¿Alguien tiene intención de utilizar el Crédito de Myinvestor para invertir?
Buenos días,
Yo también estoy interesando en este tema.
Resumen
Dejo el link a la página de MyInvestor donde lo explican aquí.
A priori parecen unos buenos intereses (1,5% o 3% para invertir en fondos en Myinvestor).
El crédito es a 5 años (ya me gustaría tener eso a 30) y te prestan como máximo el capital que ya tienes invertido.
Dudas técnicas
Muchas de las dudas salen al no haber conseguido leer la información detallada en la web (esperaba poder descargar un pdf).
- Cada año tienes que devolver 1/5 del crédito o solo los intereses y se devuelve todo al final? (de ser la segunda opción me parece más interesante).
- Creéis que si pido este crédito para invertir y en un año o dos quiero pedir una hipoteca podría haber algún problema?
- Entiendo que en caso de que sea un problema para la hipoteca siempre puedo devolver el crédito y ya está verdad?
- Estos temas me hacen dudar bastante así que espero a ver si alguien puede dar su opinión. Soy consciente que 5 años no es largo plazo por lo que puede ser que justo pille un mercado bajista y me lo coma, pero intentando ser 100% racional tiene sentido pagar un 1,5% para tener ese dinero “adelantado”, qué opináis?
Yo lo vería interesante si hubiese una caída gorda en el mercado (-30/50%), con alta probabilidad de que fuese a subir después.
El mercado no es siempre alcista. De hecho, hay varios estudios que depende del indice o fondo, te indica los mayores periodos en los que no ha subido. En el mejor índice del mundo con un gran historial, el S&P500, ha habido periodos de hasta 13 años en los que no habrías recuperado tu inversión, por lo que habrías podido apalancarte para estar después 13 años devolviendo dinero a una tasa más alta que la que te da el mercado… psicológicamente no sé cómo lo pasaría.
Y si nos vamos a otros indices, como el Nikkei, ha llegado a estar 30 años sin subir… te puedes imaginar.
Yo lo veo interesante pero con mucha prudencia y mente fria. Minimizando todos los riesgos posibles, que sea una inversión y no una especulación.
¡Ya nos contáis si os atrevéis!
En cuánto a tus preguntas, lo mejor es que se las realices a MyInvestor directamente:
-
Me imagino que irás amortizando y pagando intereses según el sistema de amortización francés. Pero consulta a MyInvestor porque pueden tener otro sistema.
-
Seguro que te afecta para la hipoteca. Lo primero que harán será buscarte en un registro donde pueden ver todos los créditos que aún debes, por lo que afectará a tu perfil de riesgo.
-
Sí. Lo devuelves antes y ya está.
-
100% racional no me parece que sea. MyInvestor te lo “presta” porque ya le está sacando un beneficio a ese 1,5%. Tú crees que en los próximos años la bolsa/fondo X te va a dar un retorno. Pero es posible que no. Tú asumes un riesgo en esta incertidumbre. MyInvestor no, el BCE le da dinero al 0% y te lo da a ti al 1,5% de forma SEGURA.
Existe un video de Pablo Gil en youtube de hace pocos días que habla precisamente de esto, de que a veces pensamos en las medias, de que la bolsa siempre sube, etc. Pero no siempre ha sido así ni tiene por qué serlo en un futuro. Hay que ser prudentes con el dinero que se invierte e informarse suficientemente.
Gracias por tus respuestas y compartir el vídeo Chronos.
Lo he visto todo y aunque no comparto todos sus puntos se agradecen ver distintos puntos de vista fundados.
Sigo creyendo que tiene sentido pero aún me falta el coraje para dar el salto (esto de pedir un crédito para invertir aún me suena a locura)
Como reflexión al vídeo, soy consciente que tiene riesgo (por eso aún no he dado el salto) pero nunca he sido partidario de predecir el mercado y he sido más partidario de estar indexado a nivel global con aportaciones regulares. (está ya no sería tan regular)
Dicho esto, es cierto que siempre que se escuchan opiniones contrarias con fundamentos te hacen replantear las cosas.
Preguntaré por más info sobre el fondo a MyInvestor y os mantengo informados.
Saludos,
1-. Se pagan solo intereses cada 3 meses, no se amortiza capital, pero el valor del fondo tiene que ser en todo momento un 120% (creo recordar) el valor de lo prestado.
2-. Si te afecta, siempre puedes devolver el préstamo
3-. Sí
Me voy a Openbank y me saco 24.000€ preconcedidos al 3.95% sin las complicaciones de MyInvestor, así lo veo yo.
A qué te refieres?
Ésto en qué caso?
Qué complicaciones con MyInvestor?
Porque 24000€ al 3.95% es estar pagando todos los meses 441.46€ (79€ de intereses), mientras con MyInvestor sólo tendrías que pagar 90€ de ineteres cada 3 meses… La diferencia es abrumadora
No he hecho cuentas pero a simple vista no puede ser que un 0.95% marque tanto las diferencias. ¿Seguro que has hecho el cálculo bien?
Las complicaciones son que en MyInvestor pones tus fondos como garantía y solo es para invertir con ellos.
En Openbank es un crédito al consumo, sin garantías.
