€, 3er semestre 49,07€, 4º semestre 49,07€ . TAE calculada teniendo en cuenta que la Cuenta No-Nómina no tiene comisión de mantenimiento y administración y que el saldo se mantiene durante un año completo. Para acceder y conservar las ventajas de nuestra Cuenta No-Nómina será necesario el cargo de 10 recibos al trimestre y un gasto anual en compras de 3.000 € con la/s tarjeta/s asociada/s a la cuenta
Como remunerada la mejor SIN condiciones es My Investor 1% hasta 15000 €, después de ese año ya ves que tal va Orange Bank, también al 1% ya que hay algunas noticias de que van teniendo pérdidas.
Bbva es el que mejor funciona aunque yo por temas de comisiones lo tuve que cerrar y una vez que desaparecí de sus bases de datos volvía a abrir una CUENTA ONLINE SIN COMISIONES porque siendo cliente no me lo permitían, así que muy fuí y volví, aunque ahora ya no es mi principal pero lo uso y es el que mejor funciona
Ing, al irme de Bbva lo convertí en mi principal y aún sigo. Cero comisiones, una app que es una m… comparando con la del Bbva, problemas muy puntuales de no funcionamiento de la web o de la app, pero aún así le daría un 9 sobre 10 y cumple.
Para CUENTAS SECUNDARIAS donde tener dinero y algo de rentabilidad
My Investor: vale para tener fondos de inversión baratos y buenas condiciones en los mismos a costa de tener una app y una web que dejan mucho que desear, son muy básicas, demasiado. La rentabilidad del 1% ahora sólo es durante 1 año.
Pibank, para tener una cuenta remunerada o un depósito hoy por hoy sin condicionantes ni fecha de caducidad de la oferta excelente. La app y la web simples pero funcionan bien. Además transferencias inmediatas gratis.
He usado pero no me aportan nada que destaque sobre las demás y que realmente digas que es un plus y me permitan decantarme por ellas : Openbank, N26, Revolut, Bnc10, Bnext, Liberbank
Yo con BBVA siempre me he encontrado trabas y problemas a la hora de hacer X gestiones, todo son peros y documentación y más documentación, cero soporte serio.
No los descarto ni los elimino como banco porque es innegable que son un gran banco, pero para mis trámites del “día a día” ING a sabido solucionarme mucho mejor la papeleta.
La verdad que tienes un blog de lo más interesante y con artículos de mucha ayuda a neófitos como yo en esto de la inversión.
Después de leer todo y varios articulos más, InbestMe parece el roboadvisor que mejor se adapta a mi situación actual.
De todas formas, creéis que es mejor que me abra la cuenta remunerada con MyInvestor y esté uno o dos meses más aportando al fondo de emergencia y luego ya me tire de cabeza con el roboadvisor? O me meto ya a invertir?
Está claro que a veces lo que para uno es bueno para otro es malo.
Yo estoy en una situación totalmente a la tuya.
Básicamente no contacto con ellos más que para ponerlos verdes cuando no funciona la web/app y en mi caso es Ing el que falla como una escopeta de feria.
A la hora de hacer gestiones hace años que no piso una oficina, sólo tengo cuentas que sean online y que por tanto no me impongan tener que ir a una oficina, y en ese aspecto hasta hoy nunca he tenido ni trabas, ni problemas, ni documentación extra, ni nada de nada. Desconozco si la cuenta joven tendrá algún tipo de condicionante añadido y me explico:
Antiguamente mi cuenta de Bbva era la que en su tiempo llamaban El Libretón. Pués una gestión llamémosla X requería si ó si mipresencia y la de mi mujer (cuenta conjunta) a firmar en la oficina con la aportación de documentación correspondiente. Esa misma gestión no podías realizarla online. Hoy con la cuenta online no pisas la sucursal para nada.
No sé que trámites o gestiones puedas tener fuera de lo común, pero en Bbva tienes opción a tener un gestor asignado, cosa que en Ing es el que te toque con el consiguiente explica y vuelve a explicar tu caso a cada uno de los que te atienden.
En My Investor también tienes roboadvisor, lo que ellos llaman Carteras Indexadas. son prácticamente un calco en el asset allocation de las de indexa con la ventaja que la inversión mínima es de 1.000€ y las aportaciones mínimas de 150 €
Sobre ai seguir aportando al fondo de emergencia o no lo razonable es tenerlo cubierto antes de invertir aunque puedes manejar variables como tu estabilidad en el trabajo, que posibles contratiempos te pueden surgir, cuanto tienes ya cubierto del mismo, tu nivel de riesgo…
Sobre el colchón, en mi opinión depende de tu vida. Si tienes una vida estable y no pueden surgir imprevistos gordos fácilmente, yo creo que está bien empezar a la vez el colchón y la inversión, sobretodo teniendo en cuenta que hablamos de cantidades pequeñas.
Si tuvieras hijos o te pudieras quedar sin trabajo de un día para otro y fueras a invertir decenas de miles de euros sin tener colchón te diría otra cosa.
De todas formas, creo que cualquier opción es buena. Al final la diferencia en la inversión no la marcan unos meses, aunque está claro que de media cuanto antes empieces mejor.
Aportaciones obligatorias no hay en ninguno de los robo advisors mencionados, no.