Como saber que vivienda te puedes permitir según tu salario?

Viendo el tema de @Miawallace ¿Cuánto pagaste por tu casa?"

Me ha surgido la duda de que porcentaje de vuestros ingresos como nucleo familiar os supone el gasto de hipoteca? o tambien en el caso de alquiler.

Creo que hace tiempo lei que no debia suponer mas de un 35% pero no se si se referian a solo vivienda o con todo incluido (agua, gas, luz, comida,…) sin compras ni restaurantes ni estos extras.

Que caso recomendais vosotros entiendiendo que cuanto menos mejor y aunque se cobre por poner un ejemplo 100k/mes tampoco hace falta gastarse 30k/mes por la hipoteca, ya me entendeis :sweat_smile:

Que porcentaje de ingresos representa vuestra hipoteca?
  • <5%
  • 5-10%
  • 11-15%
  • 16-20%
  • 21-25%
  • 26-30%
  • 31-35%
  • 36-40%
  • 41-45%
  • 46-50%
  • +50%

0 votantes

5 Me gusta

Interesante hilo!

2 Me gusta

4000 netos entre mi mujer y yo, nos supone un 9% de nuestro sueldo.

2 Me gusta

Aprox 12% de mis ingresos. Aquí considero solo la hipoteca (o en su caso consideraría solo el gasto de alquiler)

2 Me gusta

Muy interesante @kira yo contándolo todo estoy entorno al 20%, aunque mis ingresos son algo volátiles y puede cambiar…

3 Me gusta

3100 y 900 creo que sale casi un 30%

1 me gusta

En nuestro caso en torno al 25%, cazada absoluta con las hipotecas de hace 15 años.

1 me gusta

Ingresos totales 5.100€ mensuales, pagando 600€ hipoteca de inversión y 1.200€ de alquiler. Nuestros gastos en viviendas representa un 35% de nuestros ingresos.

1 me gusta

En nuestro caso si sólo hablamos de la letra de la hipoteca representa el 12% aprox. de nuestros ingresos.

1 me gusta

Mi caso es un poco raro. Tengo 3 hipotecas sobre 3 pisos que tengo alquilados en Madrid.

Y con las rentas de esos pisos me da para pagar todas las hipotecas y el alquiler de la casa donde vivo yo. :yum:

¿Sería como una especie de house hacking?

9 Me gusta

Un hilo muy interesante, en mi caso son 516€ de hipoteca que asumo yo solo, y representa más o menos un 19%, aunque si incluyese también los ingresos de mi pareja bajaría a un 12%

Si contamos solo el precio del alquiler, sin gastos de luz, agua, etc. Nos supone actualmente un 11.5% de la suma de nuestros salarios netos. Si aparte de los salarios cuentas los ingresos pasivos que recibimos por inversiones, no llega al 10%.

Cuando se dice que no debe superar el 30% se habla de una vida sin cargas? O se estipula la posibilidad de poder tener hijos tambien que luego con eso se te presentan sobretodo al principio grandes gastos adicionales.

La verdad es que eso del 20%, 30% o el 40% del salario sólo debería ser considerado para el alquiler. Para la compra lo primero y fundamental es tener dinero ahorrado para la entrada y los gastos. Reforma y muebles ya ni te cuento.

Ejemplo: para un momento dado, un mileurista con medio millón de euros en cash se podrá permitir una vivienda muchísimo más cara que un dosmileurista e incluso un tresmileurista que tenga cero ahorros.

Abrazos!

2 Me gusta

sigo pensando que eres un crack!

1 me gusta

:innocent::kissing_heart:

Te doy la razón hasta cierto punto. Pongamos un mileurista y un tresmileurista con igual cantidad de efectivo. El tresmileurista podrá afrontar letras de la hipoteca más grandes que el mileurista, de manera que estaremos con el mismo problema que con el alquiler (una vez superado el pago inicial)

Sin duda, Héctor, sin duda. Obvio. (Por eso no lo mencioné! :stuck_out_tongue: )

La cosa es que hay gente con salarios altos en grandes ciudades que, por su estilo de vida, tienen muy poquito ahorro acumulado y que por tanto se van a poder permitir mucha menos casa (por esta falta de ahorros inicial) que por ejemplo una persona mileurista que vive en provincia y que a lo mejor ha heredado 300.000€ en cash y por tanto se puede pagar a tocateja la mayor parte del valor de un casoplón (que a su vez si está en provincia será mucho más barato).

Por lo tanto las comparaciones son un tanto difíciles de hacer (para que tengan validez) y eso del 30% pues termina siendo muuuuuuuuy relativo.

Abrazos! :smiley:

1 me gusta

En efecto, muchas veces las diferencias de sueldo no compensan en diferencia de nivel de vida en distintas ciudades, el problema es cuando el trabajo se va concentrando en un sitio, tanto el más cualificado como el menos cualificado.

Eso sí, para muchos migrantes en Madrid, vender el piso pagado y volver a un sitio bien el natal bien otro más barato ayudará a la IF.

1 me gusta