Hola a todos!!. Tras varios meses leyendo este foro, al cual llegué por casualidad tras oir un programa de radio que me abrió los ojos ,por fin he decidido desnudarme.
Os cuento mi marido y yo somos funcionarios fijos y nuestro sueldo mensual es de unos 3.200 netos del cual solemos ahorrar entre un 40-50%. Tenemos dos hijos de 6 y 10 años. Ahora estoy con una reducción de jornada(cobro el 80% de mi sueldo).
Piso en propiedad prácticamente pagado( nos quedan unos 3k de pagar). Ningún otro préstamo.Una plaza de garaje en alquiler que nos aporta unos 550 euros al año.
Tenemos actualmente en 2 cuentas corrientes sin remunerar 40k y quiero empezar ya a mover ese dinero(que ya voy tarde…).
Primera idea, crear mi fondo de emergencia con 15K en Myinvestor al 1%.
Con el resto había pensado varias opciones …
1ºInvertir unos 15K-17K en la compra de una segunda vivienda para alquilar(no quiero gastarme más de 70K)…actualmente estoy mirando y no tengo prisa en comprarla pero será a lo algo de este año si nos surge alguna oportunidad…
2º Empezar con planes indexados no se si en Indexa Capital/ finizens/myinvestor…no me decido en el riesgo ni en cual es el mejor… He leido bastante sobre ello pero aún soy muy novata…Meter 5k-6k de primeras y realizar aportaciones mensuales de unos 150 euros.
3º Valorar si meter algo en Mintos o similar crowlending (no mucha cantidad para empezar ).
Los objetivos de las inversiones son principalmente dos .Tener ahorros para cuando nuestros hijos vayan a la universidad(en unos 7 años el mayor) y tener una jubilación más holgada.
Muchas gracias por leerme y enhorabuena por este pedazo de foro!!
Primero de todo gracias por tu trabajo y esfuerzo en esta pandemia que nos ha tocado vivir.
Creo que tu plan es solido, piensa en cual te sientes más cómoda y ejecútalo cuanto antes.
Enhorabuena por dar el paso
Te doy mi opinión.
Tanto la inmobiliaria como los robo advisors son buenas opciones, y combinarlas es ideal, así diversificas más. Una suerte poder comprar una vivienda por menos de 70k, yo que soy de Mallorca no he visto esos precios en mi vida jejeje.
Respecto a qué robo advisor, aquí tienes mi opinión, por si te sirve de algo. La verdad es que todos son bastante similares, aunque tengan ligeras diferencias entre ellos. Es más una cuestión de gustos. No se puede decir que uno sea mucho mejor que los otros.
Sobre el perfil de riesgo, yo soy de tirar hacia arriba, pero todo depende de tu plan, de tu tolerancia al riesgo, del plazo al que vayas, de lo claro que lo tengas, etc. Al final, lo suficientemente alto como para rentabilizar el dinero al máximo, pero no lo suficiente como para no poder dormir en caso de bajadas.
Sobre el crowdlending, yo estoy saliendo. Mintos funciona bien, pero no me sentía tan seguro como con las otras opciones.
Bienvenida! Gracias a vosotros sanitarios por haber estado y seguir estando al pie del cañón…
Desde mi punto de vista, muy buen esquema de arranque, fondo para emergencias y diversificación.
Sobre el punto 2, de fondos indexados. Yo te aconsejaría empezar haciendo el test de riesgo de Indexa (MyInvestor sé que no lo tiene, y Finizens no lo sé porque no soy usuaria). Pero como punto de partida te puede ayudar a conocer un poco mejor tu perfil inversor.
La ventaja con los gestores pasivos (Indexa y Finizens; MyInvestor no lo es), es que si vas a hacer aportaciones periódicas ellos se ocupan de ir asignando a los fondos que se quedan más rezagados y así ir equilibrando tu cartera. También te hacen el rebalanceo automático (creo que la banda es de 2,5% en carteras inferiores a 100.000 euros).
En MyInvestor tienes un buen catálogo de fondos, pero toda esa gestión tendrías que hacerla tú (selección, compra, seguimiento…). No es complicado tampoco, pero bueno, más sencillo con gestores.