MyInvestor te lo presta al 1.5%, con lo qu ela difereencia no es 0.95%, sino 2.45%. De todos modos, aunque cogieras el del 3%, el único pago trimestral que tendrías que hacer serían los intereses, que quedarían a 180€, a diferencia de los 237€ (79€ * 3meses) de intereses que pagarías con el preconcedido, además de la amortización (Cogiendo cómo base los 24k€ a 5 años en todos los casos)
Además el crédito de MyInvestor también lo puedes usar cómo credito al consumo.
Te lo presta al 1.5% solo si vas a un notario en Madrid. No todo el mundo tiene acceso a eso.
Sí, bueno, de momento el notario sólo lo proporcionan en Madrid (Quieren ampliarlo al resto de España), de todos modos, lo que te ahorras en 3 meses te da para pagarte el día que necesitas para ir a Madrid…
@Fringilid confirmado con Myinvestor, el método de amortización es el americano y se paga cada trimestre. Es decir, el capital se devuelve el último año y los otros sólo pagas intereses, como indica @JcMinarro . Pero te dejan abierta la opción de de hacer amortizaciones parciales o total cuando quieras sin coste, por tanto, en ese momento se recalcularían los intereses sobre el capital pendiente. Lo que yo he entendido es que el fondo tiene que ser el 100 % de lo prestado y no el 120 %.
Después del video que nos ha puesto @Chronos se me quita un poco las ganas de seguir invirtiendo en general, pero más en particular con el crédito, aún así se puede invertir en una cartera permanente para intentar sacar provecho a este crédito sin excesivo riesgo, pues al 1,5 % parece regalado, sobre todo para la inflación que estamos viviendo.
@InversorProvinciano entiendo que sí no vives en Madrid es una faena venir a firmar, pero según que cantidad pidas te puede traer cuenta. También tienen uno a 3% que no hace falta venir a Madrid para invertir con ellos y uno al 3,5 % sí es crédito al consumo, pero, yo personalmente, esto ya no lo veo tan interesante, más cuando en este foro se ha hablado repetidamente de que es muy importante buscar donde podemos encontrar un fondo/cartera o producto de inversión con el mínimo de comisión posible para rentabilizar lo máximo posible la inversión. Ese mayor interés del crédito iría directamente contra la rentabilidad.
Yo, personalmente, me he encontrado con otro escollo y, es que el crédito sólo se lo dan a un único titular y yo había pensado traspasar parte de mi cartera de Finizens para tener esos 10.000 € en un fondo en Myinvestor, pero de esa cartera somos titulares mi mujer y yo, y Myinvestor no te da opción de contratar el crédito con dos titulares y no entra dentro de mis planes vender y poner sólo a mi nombre (o al suyo) y menos aún dejar bloqueados 5.000 € durante 5 años para obtener 10.000 € . Así que mi gozo en mi pozo.
Lo que me refería del 120% del valor de lo prestado es porque ellos “quieren tener las espaldas cubiertas”. Como funciona es que si en algún momento el valor de los fondos invertidos baja y tu no “aportas garantías” ellos ejecutan el fondo y cancelan el préstamo. Es similar a como funciona el margin call en operaciones de trading con un broker, y el requerir más del 100% es debido a que el fondo no se puede liquidar “en real-time”, con lo que si no dejan un margen (el 20% de más) se podría dar el caso de que al liquidar no obtuvieran el 100% del préstamo
También creo que no habéis tenido en cuenta que si el sistema de amortización es americano, sigues pagando una cuota constante de intereses mientras que con Openbank (u otro), al ser sistema francés (seguramente), al final pagarás menos.
Sí, el Americano pagas el 1.5% anual de lo que tengas prestado. Lo bueno del americano, y sobretodo en este caso de “estar jugando con el dinero prestado”, es que no te descapitalizas, sólo pagas intereses. Cuándo pasan los 5 años, devuelves el capital y te quedaas con lo que te ha producido invertido, sin haber tenido que descapitalizarte. Si pides un prestamo normal, en esos 5 años te vas descapitalizando
Gracias a todos por todas las respuestas y este sano debate!
Yo tampoco soy de Madrid, pero como comentáis, depende de lo que invierta un billete de ave y un día de vacaciones en el trabajo puede salir bastante bien remunerado contando esos intereses a pagar de menos.
Para quien esté en esta misma situación, leí que te ofrecen es la posibilidad de empezar con las comisiones altas sin notario y luego convertirlo a comisiones menores al ir a firmar al notario.
Lo que tengo que entender mejor es eso que puedan ejecutar un “Margin call” como el que comenta @JcMinarro . Porqué es muy probable que en algún momento durante 5 años el valor del fondo bajará del valor actual.
A propósito, el crédito de OpenBank que comentas @InversorProvinciano yo lo encuentro por 7,17% online. Estoy mirando en el sitio que no toca? - Link (24k a 60 meses)
Es un crédito personalizado y autoconcedido. Sale en la primera pantalla.
Es posible que a ti te apliquen condiciones diferentes.
A mí siempre ha sido 24.000€ al 3.95% aunque hubo una semana que solo eran 6.000€ al 3.95%. Cosas de su scoring supongo.
Imagina que baja de ese 120%, pues te avisan y te dicen, ey, esto a bajado, si baja más nos vemos obligados a vender, si no quieres que pase, mete mas dinero.
No va a ser algo que hagan de la noche a la mañana, y te avisaran con tiempo