¿Cuanto dinero hace falta para ser Libre Financieramente?

Buenas veo que existen multitud de temas y ahora mismo estaba pensando en que este tema no lo encuentro así que me he decidido a crearlo.
¿Cuánto dinero creéis que hace falta para ser Libre Financieramente?
Hablo de ingreso recurrente por su puesto sino los valores habría que multiplicarlos por 100 :joy:

Libertad divina libertad!!
  • de 30.000 < X > 40.000
  • de 40.000 < X > 50.000
  • de 50.000 < X > 60.000
  • Más de 60.000

0 votantes

curiosidades mentales

Todo depende de cuánto gastes, de nada más. Cuánto más gastes, más ingresos necesitarás para ser IF, y por tanto mayor deberá ser tu cartera.

1 me gusta

Si eres como yo de baretos, fiestas, conciertos e ir a cenar fuera pues… un montonazo xD

1 me gusta

Estoy totalmente de acuerdo contigo, todo depende del dinero que cubra tus necesidades, pero hay un tema que no se habla cuando se dice eso, y es que a mayor libertad, mayor posibilidad de gasto, con lo que igual siempre es bueno tener por encima, cuanto más a groso modo con una vida frugal calculo unos 20.000 €/año sin muchas historias… pero aqui viene la pregunta

Lo cierto es que me encanta estar de fiestas y baretos, mientras me dejan mis pituf@s por eso voy increschendo :smile: :smile:

Teniendo en cuenta la inflación entre 30k y 40k creo que me apaño. Si no hubiera inflación con 23k aprox tendría suficiente.

Yo aún tengo que cambiar la mentalidad xD
Suerte que este año encerrado en casa “ayuda” a dejar de pensar en pasarte los findes de farra

ESte año has ahorrado eh!! jajaja yo también :money_mouth_face:

Exacto el impuesto fantasma nos apreta siempre y por eso hay que ir al alza, una vez hice un calculo aproximado con cuanto dinero real dejaría de ir a trabajar, de esto hace unos 15 años ya… bueno creía que con 1.200 €/mes estaba listo, pero llego inflación, la pareja, comprar piso, se aumenta familia… y un largo etc… ahora mismo no me bajaría sino tuviera mínimo 30K y por su puesto buscando vías para aumentar un poco más…

Ya ves!

Pero ya a final de mes tengo un concierto, a final del proximo otro y en junio si no cambia la cosa otro más

Y a la que abran los restaurantes por la noche se terminará lo de ahorrar pillando solo un plato del restaurante e ir a comerlo a casa comprando el vino y cocinando el resto de la cena.

1 me gusta

Volverá a ser pecado mortal cocinar los findes no? :joy:
En mi casa espero que hayan escapadas a sitios donde poder soltar a las fieras y yo desde la barrera ver como juegan que llevo un año jugando a todos los juegos disponibles tanto de pelota como de cuerda e incluso a peinar muñecas… :sweat_smile:

Solo tener la sangre fría para que no nos pase como en el pasado verano, que levantaron “todas” las restricciones y sin saber como nos pulimos toda la paga extra (casi 2K) en mes y medio.

Hay ganas de marcha a donde sea y como sea, nosotros navidad fue la meca del gasto, entre juguetes y cosas ya no cabemos en casa… hasta pensamos en cambiarnos… :man_facepalming:

Yo hubiese puesto un tramo más bajo.

Al final para los que estamos en una edad media y más de pensión construida, la independencia financiera sería, cuánto necesito gastar los años hasta la jubilación más el coste de cotizar por un convenio especial para cobrar X a partir del día de la jubilación (que parece que generará rentas actualizables más o menos parecidas al IPC).

Entiendo que los que empiezan pueden fiarse menos de como evolucionará el sistema de pensiones y necesiten que del patrimonio salga una renta vitalicia mayor.

4 Me gusta

La verdad que he querido ser muy general contando según salarios medios de España y poco más, también tengo que decir que me he movido por 3 de los 4 rangos que he puesto y que ahora mismo decidí bajar sueldo, pero más seguro, y más tiempo libre, supongo que todo es variable…
Aunque tu y yo no nos separen tanto años… :sweat_smile:

Algo a tener en cuenta también es para cuando quieres lograr la libertad financiera y por cuánto tiempo. Y no habla tanto de esto pero es esencial tener en cuenta la inflación, No son lo mismo 35.000 € a día de hoy que dentro de 10 años.

2 Me gusta

si por eso aunque estés con la Libertad financiera no significa que tengas que te estanques, porque por más que lo pienso me identifico con aquel que siempre anda buscando, crecer sea como sea los 35k al año no son una más que una mera foto de ahora mismo, pero supongo, mal hecho por mi parte, que no dejaríamos de buscar el aumento de capital constante si decisión es vivir con el mismo poder adquisitivo de 35k ahora que dentro de 10 años, por eso siempre se busca un poco de margen que te permita seguir creciendo/ahorrando para seguir invirtiendo… ¿no se si me explico bien?

@inversor_inteligente una de las pocas ventajas del euro es que hay más control de la inflación 35k€ de febrero 2011 en poder adquisiivo a día de hoy solo habrían perdido un 8,9% de valor (en una década), 38,1k€ sería la renta que mantendría el poder adquisitivo.

De todas formas, yo creo que es vital tener algo “indexado” a la inflación para el larguísimo plazo, y tiene pinta que las pensiones (mayores o menores sí lo estarán).
A lo mejor por un tema de edad yo veo la IF como 2 fases: periodo a cubrir hasta la jubilación (vivir + cotizar de alguna manera) y la jubilación donde parte del ingreso será la pensión cotizada.

3 Me gusta

Asi es. Estoy de acuerdo contigo

1 me gusta

Lanzo un par de reflexiones a interpretación del lector jajaja

4 Me gusta