Ánimo y ya nos irás contando cómo avanza el plan!
En principio My Investor actua como ambos, tanto broker de fondos sin más como “robo advisor”. Serían las que llaman Carteras Indexadas
No quisiera equivocarme pero creo que estás en un error:
En My Investor puedes hacerte tu paquete de fondos a medida o tiene las Carteras Indexadas que practicamente son un clon de Indexa, con lo cual si son un roboadvisor.
Por otra parte el test creo que legalmente es obligatorio hacerlo, y en cualquier caso si no fuera así esto es lo que dice MyInvestor en su web:
“Para acceder a este servicio es imprescindible realizar un test online que te llevará unos minutos. Este test servirá para determinar tus necesidades y objetivos y asignarte tu perfil de riesgo.”
En MyInvestor solo conozco los fondos, desconocía que tuvieran carteras, mea culpa.
Para comprar los fondos no recuerdo que me hicieran test de perfil de riesgo, quizá es que aplica sólo a las carteras?
Entonces te pasa lo mismo que a mí
Acabo de hacer simulación, como si quisiera comprar un FI de Blackrock, el primero que salía en la lista en My Investor. Y no hay test, pero tienen puesto este aviso a pie de página…
Aviso legal
Le informamos de que MyInvestor no está obligado a evaluar la conveniencia de esta operación dado que se trata de un instrumento no complejo y que la operación se realiza por iniciativa suya. Al no realizar dicha evaluación, MyInvestor no puede formarse una opinión respecto a si esta operación es o no conveniente para Usted. Asimismo, le informamos de que MyInvestor no evalúa su compatibilidad con el público objetivo del fondo
Muchas gracias Marc. Ya he hecho el test de indexa pero sigo con dudas…
Tengo dos objetivos como te comenté… Tener dinero suficiente para la educación de mis hijos y dinero extra para complemento a nuestra jubilación(por qué no sabemos q pasará en unos años…) Por eso no me decido en el riesgo… Con nuestra jubilación voy a largo plazo y no pienso tocarlo en por lo menos 20 años pero el otro dinero lo necesitaria antes… En unos 7 años… Es poco tiempo para los indexados? Crearía dos carteras independientes con distinto riesgo? Más conservadora en la de 7 años y más arriesgada en la de la jubilación? Q os parece?
Investigando un poco y de manera resumida entiendo que hay dos tipos de test:
Test de Conveniencia: en el caso de los fondos de inversión al ser instrumentos no complejos contratando los mismos de manera individual no están obligados a realizarlo con lo que con ese disclaimer se libran.
Sin embargo
Test de Idoneidad: en los robo advisor o en las carteras gestionadas al exisitir por medio un asesoramiento o una gestión de cartera si deben realizar éste otro tipo de test.
Yo creo que sí, que crearía 2 carteras diferentes. En Indexa no puedes tener 2, pero podrías tener una en indexa con un objetivo y otra en otro robo advisor con otro objetivo, por ejemplo.
7 años no es largo plazo, eso desde luego, y por tanto tiene más riesgo invertirlo en indexados. Puede salir bien, pero también podría salir mal.
También es importante valorar si es posible que cuando llegue el momento de pagar universidad y esas cosas no necesites tocar el dinero invertido, y puedas pagarlo simplemente con ahorros o cualquier otra cosa. Si en 7 años 100% seguro que necesitas el dinero, si que lo pondría a riesgo moderado ese, quizá un 5/10 - 6/10. O en otro tipo de inversiones también, diversificando un poco (como decías, tipo crowdlending, aunque a mi me gustan más plataformas como Urbanitae)
Muchas gracias Marc…me pondré a ello
Efectivamente en Indexa no puedes tener más de una cuenta por lo que si quieres ahorrar para dos objetivos distintos ellos te dicen que hagas una especie de media entre ambos perfiles y te quedes en medio. A mí no me convence mucho pero tampoco tengo tanta idea.
