Hola @DMP , cual es el grupo de telegram?
Como ejemplo de Peerberry, hoy ha habido un momento con unos 4.000 préstamos de corto plazo disponibles. Ahora (14.40) solo quedan 45 de largo plazo.
Hola @DMP yo.mire sobre las 8.00 y pude invertir en algunos en Polonia y MD a corto.plazo. No se a que hora miraste tu.
Un saludo
Creo que era sobre las 9:00. Hoy han sacado varias tandas. Es muy útil el bot de Telegram (gratuito) que te manda avisos cuando hay disponibilidad. Va solo con algunos minutos de retraso.
Hola, alguien sabe que va a pasar con los pagos en recuperación de Rusia de Mintos? No los devuelve Mintos aunque tengan obligación de recompra?
No entiendo muy bien lo que dicen en su página sobre esos pagos, si nos los van a devolver o no. Si alguien me lo puede explicar de forma sencilla se lo agradecería.
Gracias!
Se están devolviendo algunos pagos pero muy poco a poco.
A Revo, uno de los originadores rusos, el Banco Central Ruso le ha dado un permiso especial y puede devolver más cantidad.
Para todo este proceso habrá cierta pérdida en comisiones, que pagamos los inversores.
Yo le echaría paciencia y me concienciaria de que esto va a ir para al menos 12 meses y que la recuperación no será, obviamente, del 100x100.
La “obligación de recompra” es de originador, no de Mintos… Mintos puede negociar / denunciar / trabajar en tu nombre para la recuperación. Al ser una guerra es un tema complejo y llevará tiempo.
Peerberry es la plataforma, devuelve lo que le mandan los originadores.
El grupo Aventus, que es la matriz de muchos de ellos, ha usado el dinero que genera en otros paises para ir pagando parte de los intereses de Rusia y Ucrania. Entocnes Aventus manda a Peerberry y Peerberry reparte. Pero si Aventus no manda, Peerberry estaría igual que Mintos.
La realidad práctica ha demostrado que Peerberry+originadores+garantía de grupo lo están haciendo mejor que Mintos+originadores+garantía de grupo. Al menos por el momento.
Creo que tambien @DMP , Esketit lo hace bastante bien. Yo al menos estoy satisfecho Tb tengo Peerberry
Para mi Mintos ha perdido todo el atractivo, para ser la plataforma con mayor volumen de prestamos creo que es la que peor ha sabido gestionar todo lo relativo a la guerra e impagos. Llevo unos meses retirando lo que me queda invertido hasta salir por completo.
Sin embargo, Perrberry desde mi punto de vista ha tenido una buena gestion, cosa imprescindible en este tipo de negocios para que puedan sobrevivir en el tiempo.
Pero porque básicamente está dividido entre el grupo Aventus y Gofingo. Aventus ha respondido… en Mintos cada originadores de su padre y de su madre y así pasa lo que pasa (aparte de entener otros que los burrean con retrasos de pagos y tal). De esta crisis el que mejor ha salido seguramente has sido Robocash, pero porque no tenía nada allí… y desde luego de los “implicados” Peerberry y Aventus (y así le está entrando mucho capital).
En un grupo de crowdlending de Telegram hubo esta discusión sobre la gestión de Mintos y Peerberry, “defendiendo” a Mintos debido a que -efectivamente- el pago o no finalmente depende de los originadores.
Es correcto que el pago o no -redundo- depende de los originadores. Ahora bien, el incluir o no en la plataforma a unos y no otros depende de dicha plataforma. Mi queja no es que un originador lo haga mejor que otro, sino el proceso de selección y cuidado que ha tenido cada gestor (Mintos o Peerberry) en ello. Ahora mismo, los resultados mandan, Peerberry lo ha hecho muy superior a Mintos en lo referente a afectados por la invasión rusa.
De la misma manera, me parece poco cuidadoso por parte de Mintos no asegurarse de que los originadores estén cubiertos por devaluación de divisa, como en el caso de Wowwo y la lira turca. El que impaga es Wowwo pero el que no ha filtrado bien es Mintos.
Una consulta, por si alguno utilizáis Viainvest a día de hoy. Desde los cambios que aplicaron en agosto, no consigo cuadrar los reportes mensuales.
Hasta hace poco la web mostraba un mensaje de que estaban aplicando cambios y que podía que los importes mostrados no fuesen correctos. Pero ya finalizó la migración de la página y los importes siguen sin cuadrarme.
Si saco el extracto desde el 02/08/2022 (fecha de inicio del nuevo sistema) hasta la actualidad, hay 3 cosas que no me cuadran:
-
En DEPOSITS indica un importe de 4,81€, lo cual no es correcto dado que no he realizado ningún depósito en dicho periodo.
-
En WITHDRAWALS indica un importe de -19,57€, lo cual tampoco es correcto dado que no he realizado ninguna retirada en dicho periodo.
-
Por último, en el apartado de TAX WITHHELD FROM INVESTMENTS IN SECURITIES me indica una retención de -4,79€, la cual entiendo que puede ser correcta, pero no me queda claro como poder validarlo.
Parece que el chat de atención al cliente está completamente saturado y no consigo contactar para resolver dichas dudas. ¿Os ha pasado lo mismo a vosotros?
Muchas gracias