¿Cuánto pagaste por tu casa?

El otro día comiendo con unos amigos hablamos de lo que creíamos cada uno que pagaba de media la gente por su casa, piso, hogar… y nos sorprendió mucho lo diferente que era la percepción de cada uno.

Así que lanzo con encuesta!

Cuánto pagasteis por vuestra casa? Y en qué año?

  • Menos de 100.000€
  • 100.000€ - 150.000€
  • 150.000€ - 200.000€
  • 200.000€ - 250.000€
  • 250.000€ - 300.000€
  • 300.000€ - 350.000€
  • 350.000€ - 400.000€
  • 400.000€ - 450.000€
  • 450.000€ - 500.000€
  • Más de 500.000€

0 votantes

2 Me gusta

Pues comento lo que respondí en la encuesta.
Un piso por 59900 en el 2015
Otro en tramites aun por 48000

3 Me gusta

¿Precio de compra/venta o precio + impuestos? Que en mi caso cado uno sería a una respuesta diferente

2 Me gusta

Efectivamente, estaba pensando en lo mismo. O incluso precio de compra +impuestos+ intereses

2 Me gusta

Bueno yo puse precio de compra, luego ya impuestos es fácil de calcular

2 Me gusta

240k€ + IVA sobre plano 2001.
El de arriba al mío, igual, se vendió el año pasado por 520k€+ITP

Aplicando la inflación lo que yo pagué serían ahora 347k€, por lo tanto el nivel de esfuerzo ha subido, y eso es lo que condena a la juventud a malvivir y al país al subdesarrollo. Cuando el dinero va al ladrillo y no a sectores competitivos que generen mejores empleos lo que generamos es paro y precariedad juvenil. En Israel los pisitos no son negocio porque el suelo es del estado…y algo que el estado puede derribar…no puede subir y subir.

Alguien que comprase un piso en 1997 y gane 30.000 tiene más renta disponible que quien compre un piso equivalente a precios de hoy aunque gane 60.000. En una España mucho más pobre familias con un solo sueldo tenían piso, lo pagaban con intereses altísimos y luego iban a por el apartamento. Hoy para el techo primero ya se necesita una hipoteca a 30 años con intereses ridículos y que si subiesen ahogarían a muchos (la mayoría de la época de las variables).

7 Me gusta

Pues en mi caso compré mi apartamento en 2015. Piso para reformar al lado de la playa. 89000€ mas impuestos. Ahora me ha llegado a mis oidos un piso en el mismo edificio y con los mismos m2 que lo venden por 181000€, por lo que creo que hicimos buena compra :slight_smile:

2 Me gusta

Piso por 65.000 en 2015. Ahora no lo vendería por menos de 130.000.

2 Me gusta

@planchu @charly_charles

Pues la verdad, no sé qué sería más representativo! contando impuestos o sin impuestos?

Quizá teniendo en cuenta que todos los acabamos pagando… se debería contar con impuestos.

Intereses ya no, no? Si alguien compra sin hipoteca (:money_mouth_face:), no le afectan los intereses.

Veo muy buenas compras por debajo de 100k por aquí! Entiendo que eso no es en ciudad, no? @Chals @Inversor_paciente

@Miawallace Sin impuestos incluidos. En Valencia capital. Una buena compra, considero el 2015 como un buen año. Ahora no paro de buscar viviendas de las mismas características y ni de coña!

1 me gusta

Si es ciudad, valladolid para ser más exactos, los dos.
Con impuestos pues serían unos 66k y 53k aproximadamente

1 me gusta

Pues sí, buenos deals :ok_hand: @Chals @Inversor_paciente

Nosotros esperamos empezar las obras en un par de años. El terreno es nuestro y esperamos gastarnos entre 350 y 400… Desde mi punto de vista una burrada pero es lo que hay.

1 me gusta

Casi sería más preciso “cuanto estamos pagando”, porque con los plazos de los préstamos hipotecarios…

En mi caso conocí a mi mujer ya hipotecada, concretamente desde justo antes del crack del ladrillo. Ideal, vamos. Ahora mismo con el euribor en negativo no nos merece la pena amortizar porque tenemos más alta la comisión por amortización y/o cancelación que el tipo de interés aplicado, así que seguimos pagando letra a letra religiosamente.

1 me gusta

201K en 2005, precio antes de impuestos, por un piso de los años 70 en la primera corona metropolitana de Madrid. Ahora deben estar en unos 120k-140k como mucho, no lo sé seguro, se vende muy poco, y eso que están los de las inmobiliarias todo el día a la caza por si alguien vende, es una zona muy demandada…

Aún con el bajón, no me preocupo, me encanta mi casa y no la pienso vender, además le he metido mucha pasta. No la compré como inversión. Por eso me duele menos ver los precios actuales :stuck_out_tongue_closed_eyes:

Eso sí, cuando leo precios de 5 cifras a muchos por el foro, me explota el cerebro, y veo lo que nos engañan por vivir “en las grandes ciudades”

Edito, el precio es lo que pagué en la inmobiliaria, sin más

1 me gusta

350 KE antes de impuestos, en Madrid en 2014, piso nuevo con la obra ya terminada. Sí, en las grandes ciudades nos cuesta un riñón y medio… :pleading_face:

1 me gusta

No hace falta irse a grandes ciudades, con que sean ciudades casi vale para que te claven. 2006, 300K en ciudad de 200.000 habitantes aprox. Es más, ni si quiera es, a nivel adminsitrativo, la ciudad, sino un municipio dormitorio a 5 minutos del centro.

1 me gusta

En mi caso pague 60.000 euros aproximadamente por “comprar” ( compensar a mi hermano por la herencia) de mi vivienda habitual, que era la de mis padres… creo que salimos beneficiados los 2, porqué el tuvo capital para amortizar en su vivienda habitual en Madrid y yo me quedé con una vivienda de 140m2 en Ourense. Por completar la información, mi hermano se quedó en herencia un apartamento en la playa de valor catastral de 36000 euros ( el precio de mercado seguro que es muy superior, pero para no meternos en líos de ventas y pago de plusvalías llegamos a este acuerdo…y cuando estás de acuerdo no merece la pena discutir por dinero)

Yo pagué 110k € + IVA el año pasado por un piso en A Coruña

Hola. Nosotros compramos de obra nueva por 197K a las afueras de Madrid en 2008. Lo que costó + IVA + Gastos+ intereses de hipoteca + mejoras (a/a, cerrar tendedero, tirar un muro…) - desgravación quedará un total de 220k.
Ahora se vendería por 180K.

No es la casa de nuestros sueños, pero es cómoda y ya es una propiedad para el bote.