Por mi parte lo que hice fue separar estrategias, por un lado una subcartera para largo plazo (cartera de fondos + plan de pensiones) y por otra una estrategia a medio plazo ya que estamos pensando en tal vez comprarnos una vivienda. Finalmente más recientemente he abierto otra cuenta para mi hijo (que acaba de nacer) y por tanto es otra pata más de mi inversión, esta vez a medias con mi pareja, lo más probable es que tengan razón .
Al hilo de este post de Rafa Ortega escribí este tuit precisamente sobre el tema de partir tu cartera según los diferentes objetivos que tienes.
Finalmente mis objetivos, por si te sirve aunque sea simplemente como inspiración, los he dejado escritos en estos cuatro artículos (más que nada para volver a ellos cuando me entran tentaciones de hacer el gilipollas).
Ah, y recuerda que los traspasos entre fondos no tributan, si entras un roboadvisor (el que sea) y luego no te convence, no deberías tener problemas en cambiarte a otro. En cualquier caso mi recomendación es que da igual en lo que entres, siempre hay que tener clara cuál sería la forma y costes de salir.
Es buena situación los 3k que te quedan de pgar la casa los veo más que lejos! Sólo una pregunta, 550€ al año de plaza de garaje? No estoy metido en el mundo de las plazas de garaje pero es una cantidad pequeña no?
También te digo que para esa cantidad en indexa tienes dos fondos mientras que en finizens tienes una mayor diversificación (13 entre RF, RV, REITs). Yo en su momento miré también en la web de @MarcFrau y analizando todos los factores me convenció más finizens, no puedo hablarte de indexa la verdad.
Hola. Soy sanitario como tú, y también empecé tarde en esto.
Tengo dos pisos, y aún me quedan hipotecas que pagar.
Te digo lo que tengo:
Robo advisor con Indexa (3000 iniciales y 150 mensuales). Riesgo 7/10.
Fondo indexado al S&P500 con MyInvestor (150 al mes). Riesgo 4/5.
Plan pensiones indexado con Finizens (2000 anuales en mensualidades). Riesgo 4/5.
Sigo estudiando y explorando nuevos campos.
Y mis objetivos son similares. Completar jubilación y ayudar en la educación de mis hijos.
Suerte.
Buenas.
Ha sido duro lo vivido por lo menos eso me ha contado mi pareja que ha estado en UCI…
Bueno al lío, comentaré en lo referido a MyI que puedes realizar “paquetes” de 15k a tu nombre, pareja e incluso a nombre de tus hijos. Ahí podrías “rascar” 60 k al 1%.
En Pibank tienes depósito a 12 meses al 0.80 % que tampoco està nada mal. Esto con FGD en España. Renault y Orangebank al 1% estos con FGD de Francia.
Saludos y espero haber aportado.
Olvidaba comentar la cuenta nómina de DB, con 24 meses 480€ .
En estos tiempos, moviéndose, se puede ir rascando aquí y allá con riesgo cero.
Pues si… Y lo q nos queda…
Muchas gracias por las ideas. Les echaré un vistazo…
Gracias por la respuesta Luis. La verdad es q con casi todo lo q ahorrabamos amortizabamos hipoteca… Creo q fue un error pero bueno… No hay marcha atrás…
Del garage… Vivimos en una ciudad pequeña y los alquileres en mi zona rondan los 40-45€…y la plaza nos costó 6k…asi q creo q la rentabilidad no es mala…
De finizens creí entender a alguien por algún hilo q solo se puede apartir de de 10k… para empezar me parece mucho… Aún estoy convenciendo a mi marido para indexados… Je je… Aunq yo lo tengo clarisimo…
Contraen foque he leído tus cuatro artículos… Lo de la cuenta a los niños me parece buena idea ya lo había pensado… Ahora tienen una cuenta infantil q no da nada, así q lo cambiaré a indexados seguramente… Sabes si se puede poner a nombre de 2 niños.? O cada uno tendría la suya?
Por otro lado los planes de pensiones no lo veo claro… Aunq se q muchos de vosotros los tenéis… Ahora creo q sólo te puedes desgravar 2000€ al año… Q ventajas le veis? Mis ingresos no son excesivamente altos como para postponer impuestos creo yo…